Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Las personas casadas son más felices?

Nuevos estudios muestran que el matrimonio está relacionado con la felicidad y estabilidad de las personas.

El bienestar personal depende, entre otras cosas, de la vida social y las relaciones. Nuevos estudios muestran que el matrimonio está relacionado con la felicidad y estabilidad de las personas.

Investigadores revisaron la información del British Household Panel Survey, en donde participaron 30 mil personas, y del United Kingdom´s Annual Population Survey, con 328 participantes, para identificar en qué medida la felicidad de una persona está relacionada con su situación sentimental.

La investigación demostró que aquellos que están casados tienen mayor estabilidad y menos periodos de infelicidad que quienes no están en un matrimonio. Se encontró que las parejas casadas, además consideran a su pareja como su mejor amigo. Estos tienen mucho mayor satisfación a lo largo de sus vidas.

Las parejas monógamas  y que no se casaron? mostraron niveles similares. Se creen que el factor...

Nuevos estudios muestran que el matrimonio está relacionado con la felicidad y estabilidad de las personas.

El bienestar personal depende, entre otras cosas, de la vida social y las relaciones. Nuevos estudios muestran que el matrimonio está relacionado con la felicidad y estabilidad de las personas.

Investigadores revisaron la información del British Household Panel Survey, en donde participaron 30 mil personas, y del United Kingdom´s Annual Population Survey, con 328 participantes, para identificar en qué medida la felicidad de una persona está relacionada con su situación sentimental.

La investigación demostró que aquellos que están casados tienen mayor estabilidad y menos periodos de infelicidad que quienes no están en un matrimonio. Se encontró que las parejas casadas, además consideran a su pareja como su mejor amigo. Estos tienen mucho mayor satisfación a lo largo de sus vidas.

Las parejas monógamas  y que no se casaron? mostraron niveles similares. Se creen que el factor...

Leer más...

Hombres o mujeres, ¿Quiénes son más inteligentes en clase?

Se trata del primer estudio centrado en la idea de que los hombres, en la universidad, se perciben a sí mismos como más inteligentes, incluso cuando se compara con las mujeres cuyas calificaciones demuestran que están a la par en cuanto a inteligencia. El estudio, publicado en Advances in Physiology Education, señalan que el género tiene un gran impacto en las percepciones de los estudiantes sobre su propia inteligencia, especialmente cuando se comparan con los demás.

Katelyn Cooper, autora principal del estudio, habló con cientos de estudiantes como asesora académica y esas conversaciones llevaron a este proyecto.

“Les preguntaba a los estudiantes cómo iban sus clases y noté una tendencia – explica Cooper en un comunicado – . Una y otra vez, las mujeres me decían que tenían miedo de que otros estudiantes pensaran que eran “estúpidas”, pero nunca escuché esto de los hombres en...

Leer más...

Miedo a perderse, nuevo trastorno de moda

El miedo a perderse (conocido como FOMO) nos afecta a todos, aunque bien es cierto que no de igual forma. Se caracteriza por hacernos sentir ansiosos o deseosos de vivir un evento o situación interesante que está ocurriendo en otro lugar diferente al que nos encontramos. Y las redes socialesno ayudan, mostrando sin descanso publicaciones e imágenes sobre todas y cada una de las maravillosas experiencias que tus amigos y familia están disfrutando sin ti… Un sentimiento que puede llegar a ser agotador.

Un reciente post publicado en Psychology Today discute la base científica del FOMO, y las consecuencias

psicológicas que se pueden derivar de este trastorno.

Según datos de un nuevo estudio, publicado en la revista Motivation and Emotion, investigadores de las universidades Carleton y McGill de Canadá pidieron a los estudiantes de primer año que llevaran un diario durante siete días.

Su intención...

Leer más...

Millennials, la generación con más sobrepeso

Un estudio realizado por el Cancer Research UK, ha demostrado que la generación millennial será la más obesa de la historia, lo cual incrementa la posibilidad de desarrollar cáncer y otras enfermedades ligadas a este problema.

La investigación demostró que, al menos en el Reino Unido, los millennials serán la generación con más sobrepeso. Se estima que el 70% de los británicos que nacieron entre 1980 y 1990 serán obesos al llegar a la adultez, entre los 35 y 45 años.

El Cancer Research UK dice que la mitad de la generación Baby Boomers contaban con sobrepeso al llegar a los 35-45 años, en comparación con siete de cada diez millennials.

El sobrepeso y el cáncer

La diabetes y el sobrepeso incrementan las posibilidades de desarrollar distintos tipos de cáncer. Tan solo en el Reino Unido se diagnosticaron 800 mil casos de cáncer provocados por estos padecimientos. A pesar...

Leer más...

Olvidar ayuda a la memoria

Olvidar nombres, habilidades o información aprendida en clase a menudo se considera como algo negativo. Pero por poco intuitivo que pueda parecer, las investigaciones sugieren que el olvido juega un papel positivo en el aprendizaje: de hecho puede aumentar la retención a largo plazo, la recuperación de la información y el rendimiento. Los hallazgos se han presentado en el Instituto de Enseñanza y Aprendizaje de la American Physiological Society (APS).

 “Las pistas contextuales desempeñan un papel importante respecto a lo que podemos almacenar y recuperar de nuestra memoria – explica Robert A. Bjork, coautor del estudio, en un comunicado –. Un cambio en el contexto puede provocar el olvido, pero también puede cambiar y enriquecer la forma en que se codifica y recupera la información, lo que puede mejorar el aprendizaje”. Así, olvidar no solo permite que haya más “espacio” en la memoria, sino que...

Leer más...

¿Por qué las mujeres sienten más frío que los hombres?

Una serie de investigadores descubrieron que la sensibilidad al frío está influenciada por el metabolismo y la masa muscular de las personas.

¿Has notado que la mayoría de las veces que alguien se queja por frío, se trata de una mujer? Esto no es casualidad, una serie de investigadores descubrieron que la sensibilidad al frío está influenciada por el metabolismo y la masa muscular de las personas.

La temperatura corporal es igual sin importar el sexo

Según Christopher Minson, experto en la regulación de temperatura de la Universidad de Oregon, la temperatura corporal de hombres y mujeres no es diferente, normalmente es de 37ºC aproximadamente. Sin embargo, la manera en lo perciben si es distinto.

La masa muscular

Aunque la temperatura corporal sea la misma, el tamaño del cuerpo de las mujeres suele ser más pequeño: cuentan con menos masa muscular, esto provoca que se enfríen con mayor facilidad.

El...

Leer más...

¿Es bueno o malo estar todo el día dentro de casa?

La respuesta es muy simple: no es bueno estar todo el día en casa. Quizá con un sólo día de encierro no pasará nada, pero si esto se vuelve recurrente, tu cuerpo comenzará a sufrir los estragos.

Consecuencias de pasar todo el día encerrado:

 No hay exposición al sol: la luz solar tiende a mejorar el estado de ánimo y ayuda a la producción de la vitamina D necesaria para la regulación del sistema inmunológico.

– Desregulación del ritmo circadiano, éste ayuda a la regulación del apetito, los ciclos de sueño, apetito y niveles de energía.

– No se convive tanto con la naturaleza: se ha probado que pasar tiempo con el ambiente natural puede ayudar con síntomas de depresión, aumento de energía y las relaciones sociales.

Un estudio de la Universidad de Glasgow mostró que quienes se ejercitan en parques o...

Leer más...

¿Sabías que caminar y masticar chicle reduce tu energía?

Masticar chicle resulta placentero para algunos y para otros una mala costumbre. Usualmente lo hacemos cuando estamos ansiosos, estresados, porque nos gusta el sabor de esta golosina o para evitar el mal aliento.

Quizá sea buen momento para medirnos un poco en su consumo, pues una investigación presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad demostró que masticar chicle mientras caminamos aumenta la frecuencia cardiaca y el gasto de energía.

La investigación realizada por el doctor Yuka Hamadade la Escuela de Graduados de Ciencias del Deporte de la Universidad de Waseda, en Saitama, Japón, determinó que existen varios estudios acerca del efecto del chicle sobre las funciones fisiológicas en reposo, pero ninguno se centra específicamente en cómo afecta el cuerpo al caminar, que es la base de este estudio.

En la investigación se reclutaron a 46 hombres y mujeres entre 21 y 69 años para participar en...

Leer más...

¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?

Aunque muchos dicen que el dinero no te da felicidad, científicos comprueban lo contrario.

Investigadores afirman que sí existe una cantidad ideal que si se gana anualmente, logrará hacer que las personas se sientan mejor emocionalmente.

La investigación que probó cuánto dinero se necesita para ser feliz

Un equipo de la Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos, analizó los datos de Gallup World Poll, una encuesta internacional aplicada a más de 1.7 millones de personas en 164 países.

Se basaron en el poder adquisitivo y preguntaron sobre la satisfacción y bienestar de vida. Los resultados arrojaron que el bienestar monetario es un fenómeno global, pero es variado en todo el mundo.

De acuerdo con Jebb, el promedio a nivel global es de 95 mil dólares anuales, pero hay variantes en el resto de los países: 125 mil dólares en Australia, 105 mil...

Leer más...

Hombres con piernas largas ¿más atractivos?

Un estudio llegó a la conclusión de que el atributo que hace realmente atractivo a un hombre son unas piernas proporcionadas.

Ni la sonrisa, ni los abdominales. Un estudio llegó a la conclusión de que el atributo que hace realmente atractivo a un hombre son unas piernas proporcionadas. La investigación resalta que durante varios años en nuestra evolución la búsqueda de los ejemplares más sanos produce una buena descendencia.

Según científicos de la Universidad de Cambridge, las piernas más largas hacen que los hombres sean más atractivos para las mujeres porque se les percibe como mejores parejas potenciales. Los investigadores recogieron proporciones corporales promedio de aproximadamente 9 mil hombres y las usaron para crear imágenes de modelos, sin rostro, generados por una computadora.

De acuerdo con la investigación publicada en la Royal Society Open Science, las imágenes fueron mostradas a más de 800 mujeres, de...

Leer más...

¿Por qué hay personas que son zurdas?

No existe una respuesta única, pero ya hay un par de respuestas científicas para este hecho.

En cualquier momento de tu vida has convivido con una persona que zurda. Quizá con el paso del tiempo has perdido la curiosidad de saber por qué ellos pueden dominar ciertas actividades con la mano izquierda, pero cuando eras niño te resultaba impresionante.

Aproximadamente, el 10% de las personas son zurdas y el otro 90% diestras, según Time.

Las creencias que rodean a los zurdos

Vamos a exponer dos que están en distintos polos y que además son las más populares:

– Hace mucho tiempo, algunos pensaban que estas personas ?t rataban con el demonio?, según The New York Times.

– Algunos científicos creen que está relacionado con la genética.

La ciencia detrás de las personas zurdas

– En 2013, un estudio publicado en PLOS Genetics, dijo que eran genes...

Leer más...

Crearon fórmula para criar «buenos hijos»

Científicos de la Universidad de Harvard estudiaron este tema y formularon una lista con 6 puntos considerados esenciales para el buen desarrollo de un niño.

A continuación los 6 consejos de Harvard para criar bien a los hijos

  1. Pasa más tiempo con tu hijo conversando, jugando e intercambiando enseñanzas. Esta actitud hace que los niños se sientan amados por recibir atención y mostrar la importancia de cuidar al prójimo.
  2. Muchos adultos pueden encontrar que los niños, por ser pequeños, no son capaces de comprender ciertas palabras o declaraciones. Pero los científicos afirman que es importante para los padres decir de forma clara y en voz alta lo cuánto aman a sus hijos. O sea, no basta solamente con amar. Es preciso demostrar y pronunciar el afecto.
  3. Evita tomar todas las decisiones por tu hijo y ayúdalo a ser responsable por...
Leer más...

El color celeste puede impedirte dormir bien

Son muchos los factores y elementos que influyen en el hecho de dormir bien o tener problemas para conciliar el sueño. Y, ahora, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Mánchester ha descubierto uno más: el cian, una de las variedades del color celeste.

Los investigadores realizaron un experimento con voluntarios a los que expusieron a este color antes de dormir, y comprobaron que cuando más intensa era la presencia del celeste, más les costaba conciliar el sueño. Y, al revés, conforme disminuía su intensidad, más fácil les era dormirse.

También midieron los niveles de melatonina, la hormona del sueño en su saliva, y descubrieron que eran menores cuanto mayor era su exposición a dicho color. Y lo más sorprendente de todo fue comprobar que ese efecto se producía incluso cuando el color no era apreciable a simple vista.

...
Leer más...

¿El rechazo a malos olores orilla al gusto por líderes autoritarios?

Las personas más sensibles ante los malos olores corporales parecen preferir a los dirigentes considerados “autoritarios“, como Donald Trump, afirman investigadores que reconocen, sin embargo, los límites de su estudio.

El estudio, publicado este miércoles en Royal Society Open Science, es el resultado de tres encuestas por internet, entre ellas una llevada a cabo con ciudadanos estadounidenses en octubre de 2016, poco antes de las elecciones presidenciales en las que Trump ganó frente a Hillary Clinton.

El candidato republicano era percibido como el portador de un mensaje especialmente autoritario, aseguran los investigadores.

El estudio mostró que la gente que más rechazaba los malos olores se inclinaba más a votar por Donald Trump que quienes eran menos sensibles a dichos hedores, explica Jonas Olofsson, del departamento de psicología de la Universidad de Estocolmo, uno de los autores del trabajo.

Pero ¿cómo puede explicarse ese vínculo entre el rechazo de los malos olores corporales (sudor, materias fecales, orina…) y la preferencia por...

Leer más...