Noticias que te interesan y te hacen bien
Anuncian las enfermedades mortales asociadas al consumo de tabaco
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que enfermedades respiratorias como el cáncer de pulmón, las afecciones respiratorias crónicas y la tuberculosis causan más del 40 % de las muertes asociadas al consumo de tabaco.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, señaló que el consumo de cigarrillos se cobra la vida de ocho millones de personas cada año, además de los millones de pacientes adicionales que sufren un sinnúmero de enfermedades por esta adicción.
Asimismo, la OMS informó que más de 60.000 niños menores de cinco años mueren anualmente por infecciones de las vías respiratorias provocadas por humo ajeno y los que logran sobrevivir tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la edad adulta.
Tras señalar que Europa es la región del mundo donde más se fuma, siendo uno de cada tres...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que enfermedades respiratorias como el cáncer de pulmón, las afecciones respiratorias crónicas y la tuberculosis causan más del 40 % de las muertes asociadas al consumo de tabaco.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, señaló que el consumo de cigarrillos se cobra la vida de ocho millones de personas cada año, además de los millones de pacientes adicionales que sufren un sinnúmero de enfermedades por esta adicción.
Asimismo, la OMS informó que más de 60.000 niños menores de cinco años mueren anualmente por infecciones de las vías respiratorias provocadas por humo ajeno y los que logran sobrevivir tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la edad adulta.
Tras señalar que Europa es la región del mundo donde más se fuma, siendo uno de cada tres...
Sabías que… Los delfines regulan cada latido de su corazón mientras bucean
Los científicos revelaron que los delfines poseen una "insólita capacidad de controlar el ritmo cardíaco a voluntad, igual que los humanos controlan la respiración o el parpadeo"
Un investigador de la española Fundación Oceanogràfic descubrió que los delfines regulan cada latido del corazón mientras bucean porque adaptaron su función cardíaca para ajustar el flujo sanguíneo a la inmersión y cambiarlo sobre la marcha para equilibrar la demanda de oxígeno.
Según fuentes del Oceanogràfic, por primera vez se obtuvieron, con una práctica no invasiva, datos con ecografías del tórax gracias a la colaboración voluntaria de once delfines.
La investigación, publicada en Scientific Reports, de Nature, rebate la teoría de la “respuesta automática de buceo” descrita por el biólogo marino Per Scholander hace casi un siglo.
La existencia de esta reacción fisiológica al buceo -apodada por Scholander “interruptor maestro de la vida”- se considera la...
OMS declara emergencia de salud mundial por el brote de Ébola
El comité de emergencia de la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha declarado el brote de Ébola en República Democrática del Congo (RDC) como una emergencia de salud pública internacional.
En este país se ha contabilizado más de 2,500 casos de Ébola desde agosto pasado y más de 1,600 muertes.
La OMS emitió un comunicado en que se declaró una emergencia formal debido a la “propagación geográfica del virus”, dijo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Es hora de que el mundo tome nota”, agregó en un comunicado.
Este es el segundo peor brote de Ébola en la historia del que se tiene registro, después de la epidemia sin precedentes en África Occidental que afectó a 28 mil personas. Es por esta razón que se alertó especialmente a los países vecinos del Congo, como Ruanda, a estar...
Estas son las 10 playas más contaminadas de México
Guerrero es la entidad con mayor número de playas contaminadas en México
¿Vas a la playa en estas vacaciones de verano? Aquí te decimos cuáles son las más contaminadas. ¡Toma tus precauciones!
La Secretaría de Salud del Gobierno de la República, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer los análisis de laboratorio al agua de mar de 273 playas con motivo de las vacaciones de verano, y varias dieron resultado desfavorable.
El estudio, realizado en estados costeros que incluyen los principales destinos turísticos del país, arrojó como resultado que 268, de las 273 playas estudiadas, son aptas para uso recreativo. Sin embargo, las cinco restantes están en Guerrero y son las más contaminadas de México.
La dependencia federal indicó que, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, analizaron...
Eclipse parcial de Luna este martes 16 de julio
Eclipse lunar será visible en Sudamérica, África, Asia, Oceanía y Europa
Un eclipse de luna parcial tendrá lugar este martes 16 de julio, Horario Universal Coordinado (UTC por sus siglas en inglés), y será visible en Sudamérica, África, Asia, Oceanía y Europa.
El eclipse será visible desde África, desde una gran parte de Europa y de Asia, desde la parte oriental de América del Sur y la parte occidental de Australia”, precisa la Royal Astronomical Society (RAS) de Londres en un comunicado.
La RAS explicó que durante un eclipse lunar, la Tierra, el Sol y la Luna están casi exactamente en línea y la Luna está en el lado opuesto a la Tierra del Sol. La Luna está llena y se mueve hacia la sombra de la Tierra y se oscurece dramáticamente pero generalmente permanece visible, iluminada por la luz solar que pasa a través de la...
¿Por qué el perro es el mejor amigo del hombre?
De acuerdo a una investigación, la razón por la que el perro se haya convertido en el mejor amigo del hombre tiene que ver fundamentalmente con la alimentación.
Una investigación de la Universidad de Uppsala identificó 36 regiones que contienen los genes implicados en el desarrollo del cerebro del perro.
El descubrimiento muestra que la dieta rica en almidón es fundamental para que la especie prospere. Lo que indica que la domesticación del perro puede estar relacionada con el desarrollo de la agricultura.
Datos genéticos del perro, indican que la domesticación tiene sus orígenes en Oriente Medio y también hay evidencias tempranas en Asia.
#PiensaPositivo
Fuente: Agencias
Las mujeres cuidan más sus dientes que los hombres, según estudio
Un estudio realizado por la Academia Americana de Periodoncia demostró que a las mujeres les importa y tienen más interés en mantener sus dientes y encías saludables.
De acuerdo con el estudio, las mujeres frecuentan más al dentista que los hombres. A diferencia de la contraparte masculina, ellas tienen casi el doble de probabilidades de haber recibido un chequeo dental al año. Un plus de ello, es que las mujeres muestran una actitud más positiva respecto a acudir al dentista.
Además, si el especialista les recomienda un tratamiento específico después de su chequeo regular, es más probable que agenden la cita para el seguimiento de su problema.
Salud periodontal
Con respecto a la salud periodental, es decir, la salud de los tejidos que sostienen a los dientes, las mujeres también mostraron ser más cuidadosas que los hombres. En el estudio, la población femenina demostró tener una...
Fuentes de energía renovable para salvar el planeta
En el año 1988, el científico de la NASA James Hansen. Explicó en un congreso que estaba 99% seguro que la actividad humana está causando un cambio climático. Advirtió que una acción inmediata sobre la reducción de gases de efecto invernadero era necesario para evitar efectos peores. Desde entonces, el uso de combustible fósiles, el conductor principal del calentamiento global, ha aumentado constantemente. Se ha llegado al punto que las emisiones de carbono tienen que ser cortadas un 80% o más, hasta el 2050 y cerca de 100% a finales del siglo.
Existe un tipo de energía no renovable como el petróleo que en algún momento se agotará. Pero, existen otras fuentes naturales que además de inagotables, no dañan el medio ambiente. Estas se conocen como tecnologías pasivas, pues se activan sin ni siquiera ser conscientes de ello.
Las más comunes son:
1. Energía proveniente de...
Saturno se está quedando sin anillos: Nasa
La agencia espacial estadounidense NASA confirmó que Saturno está perdiendo rápidamente sus anillos por el campo magnético del planeta. El estudio publicado en la revista Icarus informó que los anillos son atraídos por la gravedad de Saturno como una lluvia de partículas de hielo.
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO CON LOS ANILLOS DE SATURNO?
Los anillos de Saturno son en su mayoría trozos de hielo de agua que varían en tamaño desde granos de polvo microscópicos hasta cantos rodados de varios metros de ancho. Las partículas del anillo quedan atrapadas en un acto de equilibrio entre la atracción de la gravedad de Saturno, que quiere atraerlas hacia el planeta, y su velocidad orbital, que quiere lanzarlas hacia el espacio.
Las partículas diminutas pueden cargarse eléctricamente por la luz ultravioleta del Sol o por las nubes de plasma que emanan del bombardeo micrometeoroide de los anillos. Cuando...
¿Qué pasa si duramos más de un mes sin escuchar música?
Un estudio realizado por el profesor de ingeniería acústica de la Universidad de Salford, realizó un ayuno algo poco común. Dejó de escuchar música durante 40 días para ver qué efecto causaba.
Su principal intención no fue hacer penitencia o algún castigo. Sino más bien demostrar a la sociedad cómo puede influir y afectar la música en nuestra vida.
Estudios demuestran que no escuchar música puede afectar nuestra vida haciendo que nos sintamos más agotado.
Con este experimento el doctor Cox pudo explicar cinco acontecimientos que causa el no escuchar música.
- Todos tenemos una música en nuestra cabeza, o más bien todos la escuchamos. Esto ocurre con frecuencia y más si nos privamos de escuchar. Las melodías repetidas se quedan pegadas en nuestro subconsciente explicó el ingeniero y en los primeros días de su ayuna musical estuvo bombardeado constantemente de música en su cerebro.
- Sientes...
Desarrollan helado contra la colitis
Para ayudar a disminuir los síntomas provocados por la colitis, investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) desarrollaron un helado probiótico que ayuda a restablecer el balance de la microbiota intestinal.
En México el 16 % de la población padece de colitis. Una enfermedad que implica inflamación del colon y por extensión de todo el intestino grueso.
Este cremoso helado que contribuye a mantener las poblaciones de bacterias saludables (probióticas), además:
- Mejora la absorción del calcio.
- Disminuye las molestias ocasionadas por la colitis.
Los beneficios de Saludatto, ya han sido demostrados en pruebas de laboratorio, tanto en los estudios in vitro como en los realizados con ratones (in vivo), informó el CIAD.
La investigadora responsable fue la Dra. Gabriela Ramos Clamont Montfort, profesora investigadora de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos del CIAD.
Participación en eventos
El proyecto participó en la...
Los días lluviosos son buenos para el cerebro y la memoria
Psicólogos australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur han demostrado que los días grises y lluviosos, con un clima desapacible, son buenos para el cerebro y la memoria, y mejoran la capacidad de recordar. Por el contrario, los días soleados nuestra memoria funciona peor.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores llevaron a cabo experimentos en una tienda en la que, durante dos meses, registraron a través de una serie de tests si los clientes recordaban diez objetos que previamente habían sido colocado sobre el mostrador. Asociando las respuestas al clima, descubrieron que las personas que visitaban el establecimiento en días lluviosos resolvían mucho mejor la prueba que quienes acudían en días soleados. Concretamente, los primeros recordaban hasta tres veces más objetos que los segundos. Sin embargo, en días soleados las personas estaban de mucho mejor humor.
Los autores, dirigidos por Joseph P. Forgas, aseguran que...
Un millón de especies, en alarmante peligro de extinción
De los ocho millones de especies que habitan en el planeta, uno está en peligro de extinción por culpa de la devastación humana. Lo advierten 145 científicos de 50 países diferentes en el informe que ha presentado la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad (IPBES). Es el análisis más completo que se ha hecho sobre la pérdida global de la naturaleza.
En constante crecimiento y con un consumo imparable, la población humana está impidiendo la sostenibilidad de muchas especies de animales y plantas. Su hábitat va menguando y los recursos naturales son explotados de forma incontrolada. Esto, junto a la contaminación y el impacto del cambio climático, han llevado a un estado alarmante a más del 40% de los anfibios, el 33% de los arrecifes de coral y más de un tercio de los mamíferos marinos, que podrían desaparecer...
Este es el número de horas que debe dormir un niño, de acuerdo a su edad
Disfrutar de una buena noche de descanso es algo que nuestro cuerpo siempre nos agradece. Dormir bien cuenta con múltiples beneficios para nuestra salud y evidentemente, como padres, constantemente buscaremos que el tiempo de sueño de nuestros pequeños sea beneficioso para ellos.
El estado de la 'salud del sueño' varía de persona a persona. No obstante, existen ciertos parámetros proporcionados por la Academia Americana de Pediatría y la Fundación Nacional del Sueño que nos pueden ayudar a saber la cantidad de horas y el horario más adecuados para nuestros hijos.
1 a 2 años
Los niños de 1 a 2 años necesitan de 11 a 14 horas de sueño al día, tomando en cuenta su tiempo de siesta. Antes de los 18 meses los pequeños toman 2 o 3 siestas diarias, pero después del año y medio solo necesitan una, con duración de 1 a 3...