Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Japón y Finlandia, los países mejor educados

Con un promedio de 296 puntos en comprensión de texto y 288 en matemática, Japón está en la cima del Informe de Habilidades 2013 que realiza la OCDE entre 23 países desarrollados.

Lo sigue Finlandia, con 288 en lectura y 282 en matemática. Cierran el top 5 Holanda, Australia y Suecia en lectura y Bélgica, Holanda y Suecia en matemática.

Los de peor rendimiento son los países latinos: Francia, España e Italia, que promedian 262, 252 y 250 en lectura y 254, 246 y 247 en matemática, donde los Estados Unidos está aún peor que Francia, con un puntaje de 253.

Entre los jóvenes de 16 a 24 años, el predominio de Japón y Finlandia en comprensión de texto es aún más marcado, con 299 y 297 respectivamente. Los siguen Holanda, Corea del Sur y Estonia.

España e Italia siguen en el fondo también en este corte de edad, pero Francia logra ubicarse un poco por encima, aunque...

Con un promedio de 296 puntos en comprensión de texto y 288 en matemática, Japón está en la cima del Informe de Habilidades 2013 que realiza la OCDE entre 23 países desarrollados.

Lo sigue Finlandia, con 288 en lectura y 282 en matemática. Cierran el top 5 Holanda, Australia y Suecia en lectura y Bélgica, Holanda y Suecia en matemática.

Los de peor rendimiento son los países latinos: Francia, España e Italia, que promedian 262, 252 y 250 en lectura y 254, 246 y 247 en matemática, donde los Estados Unidos está aún peor que Francia, con un puntaje de 253.

Entre los jóvenes de 16 a 24 años, el predominio de Japón y Finlandia en comprensión de texto es aún más marcado, con 299 y 297 respectivamente. Los siguen Holanda, Corea del Sur y Estonia.

España e Italia siguen en el fondo también en este corte de edad, pero Francia logra ubicarse un poco por encima, aunque...

Leer más...

Un gen es clave para determinar el patrón de color en las mariposas

Una de las lagunas más grandes del conocimiento biológico es la incapacidad de predecir cómo será un organismo o cómo se comportará según sus genes y su entorno. Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences ha hecho un gran avance en este sentido al aportar nuevos conocimientos sobre cómo la genética y la evolución han dado forma a la biodiversidad de los ecosistemas, mediante la investigación de los complejos patrones de color de las alas de mariposa.

Arnaud Martin, profesor asistente de biología en la Universidad George Washington (EU) y autor principal de la investigación, utilizó la tecnología de edición genética CRISPR para estudiar el papel del gen WntA en la formación de las formas y colores de las alas de estos lepidópteros.

Los científicos creían que este gen era importante para establecer la...

Leer más...

El 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón

Según la Fundación Española del Corazón (FEC) alimentarse de manera sana y ejercitarnos de manera periódica es la mejor forma de evitar las enfermedades cardiovasculares.

Aquí algunas recomendaciones prácticas de la FEC:

  • Comer y beber sano. Esto proporciona a tu corazón el combustible necesario para disfrutar la vida plenamente.
  • Vigilar el nivel de glucosa en la sangre. Si la diabetes no se diagnostica a tiempo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Mantenerse físicamente activo
  • Controlar la presión sanguínea. La presión arterial alta es factor de riesgo al corazón.
  • Dejar de fumar si así lo haces
  • Cuidar los niveles de colesterol y tu IMC

 

#PiensaPositivo

 

Fuente: Publimetro

Leer más...

México está preparado para recibir a turistas

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, dijo que es importante apoyar a México en estos momentos. Aseguró que el país ya está listo para recibir a todos sus visitantes, lo cual ayudará a recuperarse de manera rápida.

En un menaje, en el marco del Día Mundial de Turismo, resaltó que, en los últimos días, México fue sujeto de varios fenómenos naturales: "presenciamos el coraje, la bravura, la nobleza de su gente y la forma en que se levantaron y unieron como una sola nación para salir adelante de este gran reto".

Resaltó que México está abierto para el turismo, está listo para recibir a los visitantes sin importar donde se encuentren, además de ser un destino rico en lugares como Cancún, Riviera Maya y muchos otros, que no han sido afectados de ninguna forma por el sismo.

...
Leer más...

¿Cómo relajarte en el tráfico?

¿Sabías que en algunas ciudades los usuarios de autos pasan hasta 4 horas para ir y venir del trabajo por el tráfico? En la Ciudad de México se pierden casi 3.3 millones de horas-hombre al día por el caos vial, de acuerdo con el Centro de Transporte Sustentable-México (CTS-México), lo que para el Instituto Mexicano parala Competitividad(IMCO) significa la pérdida de 33 mil millones de pesos al año. 

Entonces, en lugar de sentir que pierdes este bien tan valioso al estar atrapado en medio del tráfico, sácale provecho a favor de tu salud mental y física mediante técnicas de relajación que se pueden practicar en cualquier lugar. Aquí te decimos cómo: 

  • Técnica de respiración profunda.Controlar la respiración es buen comienzoAnte los primeros signos de nerviosismo y estrés, empieza respirando profundamente y poco a poco suelta el aire. Repite este ejercicio cerca de 10 veces, verás cómo...
Leer más...

Sabías que… Carmen Gómez inventó los deliciosos huaraches

Cuenta la historia que Carmen Gómez inventó el delicioso platillo, su historia es un claro ejemplo de perseverancia, descubrimientos y sabores.

En 1915, la señora Carmelita logró poner un puesto con un comal y un par de bancos a un lado del mercado del canal de la Viga.

El 19 de mayo de 1935 doña Carmelita comenzó a aprender a tortear la masa, a hacer testales (que son bolas de masa rellenas de frijoles, chicharrón o papa para las gorditas) primero no le fue muy bien, pero tras 15 años de práctica logró encontrar el sazón y el sabor perfecto y por ello doña Carmelita se volvió muy conocida entre los comerciantes y clientes de la zona.

Un buen día un carnicero del mercado le pidió que le asara una costilla “pero póngale dos de sus gorditas” le dijo, y...

Leer más...

Estas son las escuelas que vuelven a clases este viernes 29 de septiembre, tras el sismo

Un total de dos mil 512 escuelas de la Ciudad de México operarán de manera regular a partir de este viernes, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A través de un comunicado en el que dio a conocer que 941 planteles de todos los niveles obtuvieron su Dictamen de Seguridad Estructural, indicó que no sesionarán los Consejos Técnicos Escolares en la capital del país.

Mencionó que en el resto de las entidades afectadas por los sismos, las autoridades educativas locales informarán en qué escuelas se llevará a cabo la sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares este viernes.

La dependencia federal resaltó que se avanza en el proceso de revisión de escuelas e invitó a docentes y padres de familia a consultar los listados de escuelas que reanudan labores en el sitio web de la SEP.

Añadió que conforme...

Leer más...

Clases perdidas por sismo se pueden reponer en vacaciones o fines de semana: SEP

Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que en cuanto se normalicen las clases, habrá condiciones para recuperar el ciclo escolar y reponer el tiempo perdido con los días de vacaciones y fines de semana.

Agregó que la decisión de retrasar la apertura de algunas escuelas fue lo correcto pues lo que se busca es la seguridad de alumnos y maestros, pero también la tranquilidad de los padres de familia de que los planteles estén en condiciones de operar.

"Hasta el momento los días que se han perdido, calculando que vamos a tardar tres semanas en el regreso total, pensamos que se pueden recuperar en vacaciones y fines de semanas", dijo.

El funcionario aclaró que los directores de obras son los únicos acreditados para examinar y aprobar, con seguridad y responsabilidad, las condiciones en que se encuentran los...

Leer más...

Sabías que… una de las aplicaciones del big data permite cambiar la duración de los semáforos a partir de sensores

En plena revolución digital generamos datos constantemente, muchos de los cuales quedan almacenados a esto se le conoce como big data o datos masivos.

El objetivo de big data, es convertir el dato en información que facilita la toma de decisiones y cuando hablamos de un volumen de datos como el  petabyte, esto es, un millón de gigabytes.

Para que estos datos sean útiles y nos aporten conocimiento es necesario analizarlos adecuadamente, este análisis puede proporcionar oportunidades a sectores como el transporte, la salud o la fabricación, y puede mejorar la investigación y acelerar la innovación además de influir en la productividad.

Por ejemplo, una de las aplicaciones del big data en el ámbito de las ciudades inteligentes es que permite cambiar la duración de los semáforos a partir de sensores.

El big data abre la puerta a un nuevo futuro.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Estas son las escuelas que tendrán clases el jueves 28 de septiembre, tras el sismo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió la lista actualizada de escuelas que tendrán clases el jueves 28 de septiembre, tras superar las revisiones de especialistas y confirmar que son seguras, luego del sismo de magnitud 7.1.

Las autoridades educativas indicaron que en la puerta de los planteles será colocado un documento, denominado Dictamen de Seguridad Estructural, en el que se informa a los padres de familia que no hay riesgo en las instalaciones. 

Aquí puedes consultar el listado de escuelas que reanudan clases en:

Ciudad de México

Hidalgo

Michoacán

Oaxaca

Chiapas

Estado de México

Guerrero

Puebla

Tlaxcala

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que, en el caso de seis delegaciones, no habrá clases mientras sigan las operaciones de rescate en edificios dañados por el sismo, con servicios de emergencia y...

Leer más...

Estas son las escuelas que tendrán clases el miércoles 27 de septiembre, tras el sismo

Las autoridades educativas publicaron la lista actualizada de escuelas que ya superaron las revisiones de daños, tras el sismo, y que podrán tener clases.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió la lista actualizada de escuelas que tendrán clases el miércoles 27 de septiembre, tras superar las revisiones de especialistas y confirmar que son seguras, tras el sismo de magnitud 7.1.

En total, en la Ciudad de México, ya estarán abiertas el miércoles 768 escuelas.

Las autoridades educativas indicaron que en la puerta de los planteles será colocado un documento, denominado Dictamen de Seguridad Estructural, en el que se informa a los padres de familia que no hay riesgo en las instalaciones. 

Aquí puedes consultar el listado de escuelas que reanudan clases en:

Ciudad de México

Hidalgo

Michoacán

Oaxaca

Chiapas

Estado de México

Guerrero

...
Leer más...

Abrazar ayuda a combatir el estrés y la depresión

Los seres humanos necesitan cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenerse y 12 para crecer. Más que palabras de aliento en momentos difíciles, se recomienda intercambiar abrazos.

Los efectos producidos por un abrazo pueden resultar de gran utilidad para contrarrestar la depresión, el estrés y la falta de autoestima ocasionados por los problemas de la vida moderna, y que pueden repercutir con efecto negativo en la salud física y emocional de quienes los padecen.

La abrazoterapia, como comúnmente se le llama, es una práctica alternativa destinada a mejorar el estado físico y psicológico de las personas mediante el contacto corporal, y el propósito es generar una sensación de bienestar con múltiples beneficios para la salud.

“La estimulación por contacto es necesaria para nuestro bienestar tanto físico como emocional, aunque para algunos suele representar un conflicto debido a su formación...

Leer más...

¿Cómo regresar a la normalidad después de un desastre?

Sobreponerse después de un desastre natural como un huracán o un terremoto no es tarea fácil.

El Doctor Julian Ford es profesor en el Departamento de Psiquiatría en la Universidad de Connecticut y propone tres pasos para recuperar la tranquilidad después de un desastre. Aquí te los compartimos:

1.   Ponle nombre a lo que sientes

Lo peor que podemos hacer después de experimentar una situación de alto estrés es reprimir nuestras emociones y negar que estemos conmocionados. Sentirse mal es absolutamente normal.

El primer paso hacia la recuperación es admitir que no nos sentimos bien. Después, lo ideal es identificar cómo te sientes. No tienes que definirlo con una palabra exacta. Describe tus miedos, tus ideas, lo que piensas, compárate con el personaje de un libro o una película. Exprésate de la manera que te salga más natural, pero no te guardes tus emociones....

Leer más...

Sabías que… las personas normalmente tienen entre 10 y 40 lunares

Los lunares son esos pequeños puntos en la piel que se producen cuando se agrupa una cantidad elevada de células llamadas melanocitos, las cuales son encargadas de crear el pigmento de la piel, así como el color de los ojos y del cabello.

Tener lunares es algo muy común en los seres humanos, independientemente de tener la piel más clara u oscura; lo habitual es que una persona tenga ente 10 y 40 lunares y el cuerpo es capaz de producir lunares nuevos hasta los 40 años de edad aproximadamente.

¿Cuál es la diferencia con las pecas?

Las pecas además de ser de un color más claro que los lunares, son  producto de altas cantidades de melanina y sólo se encuentran en pocas capas de la piel; mientras que los lunares se pueden localizar en cualquier capa de la piel...

Leer más...