Noticias que te interesan y te hacen bien
Todo lo que necesitas saber de los desórdenes de ansiedad
Alrededor del 30% de la población mundial padece algún desorden de ansiedad, pero muchos de ellos no lo saben. Conoce en qué consisten.
Además de las cifras de muertos y enfermos, la pandemia por Covid-19 dejó al descubierto otra pandemia menos conocida: la de las enfermedades mentales. Entre ellas, los desórdenes de ansiedad destacan entre los más comunes y menos diagnosticados.
“Es normal sentir cierta ansiedad. Puedes sentirte nervioso o ansioso si tienes que enfrentar un problema en el trabajo, ir a una entrevista, hacer un examen o tomar una decisión importante. Pero un desorden de ansiedad va más allá del nerviosismo regular y el pequeño miedo que puedes sentir de vez en cuando”, detalla el departamento de psiquiatría de la Clínica Cleveland.
Los trastornos de ansiedad tienen como condición la interrupción de la vida cotidiana, se pueden presentar en...
Alrededor del 30% de la población mundial padece algún desorden de ansiedad, pero muchos de ellos no lo saben. Conoce en qué consisten.
Además de las cifras de muertos y enfermos, la pandemia por Covid-19 dejó al descubierto otra pandemia menos conocida: la de las enfermedades mentales. Entre ellas, los desórdenes de ansiedad destacan entre los más comunes y menos diagnosticados.
“Es normal sentir cierta ansiedad. Puedes sentirte nervioso o ansioso si tienes que enfrentar un problema en el trabajo, ir a una entrevista, hacer un examen o tomar una decisión importante. Pero un desorden de ansiedad va más allá del nerviosismo regular y el pequeño miedo que puedes sentir de vez en cuando”, detalla el departamento de psiquiatría de la Clínica Cleveland.
Los trastornos de ansiedad tienen como condición la interrupción de la vida cotidiana, se pueden presentar en...
Entérate... Cómo el asombro puede mejorar tu vida y hacerte una persona más agradable
El asombro se siente, según los románticos, cuando nuestro mundo interior y subjetivo colisiona con el mundo natural objetivo y nos abruma. En 1757, el filósofo irlandés Edmund Burke revolucionó nuestro entendimiento del asombro con su texto Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello. Burke creía que el asombro era algo que se sentía no solo durante las ceremonias religiosas (como se pensaba antes), sino también en las experiencias cotidianas: la música, los patrones de luz o el retumbar de un trueno.
El asombro no necesita ser inmenso.
“En nuestra investigación, las personas señalan que sienten asombro dos veces a la semana, y no todas vuelan al Gran Cañón”. Dacher Keltner
A pesar de siglos de fascinación filosófica, el asombro solo se ha estudiado debidamente en los últimos 20 años. Ahora es...
Sabías que... Añadir sal a la comida antes de comer puede restar años de vida
Una investigación en la que participaron 500 mil británicos revela el vínculo con una muerte más prematura para aquellos que siempre sazonan sus comidas.
El hecho de añadir sal a las comidas al comer está relacionado con una muerte más prematura, según indica un estudio realizado entre 500 mil británicos de mediana edad.
Los investigadores descubrieron que el hecho de siempre añadir sal a la comida reduce en más de dos años la esperanza de vida de los hombres y en un año y medio la de las mujeres. Esto no incluye los condimentos añadidos durante el proceso de cocción.
El estudio no descarta de forma definitiva otros factores, como que el consumo de sal sea un indicador de un estilo de vida menos saludable en general, no obstante, el equipo responsable del estudio señaló que la evidencia es lo suficientemente convincente...
Entérate... Científicos detectan red cerebral vinculada a las adicciones
Un total de 129 pacientes, quienes sufrieron lesiones cerebrales, fueron parte de este estudio que arroja luz sobre las adicciones.
Científicos cartografiaron una red cerebral vinculada a las adicciones a través del estudio de fumadores que dejaron abruptamente el cigarrillo tras sufrir lesiones cerebrales, revela un estudio publicado por la revista Nature Medicine.
Los autores del estudio esperan que los resultados obtenidos puedan ayudar a orientar mejor los futuros tratamientos contra las adicciones.
Para determinar dónde se sitúan las adicciones en el cerebro humano, los investigadores estudiaron a 129 pacientes que fumaban a diario y que sufrieron una lesión cerebral.
Más de la mitad siguió fumando después de la lesión y una cuarta parte dejó de fumar inmediatamente sin dificultad, según el estudio.
Las lesiones asociadas a la remisión se ubican en varias zonas del cerebro, pero estarían todas vinculadas...
Entérate... Reina Isabel II murió por su avanzada edad, revela su certificado de defunción
El certificado de defunción de la reina Isabel II atribuye el fallecimiento a la elevada edad de la monarca, que murió el 8 de septiembre a los 96 años de edad en su castillo de Balmoral, en Escocia.
El registro civil de Escocia divulgó un extracto del certificado de defunción de la reina Isabel II, en el que se establece las 15:10 horas del día 8 de septiembre murió por su avanzada edad.
El documento, en el que se alude a la princesa Ana, hija de Isabel II, como familiar de contacto, establece el 16 de septiembre como fecha de inscripción en el registro, aunque la copia corresponde al día 26 y aparece firmada por el máximo responsable de este organismo, Paul Lowe.
Isabel II falleció después de siete décadas de reinado y, tras su muerte, la corona ha recaído...
¿Qué es el Burnout y cuáles son sus síntomas?
Aunque no es considerado una enfermedad por la OMS, el síndrome de burnout se refiere a un estrés extremo causado por el trabajo.
Recientemente, la actriz Sandra Bullock señaló que haría una pausa en su carrera artística debido al burnout, una especie de fatiga extrema, consecuencia de la exigencia en el trabajo, lo que genera estrés.
Según una ponencia realizada en la Facultad de Medicina de la UNAM por los doctores Dr. Enrique Graue, Rafael Álvarez y Melchor Sánchez, el síndrome de burnout no solo se refiere al cansancio extremo, sino también a una especie de falta de ánimo en el terreno laboral.
“La palabra inglesa burnout es un término de difícil traducción en castellano. Como término coloquial que es, va más allá del simple agotamiento o estar exhausto, pues implica también una actitud hacia el trabajo deprivada de ánimo. De igual manera, en México,...
¿Es posible que las mujeres no vivan más que los hombres?
Existe una 'probabilidad sustancial' de que los hombres casados o con estudios universitarios vivan más que las mujeres sin cónyuge o sin título de educación media.
Un estudio ha cuestionado la antigua creencia de que las mujeres viven más que los hombres, sobre todo si estos están casados o tienen un título universitario.
El análisis, que abarca dos siglos e incluye todos los continentes, concluyó que, aunque los hombres tienen una esperanza de vida inferior a la del sexo opuesto, tienen una “probabilidad sustancial de vivir más que las mujeres”.
Entre el 25% y el 50% de los hombres han vivido más que las mujeres, según indicaron los académicos de Dinamarca, quienes destacaron que las grandes diferencias en la esperanza de vida en ocasiones ocultan importantes superposiciones de vida entre los sexos, y que el hecho de resumir la duración promedio de...
Entérate... México es el país con más fallecimientos por Covid-19 por cada millón de habitantes
México registra 5,723 muertes por cada millón de habitantes, le sigue Rusia (5,360), Italia (4,891), EU (3,823) y Brasil (3,648).
México registró 5 mil 723 muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes, cifra que lo convirtió en el país con más fallecimientos por este virus, de acuerdo con un estudio publicado en la revista médica The Lancet.
Los datos fueron recopilados por el Comité Covid-19 de The Lancet y forman parte del informe titulado Lecciones para el futuro de la pandemia de COVID-19.
Así, con base en las estadísticas que los países reportaron tanto al Foro Económico Mundial (FEM) como al Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), México ocupa el primer lugar, seguido por Rusia (5 mil 360 por cada millón), Italia (4 mil 891), Estados Unidos (3 mil 823) y Brasil (3 mil 648), al...
Entérate... Incluso los bajos niveles de contaminación ambiental pueden dañar la salud
Investigadores de Estados Unidos analizaron a Canadá para saber cómo los habitantes de las zonas más limpias seguían padeciendo problemas de salud.
Un estudio realizado en uno de los países más limpios del mundo podría ayudar a los gobiernos a pensar en futuras formas de gestionar la contaminación ambiental.
Los abundantes datos obtenidos a partir de la infame niebla tóxica de 1952 en Londres nos indican que respirar altas concentraciones de contaminación atmosférica perjudica nuestra salud. Esto contribuye a la idea del siglo XX de establecer objetivos para la calidad de nuestro aire. No obstante, el nuevo estudio analiza los daños para la salud derivados de la contaminación atmosférica desde otro punto de vista.
Para averiguar si las pequeñas cantidades de partículas contaminantes seguían siendo perjudiciales, se combinaron los registros de los censos de más de 7 millones de canadienses...
Feromonas: Desvelando los misterios del lenguaje químico de los seres vivos
Las feromonas son las «palabras» más populares del lenguaje químico con el que nos comunicamos los seres vivos. Investigadores españoles han comparado sus reglas con las del lenguaje oral
Aunque a los humanos nos llame más la atención todo lo audiovisual, la mayor parte de la comunicación que se da en los seres vivos se realiza mediante señales químicas. La vida es química, más que cualquier otra cosa.
La comunicación entre cada célula en el interior de los organismos es fundamentalmente química, como también la que realizan las bacterias entre sí, las plantas para crecer y multiplicarse, o los insectos.
Las leyes que rigen estos canales químicos de comunicación siguen siendo, en gran medida, un misterio.
¿LEYES LINGÜÍSTICAS EN LA COMUNICACIÓN QUÍMICA?
En una reciente publicación en Biology Letters, hemos explorado en la comunicación química las llamadas leyes lingüísticas, es decir, las...
¿Comer un bolillo te ayuda para el susto?
En México existe la creencia de que comer un bolillo puede ayudar a aliviar un fuerte susto, como el del sismo de este 19 de septiembre.
Apenas se confirmó el sismo, comenzó a circular nuevamente la sugerencia de consumir un bolillo para aminorar el susto provocado por el temblor.
Pero ¿qué tan cierto es que comer un bolillo es bueno para aliviar un susto? La-Lista consultó a dos especialistas para conocer si este remedio casero mexicano es mito o realidad, y qué hacer ante un susto como el de este lunes.
¿Es cierto que comer un bolillo te ayuda para el susto?
De acuerdo con el doctor Cristo Raymundo Ibarra, médico con especialidad en medicina interna y que actualmente estudia la subespecialidad en terapia intensiva en el Instituto de Cancerología, comer un bolillo no ayuda a aliviar un susto.
“Ayuda para la respuesta neuroendocrina que...
Tras la pandemia, 520 mil alumnos dejaron la escuela
En junio, un estudio del Tec de Monterrey y de la organización México Evalúa había estimado que medio millón de alumnos habían dejado la escuela tras la crisis por la pandemia de COVID-19.
Ahora, las cifras del Cuarto Informe indican que en la matrícula de educación media superior hubo 123 mil estudiantes menos inscritos en el ciclo escolar que inició en 2021, mientras que en educación superior hubo 25 mil menos alumnos.
Las proyecciones
El análisis Los costos educativos de la crisis sanitaria en América Latina y el Caribe, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que calculó la deserción escolar adicional a la esperada según la tendencia en 18 países, había estimado que en México 628 mil niños y jóvenes de seis a 17 años de edad abandonarían los estudios.
Esto, sostenía el estudio, significaría un retroceso de casi una década en materia educativa en...
Sabías que... El agua simple NO es la mejor bebida para hidratarse
Ojo el agua es vital para el correcto funcionamiento del cuerpo, el estudio no siguiere dejar de bebería.
Siempre hemos escuchado que al momento de tener sed es importante consumir agua simple, pues es la mejor bebida para hidratarse; sin embargo, la ciencia dice lo contrario.
Así es, cuando tenemos sed podemos y debemos pensar en otras opciones antes de poner en primer lugar un vaso de agua, entonces, ¿Cuál será la bebida que nos mantendrá hidratados?
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de St. Andrews, en Escocia, el H2O tiene grandes beneficios para el cuerpo, pero no figura entre la principal bebida para hidratar el cuerpo.
¿El agua hidrata?
¿Cuáles son las mejores bebidas para hidratarse?
Aunque parece extraño, este estudio detalla que las mejores bebidas son aquellas que contienen un poco de azúcar, grasa o proteína.
Así es, beber un vaso de agua dulce puede hidratarte...
Entérate... Así cambian nuestras células unas buenas vacaciones
La tensión crónica es un serio enemigo del equilibrio fisiológico y, por ello, tomar un descanso es importante para evitar el daño celular al organismo.
No nos damos cuenta, pero una gran parte de nosotros vivimos en condiciones de estrés casi continuo. Desde que el sonido del despertador nos arrebata de los brazos de Morfeo hasta que intentamos caer en sus brazos de nuevo solemos estar sometidos a diferentes formas de estrés que pueden afectarnos de manera bastante grave.
De hecho, el estrés crónico es un serio enemigo del equilibrio fisiológico y uno de los principales factores desencadenantes de enfermedades como el síndrome metabólico, No nos damos cuenta, pero una gran parte de nosotros vivimos en condiciones de estrés casi continuo. Desde que el sonido del despertador nos arrebata de los brazos de Morfeo hasta que intentamos caer en sus brazos de...