Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Beber café alarga la vida

Un estudio llevado a cabo por científicos de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles (EU) ha concluido que el consumo de esta popular bebida puede aumentar la longevidad.

Las conclusiones, que han sido publicadas en la revista Annals of Internal Medicine, identifican un vínculo entre la ingesta diaria de café y la reducción del riesgo de muerte por numerosas causas, entre ellas el cáncer, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y la enfermedad renal.

Los investigadores examinaron los datos de 185.855 adultos, de entre 45 y 75 años, que formaban parte del Estudio de Cohorte MultiétnicoLos participantes realizaron cuestionarios acerca de su dieta, incluyendo la frecuencia con la que bebían café, fuese o no descafeinado y proporcionaron información sobre su historial médico y de su familia y sobre su estilo de vida. El seguimiento del estudio se llevó a cabo durante...

Un estudio llevado a cabo por científicos de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles (EU) ha concluido que el consumo de esta popular bebida puede aumentar la longevidad.

Las conclusiones, que han sido publicadas en la revista Annals of Internal Medicine, identifican un vínculo entre la ingesta diaria de café y la reducción del riesgo de muerte por numerosas causas, entre ellas el cáncer, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y la enfermedad renal.

Los investigadores examinaron los datos de 185.855 adultos, de entre 45 y 75 años, que formaban parte del Estudio de Cohorte MultiétnicoLos participantes realizaron cuestionarios acerca de su dieta, incluyendo la frecuencia con la que bebían café, fuese o no descafeinado y proporcionaron información sobre su historial médico y de su familia y sobre su estilo de vida. El seguimiento del estudio se llevó a cabo durante...

Leer más...

El cerebro necesita olvidar

Una nueva investigación, realizada por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, sugiere que, mientras nuestro cerebro aprende, también intenta olvidar.

“Esta es la primera vez que se ha relacionado una vía en el cerebro con el olvido, para borrar de forma activa los recuerdos", dice Cornelius Gross, líder del estudio.

Al nivel más simple, el aprendizaje consiste en hacer asociaciones, y acordarse de ellas. Trabajando con ratones, Gross y sus colegas estudiaron el hipocampo, la región del cerebro colabora en la formación de recuerdos. La información entra en el hipocampo por tres vías diferentes y, a medida que se consolidan en memorias, las conexiones entre las neuronas a lo largo de la ruta "principal" se hacen más fuertes.

Cuando los científicos bloquearon la ruta principal en el cerebro de roedores, descubrieron que estos ya no eran capaces de aprender una respuesta Pavloviana,...

Leer más...

Sabías que… Hernández es el apellido más común en México

Los apellidos se originaron desde la Edad Media y cobraron popularidad durante el siglo XIX cuando fueron oficializados en varios países.

El origen de cada uno es diferente y puede corresponder a oficios, lugares, apodos, y hasta objetos.

En nuestro país, la mayoría de los apellidos se derivan de nombres propios y suelen terminar en -ez.

Cuenta la historia que durante la época de la Conquista, la población masculina llegó a América trayendo consigo los nombres de familia, por lo que actualmente los apellidos más populares en Latinoamérica son de origen español.

Los 10 apellidos más comunes en nuestro país son:

 

  • Hernández es el ganador absoluto es especialmente habitual en el Estado de México, Veracruz, el Distrito Federal, Hidalgo y Chiapas.
  • García es el segundo más común en Méx
  • Martínezes el más popular en Nuevo León y Aguascalientes.
  • Lópezderiva de Lope, que a su vez se relaciona con...
Leer más...

¿Sabías que los primeros tacones fueron creados para los hombres?

Hoy en día los zapatos de tacón están reservados, prácticamente, para el uso exclusivo de las mujeres (evidentemente, con la excepción de aquellos hombres a los que les guste calzarlos o los lleven al travestirse de mujer). Los profesionales del calzado insisten en remarcar que no es lo mismo un ‘zapato de tacón’ que un ‘zapato con talón alto’, siendo esto último lo que suelen llevar algunos calzados masculinos.

Pero a pesar de la feminización del zapato de tacón (que se ha convertido incluso en todo un fetiche erótico), cabe destacar que en su origen (en el siglo XVI) este tipo de zapatos fue inventado para ser calzados exclusivamente por hombres.

Pero su uso no se concibió como algo estético sino por motivos estratégicos…

El sah de Persia, Abbās I el Grande, consiguió crear uno de los ejércitos más eficaces y modernos de...

Leer más...

Sabías que… las telarañas son uno de los hechos más asombrosos de la naturaleza

Las telarañas son fuertes, resistentes, y pueden llegar a tener formas increíbles.

Las telarañas están hechas de seda líquida que se encuentra dentro de las glándulas de hilado, también llamadas hileras, que se ubican en la parte posterior del abdomen de la araña.

Esta seda se convierte en sólida al entrar en contacto con el aire, este cambio inmediato de líquido a sólido es uno de los hechos más asombrosos de la naturaleza.

La clave para formar telas de araña está en el viento, especialmente si se tejen entre dos árboles.

Una vez el hilo de seda comienza a salir de la araña, se mueve de acuerdo al viento y lo aprovecha para darle dirección, y se van añadiendo cada vez más hilos, hasta que se vuelva más fuerte y resistente, y así van creando la forma de la telaraña.

Las arañas...

Leer más...

Sabías que… el colibrí permanece el 80% del tiempo volando

El colibrí es una pequeña ave con una belleza multicolor, es nativa de de México, América Central y la parte norte de Sudamérica; hay un  total de 343 especies, de las cuales 57 viven en nuestro país.

El colibrí posee capacidades únicas en el reino animal, tienen un tamaño de entre 11 y 15 cm y un peso de 2 a 24 gramos, permanecen el 80% del tiempo volando, ya que no pueden caminar; aletean entre 80 y 200 veces por segundo y alcanzan velocidades de entre 50 y 90 kilómetros por hora, su corazón alcanza hasta 1,200 latidos por minuto.

Por último, debes de saber que el nombre de el Dios mexica de la guerra Huitzilopochtli significa colibrí zurdo que significa el espíritu y  fuerza.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Ejercicio anaeróbico mejora la memoria

Un nuevo estudio de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta (EU) sugiere que realizar cierto tipo de ejercicio físico durante alrededor de 20 minutos al día puede mejorar la memoria a largo plazo. Los hallazgos han sido publicados en la revista Acta Psychologica.

 Para el estudio, los científicos contaron con la participación de 46 personas, 29 mujeres y 17 hombres que fueron distribuidos al azar en dos grupos calificados como “activos” y “pasivos”. En la primera parte del experimento, todos los voluntarios vieron una serie de 90 imágenes en una pantalla de ordenador que habían sido clasificadas en tres categorías: positivas, neutrales o negativas. La tarea de los participantes era recordar cuantas imágenes pudieran.

Tras esta prueba, los dos grupos realizaron distintos ejercicios dentro de un gimnasio. El grupo “activo” tuvo que extender y contraer cada una de las piernas un total...

Leer más...

Sabías que… México y Costa Rica son los países que más horas trabajan al año

 

Los países más productivos trabajan la mitad de horas que el resto, a esta conclusión llegó la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económico (OCDE).

En en  informe sobre perspectivas laborales analizaron 38 países de los cuales México y Costa Rica son los países cuyos cuyos trabajadores trabajan más horas al año con un total de 2.246 horas y 2.230 horas, respectivamente.

En el lado opuesto, sobresalen los países más desarrollados por ejemplo, los trabajadores alemanes son los que menos horas trabajan al año con un total de 1.371 horas,  seguido por  los holandeses con 1.419 horas.

El estudio precisa que para elaborar la estadística considera tanto a los trabajadores fijos a tiempo completo como a los temporales y los contratados a tiempo parcial.

#PiensaPositivo

Leer más...

Trastornos del sueño pueden provocar alzhéimer

El insomnio puede causar una gran variedad de problemas de salud, como la disfunción cognitiva y la diabetes. Ahora, un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison (EU) concluye que otra de sus posibles consecuencias es la enfermedad de Alzheimer.

"La evidencia previa ha demostrado que el sueño puede influir en el desarrollo o progresión de la enfermedad de Alzheimer de varias maneras; por ejemplo, la interrupción del sueño o la falta de sueño pueden conducir a la acumulación de placa amiloide, porque el sistema de depuración del cerebro entra en acción durante el sueño", aclara Barbara B. Bendlin, líder del estudio que recoge la revista Neurology.

Los investigadores examinaron a 101 personas (de 63 años de media), con habilidades cognitivas normales pero en riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, ya fuese por contar con un familiar con la enfermedad o porque tenían el...

Leer más...

Sabías que… desde 1793 existe el servicio de taxis en la Ciudad de México

El servicio de pago para el transporte de viajeros han existido desde hace siglos.

El origen de los taxis, en la ciudad de tuvo lugar a fines del siglo XVIII, cuando el coronel Don Antonio Valdés Murguía y Saldaña, editor de la Gaceta de México, el primer periódico impreso, solicitó y obtuvo permiso del Gobierno para establecer un sitio de coches en la capital. Este servicio se llamó “Coches de Providencia”.

Este permiso lo otorgó el conde de Revillagigedo el día 20 de julio de 1793, como privilegio exclusivo. El servicio comenzó el 15 de agosto de ese mismo año  cuando se estrenaron ocho coches que fueron situados en tres diferentes puntos de la ciudad; la Plaza de Santo Domingo, la Calle de la Moneda, y frente a la administración de la propia empresa, en la calle de Zuleta (hoy en día Venustiano Carranza)

En el...

Leer más...

¿Por qué no debes ser tú quien escoja tu foto de perfil?

Aunque escoger la foto de perfil de tus redes sociales puede parecer una tarea sencilla, a todos se nos acaba complicando ¿cuál será mejor? Según un nuevo estudio realizado por científicos de la University of New South Wales es mejor que dejes de perder este valioso tiempo y le pidas a otra persona que lo haga por ti.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores pidieron a un grupo de voluntarios que se hiciesen fotos para distintas redes sociales, de citas y de networking. Una vez las tuvieron en su poder, los científicos pidieron a los participantes que escogiesen cuáles iban a usar y cuáles descartarían. Además, les solicitaron que valorasen cada imagen teniendo en cuenta cosas como la competencia, la confianza, la atracción o la fiabilidad. Tras valorarse a sí mismos en diferentes poses y situaciones, tuvieron que hacer otro...

Leer más...

El matrimonio es bueno para la salud

Un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Carnegie Mellon University, revela que el organismo de las personas casadas tiene parámetros más saludables que el de aquellas que están solteras, divorciadas o viudas.

Concretamente, los autores de la investigación analizaron las muestras de saliva de casi mil personas adultas, y descubrieron que los niveles de cortisol, la hormona vinculada al estrés, eran sustancialmente menores en aquellas personas que estaban casadas.

El cortisol alcanza su cota más elevada en el organismo humano al comenzar el día, y luego sus niveles van decreciendo. Pero las pruebas realizadas en este estudio también revelaron que ese descenso era mayor y más veloz en los voluntarios casados.

Dado que los niveles elevados de esta hormona están vinculados con diversas enfermedades cardíacas, los autores del estudio concluyen que las personas casadas tal vez estén un poco...

Leer más...

Mariano, entre los 300 líderes más Influyentes de México desde hace 11 años

Mariano Alejandro Osorio Murillo

Director General de Joya 93.7 FM de Grupo Radio Centro

Nació: 9 de enero de 1970 en Tuxpan, Veracruz 
Vive: Ciudad de México 
Formación: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Tepeyac 
Estado civil: ND 
Correo electrónico: mosorio@radiocentro.com 
Facebook: MarianoOsorioFiguraPublica 
Twitter: @marianoosorio1 
Teléfono: 5728 4800 ext. 4012 y 4032

90%  Probabilidad de aparecer en la lista de 2018

    

  •                     

1994 Crea el concepto “La radio inteligente”

2013 Recibe el premio México Lee (Conaculta) y Premio Antena (C.I.R.T.)

2014 En marzo le entregan en la Cámara de Diputados el Premio Juárez, a lo más destacado en el civismo y valores otorgado por Concertación A.C.

2016 El comunicador en el que más confían los mexicanos ya que por tercer año consecutivo recibe el...

Leer más...

El machismo también es malo para la salud mental del varón

Una investigación revela que los varones sexistas son más propensos a sufrir depresión y otros trastornos

El machismo es una actitud tiene consecuencias negativas para quienes las sufren (especialmente las mujeres). Pero la novedad es que un estudio acaba de revelar que también es malo para quienes lo practican.

La investigación, realizada por equipos de las universidades de Singapur e Indiana, ha revelado que actitudes como el sexismo o el donjuanismo pueden acabar desencadenando problemas mentales en el varón.

Los investigadores trabajaron con casi veinte mil voluntarios, a los que se investigó para ver si cumplían con las siguientes características de lo que tradicionalmente se consideraba masculinidad: competitividad, necesidad de control emocional, toma de riesgos, violencia, promiscuidad sexual, autosuficiencia, primacía del trabajo, poder sobre las mujeres, desdén por la homosexualidad y búsqueda del estatus social. Y lo que observaron fue...

Leer más...