Noticias que te interesan y te hacen bien
Entérate... El nuevo ciclo escolar tendrá 14 puentes vacacionales
El regreso a clases se aproxima y mientras algunos padres de familia se apresuran para completar la lista de útiles escolares, otros ya cuentan cuántos días festivos, puentes y megapuentes tendrá el calendario escolar 2022-2023, el cual supone un regreso a clases completamente presencial tras la caída de casos de Covid-19.
Aunque el periodo escolar contará con 190 días de clases efectivos y las dos fases tradicionales de vacaciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla un total de 14 puentes--algunos megapuentes-- en el ciclo escolar que está por arrancar este 29 de agosto para educación básica y media superior.
No todos los días de descanso se deben a fiestas o celebraciones, pues algunos están estipulados por procesos de las instituciones de educación básica, es decir, las reuniones de Consejo Técnico y la Descarga Administrativa.
El primero se basa en...
El regreso a clases se aproxima y mientras algunos padres de familia se apresuran para completar la lista de útiles escolares, otros ya cuentan cuántos días festivos, puentes y megapuentes tendrá el calendario escolar 2022-2023, el cual supone un regreso a clases completamente presencial tras la caída de casos de Covid-19.
Aunque el periodo escolar contará con 190 días de clases efectivos y las dos fases tradicionales de vacaciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla un total de 14 puentes--algunos megapuentes-- en el ciclo escolar que está por arrancar este 29 de agosto para educación básica y media superior.
No todos los días de descanso se deben a fiestas o celebraciones, pues algunos están estipulados por procesos de las instituciones de educación básica, es decir, las reuniones de Consejo Técnico y la Descarga Administrativa.
El primero se basa en...
Entérate... Cómo afecta la ingravidez al cuerpo humano
La ingravidez del espacio tiene efectos importantes sobre el cuerpo humano. Un nuevo estudio revela cómo afecta a nuestros huesos permanecer más de 6 meses en el espacio. Este conocimiento será clave cuando nos planteemos misiones de larga duración a la Luna, Marte o incluso cuando establezcamos nuestras primeras colonias permanentes en otros cuerpos.
El cuerpo humano es capaz de funcionar en ambientes muy diversos, para los que, en principio, no ha sido seleccionado mediante la evolución. Somos capaces de sumergirnos a decenas de metros de profundidad en el mar y somos capaces de llegar a la cima de las montañas más altas. Con suficiente entrenamiento, podemos poner al límite a nuestro cuerpo de formas muy diferentes. Una de las formas más extremas de poner a nuestro cuerpo al límite es sin duda la ingravidez. Aunque permanecer en gravedad cero no suponga un gran esfuerzo,...
Entérate... Qué temperatura hay en cada planeta del sistema solar
Aunque la tierra es el único planeta con un clima donde la vida puede sobrevivir, cada uno de los planetas de nuestro sistema solar experimenta su propio clima.
Aunque la tierra es el único planeta con un clima donde la vida puede sobrevivir, cada uno de los planetas de nuestro sistema solar experimenta su propio clima.
Todos los planetas del sistema solar experimentan diferentes condiciones climáticas y estaciones, pero son distintas del sistema convencional de primavera, verano, otoño e invierno que estamos acostumbrados en la Tierra. Desde huracanes centenarios en Júpiter hasta inmensos vientos en Neptuno, si abandonamos la Tierra el clima es de todo menos aburrido. Si bien los términos "invierno" y " verano" se acuñaron en la Tierra, pueden aplicarse en la descripción de las condiciones climáticas en otros planetas.
Puede parecer que el sistema meteorológico es diferente en varias partes del mundo,...
Sabías que... Las actividades humanas están promoviendo olas de calor cada vez más extremas
Según los expertos en clima, los días de 40 grados centígrados serán la norma para 2050.
Parece que nuestras actividades van a cambiar irremediablemente la forma en la que vivimos.
En un reciente estudio de la Academia de Ciencias de China, los expertos informan que las emisiones causadas por el hombre son, al menos en parte, las culpables del aumento de temperatura del año pasado en los EE. UU. y Canadá que mató a 1500 personas. “Una ola de calor extraordinaria y sin precedentes barrió el oeste de América del Norte a fines de junio de 2021, lo que provocó cientos de muertes y una mortandad masiva de criaturas marinas frente a la costa, así como horribles incendios forestales”, dijo el coautor del estudio Chunzai Wang.
Muchos estudios han demostrado que las olas de calor han aumentado en frecuencia en un factor de...
Sabías que... Los videojuegos pueden mejorar las habilidades de toma de decisiones
Los resultados sugieren que los videojuegos podrían ser una herramienta útil para entrenar ciertas habilidades.
Habitualmente, los videojuegos suelen ser presentados ante los medios de comunicación asociados a los supuestos efectos negativos. Si bien jugar en exceso puede ser perjudicial para algunas personas, pues pueden invertir tiempo para hacer ejercicio y actividades sociales en pasar más horas al ordenador o la consola o incluso interrumpiendo el sueño, durante varios años los investigadores han descubierto que los videojuegos también tienen la capacidad de generar una serie de beneficios cognitivos.
Aspectos positivos
Las personas que juegan a videojuegos frecuentemente muestran habilidades superiores de toma de decisiones sensoriomotoras y una mayor actividad en regiones clave del cerebro en comparación con los no jugadores, concluye el estudio dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia y publicado en la revista Neuroimagen Reports.
Los autores, que utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (FMRI) en...
¿Las arañas duermen?
Un reciente estudio sugiere que los arácnidos duermen como los humanos, e incluso son capaces de soñar.
¿Arañas durmiendo, e incluso soñando? En el caso de la araña saltadora de ojos saltones (Evarcha arcuata) parece que podemos hacer una excepción. Una nueva (y, francamente, curiosa) investigación, utilizó los exoesqueletos transparentes de arañas saltadoras juveniles para observar sus ojos durante el sueño y descubrieron evidencia de sueño de movimiento ocular rápido (REM, por sus siglas en inglés) mientras las arañas dormitaban.
Las arañas se contraían durante el sueño e incluso podrían tener sueños como los humanos, según muestra la investigación llevada a cabo por científicos alemanes y publicada en la revista PNAS.
Arañas en fase REM
Los investigadores filmaron a más de 30 crías de arañas saltadoras mientras dormían usando una cámara infrarroja. Mientras descansaban, mostraban "episodios periódicos de movimientos retinales".
Si bien muchas especies similares a las arañas...
Entérate... Por qué dormir es más difícil con el paso de la edad
Conforme las personas crecen, pierden cantidad y calidad de sueño.
Una de las funciones de supervivencia de las personas es el sueño.
Dormir, al igual que la alimentación, es necesario en la vida humana. Así, se puede descansar, mientras se da al cerebro la posibilidad de tranquilizarse.
Los especialistas lo describen como el momento para prepararse para el siguiente día y “tomar unas pequeñas vacaciones”.
Sueño, lleno de incógnitas
Aunque los científicos no han descubierto hasta el momento qué tipo de organización realiza el cerebro mientras dormimos, sostienen que el sueño puede ser el momento en el que el cerebro clasifica y almacena información, reabastece las sustancias químicas y resuelve problemas.
Menos calidad y cantidad de sueño con el paso del tiempo
Sin embargo, si ustedes han puesto atención, se darán cuenta de que la cantidad y calidad de...
Sabías que... El 51% de trabajadores mexicanos se sienten estresados en el trabajo
El estrés laboral en México aumentó 6% más con respecto al 2020-2021 en un periodo muy corto de tiempo tras la pandemia
Una de las cosas que la pandemia provocó fue el aumento del estrés en todas las áreas de la vida: casa, familia, trabajo, pareja, hijos, escuelas, etcétera, y en el caso del área laboral tiene graves implicaciones, ya que pasamos más de la mitad de nuestra vida activa nos la pasamos en el trabajo, explica Juan Carlos Rubín de Celis Spamer, consultor de Neuro Change Solutions.
De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por la prestigiosa empresa GALLUP, el estrés en el trabajo en la región de América Latina y el Caribe representa el 50%, es decir, que la mitad de los trabajadores se sienten estresados en el trabajo, pero solo subió 1% con respecto al 2020-2021 refiere el especialista.
111.8K
En México representa el 51%, lo que implica que aumentó 6% respecto al 2020-2021, es decir que pasamos del 45% al 51%, que se dice...
Entérate... En 60 años hemos perdido el 60% de los bosques del mundo
En los últimos 60 años, la superficie forestal mundial se ha reducido en 81,7 millones de hectáreas, pérdida que ha contribuido a la disminución de más del 60% de la superficie forestal mundial per cápita
La pérdida de los bosques amenaza el futuro de la biodiversidad y afecta a la vida de 1.600 millones de personas en todo el mundo, según un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Research Letters.
Un equipo de investigadores del Centro de Biodiversidad y Cambio Climático del Instituto de Investigación Forestal y de Productos Forestales (FFPRI) de Japón, ha descubierto que la superficie forestal mundial ha disminuido en 81,7 millones de hectáreas desde 1960 hasta 2019, lo que equivale a una superficie de más del 10% de toda la isla de Borneo, y que la pérdida bruta de bosques (437,3 millones de hectáreas) supera la...
Entérate... Cuáles son los efectos en el cerebro luego de comer cacao
Científicos demostraron en un estudio de laboratorio que su consumo aumenta el flujo sanguíneo cerebral, lo que reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas
Una dieta saludable es uno de los muchos factores que se han mostrado prometedores para la salud del cerebro. Ahora, una nueva investigación ha sugerido que un alimento específico puede aumentar el flujo sanguíneo cerebral, lo que contribuye a reducir el riesgo de demencia.
Un nuevo estudio recientemente publicado en Nutritional Neuroscience ha reforzado la evidencia previa de los efectos prometedores del chocolate negro en la salud cognitiva.
Los nutricionistas generalmente recomiendan consumir chocolate en pequeñas dosis porque puede tener un alto contenido de calorías, grasas y azúcar. Sin embargo, el cacao, el ingrediente principal del chocolate derivado de la semilla de la planta de cacao, tiene numerosas cualidades que podrían ser beneficiosas tanto para el cuerpo como para la mente.
En particular, el cacao puro...
Entérate... Las peores formas de morir, según la ciencia
La muerte es, por defecto, inoportuna. La mayoría de las muertes provocadas por el mundo natural suelen ser relativamente sin incidentes, pero la naturaleza puede ser cruel y espectacularmente espantosa de vez en cuando, proporcionando a la ciencia la tarea poco envidiable de separar cómo ocurrieron estas muertes, paso a paso.
Aquí tienes una selección de varias formas realmente horribles y accidentales de lanzarse al olvido, y la ciencia tras ellas. La mayoría de estas formas de morir son relativamente indoloras para las víctimas, pero sería bastante horripilante observarlo accidentalmente. Cuidado si no tienes un estómago sensible.
Gastamos mucha energía para evitar pensar en la muerte y caer en ella, pero la muerte es un estado inevitable del ser humano, por el momento. Y a pesar de que lleva sucediendo, ya sea a propósito o por accidente, desde antes de que los humanos fueran humanos, no ha habido un...
Entérate... Por qué te pican los mosquitos
La leyenda urbana de tener ‘sangre dulce’ no es cierta, esto es porque tu sangre contiene nutrientes que necesitan los mosquitos hembra para producir huevos
Es incómodo tener un mosquito cerca, imagínate que estás disfrutando de una maravillosa tarde en la playa, cuando de repente sientes que un insecto te está atacando. Empiezas a manotear sin parar y justo al lado de ti, hay una persona en completa tranquilidad y sin ser atacada por el mosquito. ¿Por qué será?, te preguntas.
La leyenda urbana es que tienes la sangre más dulce. Es cierto que los mosquitos están en la búsqueda de algo dulce cuando requieren energía, como por ejemplo el néctar azucarado de algunas plantas, pero esta no es la razón por la que te chupan la sangre.
Son los mosquitos hembras las que pican, sí, son solo ellas y la razón es porque tu sangre contiene nutrientes que necesitan para producir huevos. Para entender por qué exactamente algunas personas son más propicias a ser picadas que otras, debemos saber...
Entérate… La soledad puede ayudar a desarrollar partes del cerebro ligadas a la imaginación
Dado que muchas personas se enfrentan a la perspectiva de estar solas durante las fiestas de fin de año, un estudio ha mostrado cómo la soledad podría ayudar a construir estructuras en el cerebro ligadas a la imaginación.
Según un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications, las personas solitarias son más propensas a tener una mayor actividad en áreas del cerebro vinculadas a recordar, pensar en los demás y planificar el futuro.
Los investigadores habían planteado la hipótesis de que la llamada red predeterminada en el cerebro, que está involucrada con la memoria y la cognición social, probablemente sufriría cambios relacionados con la soledad.
«Lo que nos sorprendió es que fue abrumadoramente el efecto más grande en los datos», dijo el autor principal del estudio, Nathan Spreng, profesor asociado de Neurología en la Universidad McGill en Montreal.
Los...
Sabías que... Tener amigos ricos en la infancia influye en tu salario más adelante
Los niños que crecen en hogares con bajos ingresos pero que hacen amigos que proceden de hogares con mayores ingresos tienen más probabilidades de tener salarios más altos en la edad adulta que los que tienen menos amigos de este tipo
Hay pocas dudas de que las conexiones y el entorno social son determinantes en el desarrollo y el estatus de las personas. Los investigadores de la Universidad de Harvard han decidido comprobar esta hipótesis analizando datos anónimos de Facebook pertenecientes a 72,2 millones de personas de EU con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años, que representan el 84% de la población estadounidense de ese grupo de edad.
El equipo utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para determinar el estatus socioeconómico de cada persona, combinando datos como la mediana de los ingresos de las personas que viven en la...