Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate: Las personas con lentes tienen menos riesgo de padecer Covid-19

En un estudio realizado en Suizhou, China, entre los pacientes de COVID-19 se ha observado que las personas que llevan gafas presentan una menor incidencia de la enfermedad.

De entre todas las personas hospitalizadas con COVID-19 en Suizhou (China), se ha podido observar que quienes llevan gafas todo el día no solo se infectan en menor número, según un estudio que se ha publicado en JAMA Ophthalmology

¿Qué puede estar pasando? Las microgotas respiratorias son la principal fuente de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2, pero los ojos también son una importante vía de infección, según corroboró un estudio del pasado abril.

En China, se estima que la prevalencia de la miopía en total es superior al 80%, lo que significa que el uso de gafas es común entre los chinos de todas las edades. «Sin embargo, desde el brote de COVID-19 en Wuhan...

En un estudio realizado en Suizhou, China, entre los pacientes de COVID-19 se ha observado que las personas que llevan gafas presentan una menor incidencia de la enfermedad.

De entre todas las personas hospitalizadas con COVID-19 en Suizhou (China), se ha podido observar que quienes llevan gafas todo el día no solo se infectan en menor número, según un estudio que se ha publicado en JAMA Ophthalmology

¿Qué puede estar pasando? Las microgotas respiratorias son la principal fuente de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2, pero los ojos también son una importante vía de infección, según corroboró un estudio del pasado abril.

En China, se estima que la prevalencia de la miopía en total es superior al 80%, lo que significa que el uso de gafas es común entre los chinos de todas las edades. «Sin embargo, desde el brote de COVID-19 en Wuhan...

Leer más...

Entérate: Escribir a mano te puede hacer más inteligente

Varios estudios han demostrado en el pasado que tanto los niños como los adultos aprenden más y recuerdan mejor cuando escriben a mano. Ahora, otro estudio confirma exactamente lo mismo: elegir escribir a mano en lugar del uso del teclado produce un mejor aprendizaje y una mejor memoria.

El cerebro humano es más activo cuando escribe a mano que cuando escribe en un teclado de ordenador, portátil o cualquier otro dispositivo informático.


Si bien cada persona tiene su método preferido para escribir notas y listas de tareas, nuestro cerebro retiene mejor la información después de haberla escrito. Es un incentivo bastante bueno para sumarse a la vieja escuela y portar siempre un diario o una agenda.

¿Por qué escribir cosas a mano afecta al cerebro de esta manera?

Cuando escribimos al ordenador utilizamos nuestras habilidades motoras finas de una manera más limitada que cuando escribimos a mano. Usar un lápiz/bolígrafo y...

Leer más...

¿Cuándo termina el horario de verano 2020 e inicia el de invierno?

El próximo domingo 25 de octubre finalizará el horario de verano y dará inicio el horario de invierno en México.

El horario de verano termina a las 02:00 horas del domingo 25 de octubre, momento en el que dará inicio el horario de invierno, que terminará hasta la misma hora del día 4 de abril de 2021.

Es decir, el horario de invierno 2020 tendrá una duración aproximada de medio año.

El objetivo principal del horario de verano que está por terminar es la de aprovechar la luz natural para realizar nuestras actividades diarias.

¿Adelanto o atraso el reloj en el horario de invierno? 

El 25 de octubre tendrás que atrasar tu reloj una hora, es decir, a las 02:00 horas deberás cambiar a las 01:00 horas, por lo que el día durará una hora más de lo normal.

Te aconsejamos...

Leer más...

Sabías que… cuando algo te pica mucho tu cerebro cree que tu boca literalmente se está quemando

Hay chiles de todas las formas, tamaños, colores y bravuras; pero todos tienen algo en común: la sensación de quemazón que causan en la boca, los ojos y la nariz, la cual es causada principalmente por un compuesto químico llamado capsaicina, que cuando llegan a tu lengua el cerebro cree que literalmente la boca se está quemando.  

Al comer un chile la capsaicina entra en contacto con la saliva y se amarra a los receptores llamados TRPV1 que hay en la boca y en la lengua.

Los receptores de potencial transitorio son unas proteínas que forman parte de nuestro sistema nervioso que están involucrados en la transmisión y modulación del dolor.

La función principal de los receptores que están en la boca es detectar la sensación de dolor cuando algo está muy caliente.

Sin embargo, la capsaicina y otros alimentos picantes no te dañarán la...

Leer más...

¿Las mujeres tienen más habilidades tecnológicas que los hombres?

En un estudio reciente, un grupo de investigadores notaron que las habilidades relacionadas con la tecnología, en el ámbito laboral, están más desarrolladas en el sexo femenino que en el masculino.

La investigación hecha en Estados Unidos, Digitalization and the American Workforce, analizó el proceso de adaptación de hombres y mujeres a las nuevas tecnologías en el mercado profesional.

Los expertos comenzaron por estudiar los requerimientos y herramientas de la industria. Se dieron cuenta que el 90% de las ocupaciones en Estados Unidos requieren el uso de tecnologías.

Luego se analizó la capacidad de los involucrados para adaptarse a nuevas tecnologías de trabajo. Un puntaje de 48, por parte de las mujeres, rebasó al de los varones con 45 puntos en la prueba.

Por otro lado, la población masculina continúa ocupando los rango más altos en compañías de este tipo: que involucran tareas de computación e ingeniería. Sin...

Leer más...

Sabías que… Dormir pocas horas produce deshidratación

Dormir poco no solo nos hace sentirnos cansados al día siguiente, sino que tiene otras muchas implicaciones en nuestro organismo. Y, ahora, un estudio realizado por un equipo de la Pennsylvania State University, ha revelado otra consecuencia inesperada: el insomnio puede deshidratarnos.

Los investigadores trabajaron con casi tres mil voluntarios de Estados Unidos y China, analizando su orina. Y lo que descubrieron es que su gravedad específica (un marcador que indica sus niveles de concentración), era muy elevada en aquellos que habían dormido solo seis horas o menos, lo que se considera un síntoma de deshidratación.

Hay que tener en cuenta que este estudio solo establece la incidencia de un vínculo entre la falta de sueño y un aumento del riesgo de sufrir deshidratación. Pero no establece cuales pueden ser las causas que expliquen dicha relación.

Aunque los investigadores sospechan que...

Leer más...

Entérate… Cómo combaten el coronavirus los niños

La razón por la que el coronavirus afecta mucho menos a los niños que a los adultos se ha vuelto un misterio que ha durado toda la pandemia. La gran mayoría de los niños no se enferma; cuando sucede, suelen recuperarse.

El primer estudio que compara la respuesta inmunitaria de los niños con la de los adultos sugiere una razón para explicar por qué los niños han tenido relativamente buena fortuna. En los niños, una rama del sistema inmunitario que ha evolucionado para protegerlos de patógenos desconocidos destruye con rapidez el coronavirus antes de que cause daño en sus cuerpos, de acuerdo con la investigación, publicada esta semana en Science Translational Medicine.

“En conclusión, sí, los niños tienen una respuesta inmunitaria distinta frente a este virus que al parecer los protege”, comentó Betsy Herold, una experta en enfermedades infecciosas pediátricas de la Escuela...

Leer más...

¿Podemos saber si alguien se alegra de vernos?

Cuando vemos a alguien que hacía tiempo que no veíamos normalmente sonreímos, pero puede que le veamos algo raro a la sonrisa de la otra persona, ¿y si no es de verdad?

La verdadera sonrisa reside en los ojos y es que el médico de origen francés Guillaume Duchene consiguió descubrir el secreto de una sonrisa verdadera mientras daba descargas eléctricas en la cara a varios voluntarios y fotografiaba los resultados.

Mientras realizaba sus experimentos descubrió que una sonrisa falsa tan sólo usaba el musculo principal de ambos lados de nuestro rostro, mientras que una sonrisa verdadera activaba también los músculos que mueven los ojos.

Para saber si una sonrisa de alguien es verdadera debemos mirar sus ojos, si hay una contracción visible en sus laterales, esa es de las de verdad.

 #PiensaPositivo

Fuente: Agencias

Leer más...

Sabías que… tener una pareja feliz te hace vivir más

No es nuevo que tener una pareja feliz conduce a un matrimonio más largo, pero ahora los resultados de un estudio muestran que también se asocia con una vida más larga. El estudio fue publicado en Psychological Science, una revista de la Association for Psychological Science.

Durante 8 años, 4,400 parejas estadounidenses mayores de 50 años informaron sobre su satisfacción con la vida y diversos factores que se suponían estaban relacionados con la mortalidad, incluido el apoyo percibido por parte de la pareja y la frecuencia de la actividad física. También proporcionaron información relacionada con sus enfermedades, el sexo, la edad al inicio del estudio, el origen étnico, nivel educativo, los ingresos familiares y el fallecimiento de su cónyuge.

"Los datos muestran que la satisfacción de tu pareja con la vida se relaciona con la mortalidad, independientemente de las características socioeconómicas...

Leer más...

Sabías que … el espejo del cuento de Blanca Nieves sí existió

Hay algo peculiar en los espejos, nos dan la oportunidad de vernos a nosotros mismos tal y como nos ven los demás.

Hay muchas supersticiones relacionadas con los espejos, incluyendo aquella que dice que si rompes uno, tendrás siete años de mala suerte.

Los romanos son los responsables de esto, ya que creían que la vida se renovaba en ciclos de siete años. Ellos sostenían que si rompías un espejo, tu alma se quedaría atrapada entre los pedazos y no sería liberada hasta que llegase el siguiente ciclo de vida. Pero también había formas de romper la maldición como recoger todas las piezas y enterrándolas en el suelo o arrojándolas a un río con una corriente fuerte.

En Pakistán, por ejemplo, romper un espejo o un vaso en una casa es un buen presagio. Significa que el mal está saliendo de tu hogar y la buena suerte...

Leer más...

Entérate... Extinción de oso polar es casi irreversible

Un estudio reciente publicado por la revista Nature dio a conocer que la extinción del oso polar es casi irreversible, pues debido al cambio climático se prevé que en el año 2100 esta especie dejará de existir.

En el artículo publicado, también se dio a conocer que en la actualidad aún sobreviven alrededor de 26 mil ejemplares en el polo norte, en la zona que abarca desde Svalbard (Noruega) hasta la bahía de Hudson (Canadá).

El zoólogo Steven Amstrup, jefe del grupo de científicos de la Organización Osos Polares Internacional comentó que es muy probable que los osos polares desaparezcan antes de lo que indica el estudio.

Lo más probable es que el impacto que pronosticamos ocurra mucho antes de los que sugiere el estudio.

En el caso de los osos polares de Rusia y Alaska se menciona que debido a la...

Leer más...

Cuanto más conectados, más aislados

Las nuevas tecnologías han hecho que el mundo sea cada vez más pequeño. Ya es posible gracias a Internet que podamos tener un contacto diario y continuado con personas de otro rincón del planeta, a las que jamás hemos visto cara a cara.

Pero, paradójicamente, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, cuanto más conectados estamos también podemos llegar a estar más aislados.

Los autores del estudio analizaron los hábitos tecnológicos de unos dos mil voluntarios y observaron que aquellos que pasaban de media más de dos horas diarias en las redes sociales, tenían el doble de posibilidades de sufrir situaciones de aislamiento social, que quienes solo pasaban media hora. Y para aquellos que visitaban dichas redes una media de 58 veces por semana, las posibilidades se...

Leer más...

¿Por qué el sistema inmunitario de las mujeres las defiende mejor de la COVID-19?

Parece que las mujeres son capaces de montar una respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV-2 mucho más eficaz que los hombres. ¿Por qué?

Todos los estudios en los que se incluían series de pacientes con COVID-19 nos decían que el número de hombres y mujeres que sufrían la enfermedad no era equitativo. Así, por cada 6 hombres con la enfermedad había 4 mujeres.

Lo que es más llamativo, esta proporción se inclinaba todavía más hacia los hombres cuando se agrupaban los pacientes con una presentación clínica grave, de tal manera que el 70 por ciento de los pacientes que no sobrevivían eran hombres, mientras que solo un 30 por ciento de los fallecidos eran mujeres. Parece, por tanto, que las mujeres son capaces de montar una respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV-2 mucho más eficaz que los hombres.

Desigual respuesta frente a enfermedades infecciosas
Esta desigual respuesta a...

Leer más...

Sabías que... Comer azúcar empeora el estado de ánimo

El azúcar no mejora ningún aspecto del estado de ánimo e incluso puede empeorarlo, según una nueva investigación de las universidades de Warwick y Lancaster, ambas en el Reino Unido, y la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), publicada en 'Neuroscience & Biobehavioral Reviews', que ha revelado que el azúcar aumenta el cansancio y disminuye el estado de alerta una hora después de su consumo.

El equipo de investigación se dispuso a examinar el mito del 'subidón' que da el azúcar y descubrir si realmente mejora el humor. Utilizando datos recopilados de 31 estudios publicados sobre casi 1.300 adultos, el doctor Konstantinos Mantantzis en la Universidad Humboldt de Berlín; la doctora Sandra Sünram-Lea, de la Universidad de Lancaster, y la doctora Friederike Schlaghecken y la Profesora Elizabeth Maylor, ambas del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick, investigaron el efecto del azúcar en...

Leer más...