Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Dormir mucho el fin de semana puede ser saludable

Dos noches consecutivas de sueño prolongado, un acontecimiento típico del fin de semana, parece contrarrestar el aumento de riesgo de diabetes asociado con una restricción del sueño durante la semana laboral, al menos en hombres jóvenes, sanos y delgados que siguen una dieta adecuada.

El hallazgo, basado en un estudio realizado en el laboratorio del sueño de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, atañe a una gran cantidad de personas que trabajan muchas horas durante las jornadas laborales.

La costumbre de recortar las horas de sueño durante la semana laboral, seguida por una recuperación de este en el fin de semana, es habitual. Incluso una restricción del sueño durante pocos días, limitando este a cuatro o cinco horas por noche, puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes en un 16 por ciento, algo comparable al incremento del riesgo ocasionado...

Dos noches consecutivas de sueño prolongado, un acontecimiento típico del fin de semana, parece contrarrestar el aumento de riesgo de diabetes asociado con una restricción del sueño durante la semana laboral, al menos en hombres jóvenes, sanos y delgados que siguen una dieta adecuada.

El hallazgo, basado en un estudio realizado en el laboratorio del sueño de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, atañe a una gran cantidad de personas que trabajan muchas horas durante las jornadas laborales.

La costumbre de recortar las horas de sueño durante la semana laboral, seguida por una recuperación de este en el fin de semana, es habitual. Incluso una restricción del sueño durante pocos días, limitando este a cuatro o cinco horas por noche, puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes en un 16 por ciento, algo comparable al incremento del riesgo ocasionado...

Leer más...

¿Qué canciones prefieren los psicópatas?

Un psicópata carece de ilusiones, la capacidad de empatía con otra persona, para si quiera imaginar su sufrimiento. También intentan adivinar tu pensamiento, pueden llegar a interactuar con otras personas de forma social e intelectual, pero siempre verán a las personas como objetos.

Este trastorno puede ser causado por traumas de la infancia.

  • Egocentrismo 
  • Tendencia al aburrimiento
  • Mentira patológica
  • Manipulación
  • Falta de remordimiento y culpabilidad
  • Escasa profundidad de los afectos
  • Falta de empatía
  • Estilo de vida parásito
  • Falta de control conductual
  • Conducta sexual promiscua
  • Falta de metas realistas a largo plazo
  • Impulsividad
  • Irresponsabilidad
  • Varias relaciones maritales breves
  • Delincuencia juvenil

¿Qué tipo de música prefieren estas personas?

En algunas películas tales como El silencio de los inocentes el Doctor Hannibal y su gusto por Bach, o bien el caso de Alex DeLarge de ‘La naranja mecánica’ y su obsesión...

Leer más...

10 datos sobre el Mundial de Rusia 2018

La Copa Mundial de Fútbol llega a su vigésimo primera edición. El evento se realizará en Rusia del 14 de junio al 15 de julio de 2018. Esta será la primera vez que un país de Europa Oriental organiza un mundial de fútbol.

Por eso te compartimos algunos datos que debes saber para que seas todo un conocedor del Mundial de Rusia 2018 con fairplay:

  1. Rusia es el país número 17 que organiza una Copa del Mundo.
  2. El número total de encuentros que se disputarán será de 64 partidos.
  3. Luzhniki es el estadio más grande de Rusia, con aforo para 80 mil aficionados.
  4. Se utilizará el VAR (Árbitro Asistente de Video, por sus siglas en inglés) por primera vez en una Copa del Mundo.
  5. La selección de Egipto regresa a un mundial después de 28 años.
  6. Brasil es el máximo ganador del torneo...
Leer más...

¿Por qué el calor da sueño y nos pone de mal humor?

Estás dentro de un fresco centro comercial, bajo la brisa del aire acondicionado. Entonces sales a la calurosa calle, tus mejillas se vuelven rojas, empiezas a sudar y ahora tienes sueño e incluso estás de mal humor. Este fenómeno es normal, pero también de lo más inconveniente.

La explicación detrás de por qué estar bajo el Sol nos vuelve somnolientos es bastante sencilla, pero en cuanto a sus efectos en el humor... Sus consecuencias parecen tener peligrosos efectos a gran escala.

En todo momento tu cuerpo trabaja para mantener una temperatura adecuada que le permita funcionar de manera correcta. Cuando hace mucho calor, tu organismo se esfuerza en mantenerte fresco con acciones como sudar, por ejemplo. Este trabajo requiere de energía, y ese gasto energético nos hace sentir cansados, como lo explica la Fundación Nacional del Sueño.

El exceso de calor también suele...

Leer más...

70% de los jóvenes en riesgo de miopía por uso de celulares

En los próximos ocho años, el 70 por ciento de la población joven tendrá miopía provocada por el excesivo uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles, aseguró el especialista Óscar Antonio Ramos Montes.

El jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala dijo que antes se creía que este padecimiento se desarrollaba al entrar a la escuela, cuando se empezaba a leer y escribir. “Hoy podemos encontrar a pequeños de tres o cuatro años con grados significativos de esa anomalía”.

Indicó que en el mundo, casi 80 por ciento de los niños sufre algún tipo de error refractivo, como miopía (visión corta), hiperopía (hipermetropía), astigmatismo o presbicia.

Además, se estima que para el año 2025 prácticamente 90 por ciento de la población joven que tiene actividades de visión cercana, así como niños, tendrán una...

Leer más...

¿Los Simpson predijeron la final del Mundial de Rusia?

Los Simpson han predicho muchísimas cosas en el correr de los años. Los fanáticos están convencidos de que otra vez lograrán esa hazaña. El episodio en cuestión tiene más de 20 años, se estrenó en 1997 y pone en la final del mundo a México y Portugal.

Durante la historia podemos ver que la familia Simpson va al estadio a ver la final que decidirá «cuál es el país más grande del mundo». En la publicidad de televisión vemos también a un jugador mexicano con varias mujeres en un jacuzzi. Esto se asemeja al escándalo días antes del mundial donde varios jugadores de la selección mexicana fueron encontrados en una fiesta con muchas mujeres.

Según lo que vemos, el partido es un empate y todo se decide en penales. ¿Podría ser así? No es la primera vez que Los Simpson predicen algo relacionado con...

Leer más...

Sabías que, las lágrimas pueden servir como fuente de electricidad

Una investigación hecha por la Universidad de Limerick, en Irlanda, reveló que los cristales de lisozima, una proteína abundante en las claras de huevo de aves, saliva y lágrimas, pueden producir electricidad mediante la piezoelectricidad directa.

La piezoelectricidad directa es la capacidad de crear electricidad mediante la aplicación de presión, es una propiedad de materiales como el cuarzo, capaces de convertir la energía mecánica en eléctrica y viceversa.

La técnica es empleada en una gran variedad de aplicaciones, no obstante, la capacidad de generar electricidad a partir de dicha proteína es un área no explorada, publicó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en su revista de divulgación.

La magnitud de la piezoelectricidad en los cristales de lisozima es importante. Es del mismo orden de magnitud se encuentra en el cuarzo”, explicó el autor principal del estudio, Aimee Stapleton.

Es un material biológico,...

Leer más...

Descubren nuevo planeta más caliente que las estrellas

En la exploración del espacio con frecuencia se encuentran habitantes del universo con condiciones impresionante. Tal es el caso de KELT-9b, un explaneta localizado en la lejana constelación Cygnus, a unos 650 años luz de la Tierra.

La particularidad de KELT 9-b es que su atmósfera se encuentra a uno 4,300 grados centígrados, esto es apenas uno 1000 grados más frío que el Sol y más caluroso que la mayoría de las estrellas, convirtiéndolo en el planeta más caluroso del que se tenga registro.

El descubrimiento fue anunciado en la revista Nature.

De acuerdo con los especialistas, la temperatura de KELT-9b, un cuerpo celeste aproximadamente del doble de tamaño que Júpiter, se debe a su proximidad con su estrella huésped KELT-9, un poderoso astro que es el doble de caliente que nuestro Sol y mide 2 y media veces su tamaño, con...

Leer más...

Aquí las consecuencias que tiene el uso del plástico en el ambiente

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó la campaña Sin popote está bien”, con la cual busca reducir el uso de este artículo al hacer conciencia sobre sus efectos e impacto ambiental.

La campaña destaca el uso efímero de los popotes en contraste con el tiempo que tardan en degradarse, que es de hasta 100 años o más, por lo que, de continuar el uso de plásticos y popotes, para el año 2050 podría haber más plástico que peces en el mar.

Además, El mensaje hará conciencia de que el plástico ha generado la muerte de hasta un millón de aves y cerca de 100 mil mamíferos marinos de 600 especies además de tortugas marinas en todo el mundo, de acuerdo con las cifras que se dieron a conocer en la Conferencia sobre los Océanos 2017.

En ese sentido, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente...

Leer más...

Cuál es la probabilidad de que México sea Campeón del Mundial según la ciencia

El estudio Probabilistic Forecasting for the 2018 FIFA World Cup de la Universidad de Innsbruck en Austria realizó un modelo estadístico basado en las estimaciones de distintos pronósticos de todo el mundo para determinar qué posibilidades tiene cada una de las 32 selecciones de ser campeona del mundo en Rusia 2018.

El modelo se basó en 26 pronósticos de casas de apuestas y otros organismos especializados en estadística, como los bancos y algunos estudios previos. Una vez reunidos los datos, fueron emparejados con miles de simulaciones del torneo para determinar las posibilidades de victoria, empate o derrota entre cada equipo participante. Estas son las predicciones más importantes:

Los 4 mejores

Según este estudio, la primera semifinal enfrentará a Brasil vs Francia, mientras que en la segunda Alemania se medirá a España por el pase a la gran final. Las simulaciones dan por...

Leer más...

El cerebro: con y sin música se estimula igual

Un grupo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, realizó una investigación, la cual muestra que escuchar música o imaginar la melodía activa las mismas regiones en el cerebro aunque no exista una estimulación auditiva como tal.

Los investigadores realizaron la prueba con un pianista que padece epilepsia.

En la primera etapa, el músico tocó una pieza en un piano eléctrico con el sonido encendido, tanto la música como la actividad cerebral fueron grabadas.

En la segunda fase, repitió la misma melodía pero con el instrumento apagado e imaginando la pieza en la cabeza, publicó la revista de divulgación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Luego del análisis y posterior comparación de ambas fases, los científicos revelaron que el córtex auditivo, así como las partes del cerebro que tratan la información sonora reaccionaron de la misma...

Leer más...

Reconoce adicción a videojuegos como una enfermedad mental

El más reciente libro de referencias de la OMS sobre enfermedades reconocidas y diagnosticables describe la adicción a videojuegos y juegos digitales como "un patrón de comportamiento de juegos persistente o recurrente".

Muchos padres podrían haberlo pensado por largo tiempo, pero ahora tienen un nuevo argumento para limitar el “tiempo en pantalla” de sus hijos, pues la adicción a los videojuegos fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un desorden de salud mental.

El más reciente libro de referencias de la OMS sobre enfermedades reconocidas y diagnosticables describe la adicción a videojuegos y juegos digitales como “un patrón de comportamiento de juegos persistente o recurrente” que se vuelve tan extenso que “toma precedencia sobre otros intereses de la vida”.

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que ha sido actualizada en los últimos 10 años, cubre ahora 55,000...

Leer más...

¿Por qué nos gustan tanto las selfies?

Plataformas como Instagram, Facebook y Snapchat están inundadas de personas que se toman selfies de manera regular; y ante una enorme ola de críticas acerca del porqué hacerlo, surge una verdad bastante interesante. Pero algo que es cierto, es que todos los hacemos, las compartamos o no.

Pamela Rutledge, una psicóloga del California’s Media Psychology Research Center asegura que las selfies son simplemente una forma de comunicación. Cuando se es joven, uno busca la manera de irse separando de su núcleo familiar, de sus amigos, anda en busca de una pareja y quieren saber quienes son. Todo ese proceso puede ser bastante complejo, por lo que sacar fotos ayuda a que sepan más acerca de lo que quieren en la vida. Es por eso que el 87% de las selfies que vemos en la red son de personas menores de...

Leer más...

Cerebro de las mujeres madura más rápido que el de los hombres

Informáticos, neurólogos y biólogos de la Universidad Politécnica de Valencia, de la Universidad de Valencia y del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia realizaron uno de los estudios más exhaustivos sobre el cerebro humano, cuyos resultados indican que el cerebro del hombre madura más tarde que el de la mujer.

En esta investigación en la que participaron mil 379 mujeres y mil 565 hombres dentro de un rango de edad de entre los nueve meses hasta los 95 años de edad, ninguno de ellos presentaba ninguna enfermedad.

Los expertos analizaron dos mil 944 imágenes de resonancia magnética de los cerebros de los participantes que provenían de diferentes bases de datos públicas de nueve instituciones europeas, americanas y australianas.

De acuerdo con información de la Universidad Politécnica de Valencia, publicada en la revista de divulgación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto...

Leer más...