Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Ellos son héroes de verdad, 19 de septiembre

1.- Elena Villaseñor creó un registro de los desaparecidos, los heridos y los muertos en la emergencia a partir de la información que proporcionaban amigos y familiares del Colegio Rebsamen.

Nombres y nombres escritos sobre cartulinas, cajas de cartón y trozos de papel daban cuenta de la angustia tras el derrumbe de la escuela en el sur de la Ciudad de México y de la urgencia por encontrar a quienes se encontraban dentro durante el terremoto, esto fue lo que motivo a Elena a crear el registro.

El sistema de Villaseñor era, a primera vista, indescifrable, pero ella logró identificar a prácticamente todos. No durmió en 24 horas, en la noche que siguió al sismo. Ha sido crucial en las primeras horas, un salvavidas para decenas de personas que se abrían paso en un mar de confusión y que no...

1.- Elena Villaseñor creó un registro de los desaparecidos, los heridos y los muertos en la emergencia a partir de la información que proporcionaban amigos y familiares del Colegio Rebsamen.

Nombres y nombres escritos sobre cartulinas, cajas de cartón y trozos de papel daban cuenta de la angustia tras el derrumbe de la escuela en el sur de la Ciudad de México y de la urgencia por encontrar a quienes se encontraban dentro durante el terremoto, esto fue lo que motivo a Elena a crear el registro.

El sistema de Villaseñor era, a primera vista, indescifrable, pero ella logró identificar a prácticamente todos. No durmió en 24 horas, en la noche que siguió al sismo. Ha sido crucial en las primeras horas, un salvavidas para decenas de personas que se abrían paso en un mar de confusión y que no...

Leer más...

¿Qué es lo que olfatean los perros rescatistas en los escombros?

Con los esfuerzos de rescate para encontrar a los sobrevivientes del sismo ocurrido el 19 de septiembre, uno de los elementos más importantes para esta vital tarea son los perros de rescate.

Gracias a su olfato e incansable tenacidad, estos canes entrenados para identificar el olor de las personas enterradas en los escombros se han convertido en los héroes más destacados en estos  momentos de necesidad para cientos de personas.

 ¿Qué es lo que estos perros detectan?

Como otros perros de servicio, están entrenados para detectar olores particulares, mismos que los ayudan a encontrar a personas atrapadas bajo cientos de escombros, estén estas con vida o muertas. Estos olores son: el olor de una persona ahogada, del hueso humano quemado, del estrés y de la putrefacción de un cadáver.

El Universal siguió a uno de los binomios que están ayudando en los rescates de la CDMX. Fue así que,...

Leer más...

¿Por qué queremos ir al baño tras tocarnos el ombligo?

Muchas personas sienten la urgente necesidad de ir al baño cuando presionan profundamente el ombligo. Según explica el Dr. Christopher Hollingsworth, se produce porque se estimula el revestimiento del estómago, porque la médula espinal transmite señales 'confusas' a la vejiga.

¿Alguna vez has tenido una extraña sensación al tocar el ombligo? Para algunos es más problemático que para otros, que simplemente al tocarlo, se produce un impulso repentino de ir al baño.

El Dr. Christopher Hollingsworth de NYC Surgical Associates explica que, aunque a menudo se induce la sensación de tener que orinar, tocar el ombligo estimula el revestimiento del estómago, provocando una sensación similar a la de tener que ir al baño.

“A medida que se pega el dedo en el ombligo, envía una señal de las fibras más profundas que la línea de su cavidad abdominal interior a la médula espinal”,...

Leer más...

Sabías que… Chuchita sí existió y sí la bolsearon

Seguramente has escuchado la frase “a Chuchita la bolsearon” pero

¿Quién es Chuchita, y porqué la bolsearon?

La frase es utilizada comúnmente cuando se confronta a una persona que nos está ocultando algo o mintiendo.

Luego de que la persona expone su historia es común responder con un “Seguramente y a Chuchita la bolsearon”, queriendo decir que no creemos en la versión contada.

La historia que dio origen a esta frase se remonta a la época colonial y tiene como protagonista a Jesusa a quien le encargaban ir al mercado por la comida.

Un buen día Jesusa llegó a casa sin dinero, y como excusa dijo que la habían bolseado“, un término muy utilizado en la época colonial, que  hacia referencia a que la habían asaltado o robado el dinero.

La primera vez no hubo problema, pero la situación siguió...

Leer más...

Las escuelas que regresan a clases este martes tras el sismo

Este martes, 573 más regresarán a actividades ahora que ya cuentan con el dictamen de seguridad estructural, con lo que suman 676 escuelas en la CDMX.

"Sigue la suspensión total en IztapalapaCuauhtémocTlalpanXochimilcoBenito Juárez Tláhuac. Nos ha pedido que no se abran las escuelas en estas delegaciones, que no registren un movimiento adicional y las afectaciones viales no generen un problema por este regreso a clases”, indicó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en conferencia de prensa.

 


    Nuño destacó que las escuelas privadas se han encargado de hacer su propio dictamen, el cual es enviado a la SEP para validarlo.

    "Nosotros acreditamos que se haya hecho con un perito y a partir de ahí es cuando se...

    Leer más...

    Sabías que… los primeros lentes de sol eran usados en juzgados

    Los primeros en usar lentes de sol fueron jueces chinos en el siglo XII, y no necesariamente para protegerse de los rayos del  sol; su función era cubrir los ojos de miradas ajenas y permanecer firmes ante la declaración de los testigos.

    La primera producción de lentes de sol se debe a la empresa estadounidense Foster Grant,  fundada en 1919 por Sam Foster y en un principio eran usados como un accesorio femenino.

    Diez años después, en 1929 lanzó los primeros lentes de sol para  turistas en las playas de Nueva Jersey.

    La empresa también creó el mostrador para vender las gafas, un carrusel giratorio que aún es usado y fue inspirado en el típico asador de pollos, sólo que colocado verticalmente.

    La compañía se hizo famosa durante los años sesenta, ya que consiguió convertir los lentes de sol en un...

    Leer más...

    Aquí el listado de escuelas que regresan a clases tras sismo

    Este domingo la Secretaría de Educación Pública puso a disposición de la ciudadanía el listado de escuelas que regresan a clases este lunes 25 de septiembre tras suspender labores por el sismo de 7.1 grados que se registró el pasado martes 19 de septiembre.

    En conferencia de prensa conjunta el titular de la SEP, Aurelio Nuño informó que a partir de hoy se dará un reporte diario a las 17:00 horas para dar a conocer los planteles que ya cumplen con el dictamen de seguridad estructural y que pueden volver a clases al siguiente día.

     

    A continuación te presentamos los listados de entidades del país:

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     #FuerzaMéxico

    #PiensaPositivo

     

    ...
    Leer más...

    10 recomendaciones que puedes hacer como maestr@ en el regreso a clases

    La experiencia de los niños y su estabilidad emocional son centrales en el restablecimiento de las actividades escolares.

     

                                            

                                           

     

     

     #FuerzaMéxico

    Fuentes: Mexicanos Primero

     

     

     

    Leer más...

    Plaza Sésamo lanza guía para calmar a los pequeños por sismo

    Elmo, Big Bird, Rosita y todos personajes de Plaza Sésamo también tienen miedo cuando algo ocurre en su ciudad y por ello, a través de videos cortos, comparten a los niños mexicanos y a sus padres algunas formas de sentirse en calma, tranquilos y seguros después de situaciones como el sismo que afectó a los estados de Morelos, Puebla y la Ciudad de México el pasado 19 de septiembre.

    En algunos videos cortos que ya circulan en redes sociales los personajes se sienten temerosos por la falta de electricidad, por el sonido de las ambulancias o por dormir solos o inseguros después de presentarse alguna emergencia y por descansar en un lugar desconocido.

     Se trata de videos hechos con especialistas que trabajan con Sésamo. También comparten una guía de apoyo para que los padres se acerquen...

    Leer más...

    8 pasos para el regreso a clases tras sismo: SEP

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció los siguientes ocho pasos a seguir para el regreso a clases después de la contingencia derivada por el terremoto del 19 de septiembre.

    1. En la Ciudad de México, todas las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, así como aquellas de educación media superior y superior cuya operación esté bajo responsabilidad directa de la SEP, serán revisadas por Directores Responsables de Obra (DRO) de las brigadas que están realizando los dictámenes oficiales en la Ciudad, con el fin de establecer si están en condiciones para reanudar clases.

    Aquellos planteles que se encuentren en este supuesto recibirán un Dictamen de Seguridad Estructural firmado por un DRO, que es el profesional facultado para ello.

    1. Únicamente aquellos planteles que cuenten con este dictamen podrán reanudar labores y serán señalizadas claramente con un aviso visible a...
    Leer más...

    ¿Cuál es la diferencia entre un huracán, un ciclón y un tifón?

    Los ciclones tropicales son sistemas de baja presión con vientos de al menos 120 km/h acompañados de lluvias y tormentas. Según el lugar en el que se dé el fenómeno atmosférico recibe el nombre de huracán, ciclón o tifón.

    Huracán

    Cuando el ciclón tropical se origina en el mar Caribe, el Pacífico o el Atlántico norte recibe el nombre de huracán.

    Ciclón

    El fenómeno atmosférico recibe el nombre de ciclón cuando se produce en la zona sureste del Índico y en el suroeste del Pacífico.

    Tifón

    El ciclón tropical recibe el nombre de tifón cuando tiene lugar en el Índico y en el mar de Japón.

    El portal infobae.com, que informa de esta diferencia, apunta a que la duración y la velocidad del viento se han incrementado un 50 por ciento en la última mitad de siglo.

     

    #PiensaPositivo

    Fuente: Cuantro.com

    Leer más...

    ¿Cómo puedes ayudar a los afectados por el sismo en la CDMX?

    • Permitir el paso a los vehículos de emergencia.
    • No propagar rumores sin fundamentos.
    • Ir a donar sangre a los hospitales.
    • Donar o prestar tiendas de campaña o bolsas de dormir en los albergues que se están instalando en las delegaciones o cerca de los edificios afectados.
    • Salir sólo si es indispensable

    Buscador de personas de Google:

     

     

    Teléfonos de emergencia:

    Locatel...

    Leer más...

    Hoy viernes inicia el otoño

    El otoño del 2017 comienza este viernes 22 de septiembre a las 15:00 horas, tiempo de México, y terminará el 21 de diciembre, fecha que da inicio al invierno.

    Especialistas detallan que durante el otoño el día se acorta hasta durar lo mismo que la noche.

    En el hemisferio norte, el otoño inicia entre el 22 y 23 de septiembre, mientras que en el hemisferio sur se presenta en días de marzo.

    Se tiene previsto que el otoño estará acompañado de eventos astronómicos.

    La primera luna llena se dará en octubre y la siguientes se producirán en noviembre y diciembre.

    En cuanto a los planetas, Marte y Venus serán visibles al amanecer hasta diciembre, y Júpiter desde noviembre.

    También en el cielo vespertino se verán Júpiter hasta mediados de octubre y Saturno hasta primeros de diciembre.

     

    #PiensaPositivo

     

    Fuente:...

    Leer más...

    SEP mantiene suspensión de clases en Ciudad de México por el sismo

    Las clases de los niveles de educación básica en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala siguen suspendidas; “hay clases en Michoacán, Oaxaca y Chiapas, salvo en los planteles dañados por los sismos”, afirmó Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, detalló, “podrán regresar tentativamente en el Estado de México y algunas otras entidades”.

    El regreso a clases depende “del tiempo que nos lleve checar todas las escuelas para estén en condiciones adecuadas para que los niños puedan regresar a clases”.

    La suspensión de clases insistió, “aplica para los niveles de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria, en escuelas públicas y privadas”. En el caso de las escuelas “de educación media y superior, públicas y privadas, cada una define cuándo regresarán a clases”.

    El secretario de Educación indicó que ya hay brigadas realizando evaluaciones en los planteles escolares;...

    Leer más...