Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que… existe la economía de la atención

Los smartphones han cambiado la manera en que usamos nuestro tiempo libre, gracias al boom de las redes sociales se ha hecho posible que sepamos en tiempo real lo que hace la gente en cada momento y constantemente estamos viendo el celular, pareciera que tiene un poder casi hipnótico sobre nosotros. ¿Por qué nos resulta tan difícil separarnos de él?

La verdadera causa que hace que los celulares sean tan irresistibles es la economía de la atención, es una base psicológica y social del FOMO(miedo a perderse algo, del inglés : fear of missing out). Este es el trastorno que nos atormenta el pensar que nos estemos perdiendo algo interesante constantemente.

Muchas aplicaciones y páginas web se crearon siguiendo los principios de la economía de la atención y sus creadores sabían muy bien lo que estaban haciendo y por qué. Un ejemplo es...

Los smartphones han cambiado la manera en que usamos nuestro tiempo libre, gracias al boom de las redes sociales se ha hecho posible que sepamos en tiempo real lo que hace la gente en cada momento y constantemente estamos viendo el celular, pareciera que tiene un poder casi hipnótico sobre nosotros. ¿Por qué nos resulta tan difícil separarnos de él?

La verdadera causa que hace que los celulares sean tan irresistibles es la economía de la atención, es una base psicológica y social del FOMO(miedo a perderse algo, del inglés : fear of missing out). Este es el trastorno que nos atormenta el pensar que nos estemos perdiendo algo interesante constantemente.

Muchas aplicaciones y páginas web se crearon siguiendo los principios de la economía de la atención y sus creadores sabían muy bien lo que estaban haciendo y por qué. Un ejemplo es...

Leer más...

¿Sabes qué es la braquigrafía?

Es tan antigua la práctica de reducir palabras , desde los primeros tiempos de la escritura se hace uso de las abreviaturas , se hacía por la misma razón que se hace hoy: para ahorrar espacio y conseguir escribir más rápido y en el menor espacio posible.

De hecho existe una ciencia, la braquigrafía, que se ocupa de estudiar las abreviaturas y las representaciones reducidas de palabras, está ciencia a su vez es una parte fundamental de la paleografía, el saber que analiza la escritura de los documentos antiguos.

Descifrar correctamente las abreviaturas que aparecen en textos de hace siglos es todo un reto, porque una equivocación al respecto puede hacer variar completamente el sentido de un documento.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Sabías que… los entrenamientos muy largos pueden ser malos para la salud

Las personas que entrenan 90 minutos o más tiempo muestran más propensión a padecer síntomas de abatimiento y cansancio mental.

Además de los beneficios físicos, el ejercicio también tiene beneficios emocionales. Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Yale y Oxford, ha revelado que las personas que no hacen ningún ejercicio se sienten abatidas, tristes y hundidas, una media de 3,4 días al mes. Mientras que quienes si hacen ejercicio solo tienen de media dos días de abatimiento por mes.

Pero, esos beneficios solo se apreciaban en las personas que entrenaban alrededor de 45 minutos, unos cuatro días en la semana. Pero, en cambio, no se apreciaban en quienes realizaban entrenamientos muy largos, de noventa minutos o más por sesión.

Según los autores del estudio, parece que, en el tema del ejercicio, más cantidad no implica siempre más beneficios. De...

Leer más...

¿Sabes qué es la Ligirofobia?

Quienes la padecen no pueden aguantar los ruidos fuertes o sienten angustia ante la posibilidad de que estos ocurran cerca suyo.

Quizá no sabía ni que padecías esta fobia, pero existe. Si has ido a una fiesta de cumpleaños, está todo lleno de globos y empiezas a temer que en cualquier momento puedan comenzar a estallar; o te pones muy nervioso y sudoroso cuando durante una festividad lanzan cohetes al cielo o petardos en el suelo... es probable que sufras ligirofobia, o lo que es lo mismo, miedo a los ruidos fuertes, agudos y normalmente repentinos. Pero, tranquilo, que no eres el único que la padece.

Para entenderlo mejor, miremos primero a la palabra (que de por sí ya es rara y seguro que muchos no habíais escuchado en vuestra vida). "Ligirofobia" está compuesta del griego "ligir, que significa "agudo"...

Leer más...

Descubren posible causa del síndrome de fatiga crónica

La Encelalomielitis Miálgica, también conocida como síndrome de fatiga crónica, es una enfermedad incapacitante, que provoca un agotamiento extremo, tanto físico como mental, en quien la padece. Para algunos pacientes, una actividad tan cotidiana como darse una ducha, puede suponer un esfuerzo titánico.

Hasta la fecha, las raíces biológicas de este síndrome han sido un misterio. Pero, ahora, un estudio realizado por un equipo de King´s College de Londres, ha descubierto una de sus posibles causas. Y el culpable podría no ser otro que un sistema inmune hiperactivo y desbocado.

Los investigadores observaron que un grupo de pacientes a los que se les suministraban medicamentos para estimular a su organismo a combatir la hepatitis C, acababan desarrollando síntomas muy similares a los de las personas que sufren síndrome de fatiga crónica.

Pero, ya antes de recibir dicho tratamiento, esos pacientes mostraban...

Leer más...

Sabías que… Mientras más abraces a tu bebé más se desarrolla su cerebro

De acuerdo a una reciente investigación, el afecto físico es mucho más importante de lo que creemos durante las etapas de desarrollo del bebé y del niño: besos, abrazos, caricias, contacto físico.

Mientras más abraces a tu bebé, más se desarrolla su cerebro, esto está recién demostrado en un estudio llevado a cabo en el Nationwide Children’s Hospital de Ohio. El estudio se llevó a cabo con 125 bebés, tanto prematuros como de término, a quienes se les observó como respondían al contacto físico.

Los resultados indicaron que los bebés prematuros respondieron menos a las muestras de afecto que los bebés a término. Lo que resultó relevante, es que mientras más cariño y contacto físico recibían los bebés, fuera por sus padres, familiares o personal del hospital, la respuesta cerebral era más fuerte.

De acuerdo con el investigador...

Leer más...

Sabías que… Dormir elimina las toxinas que se acumulan en el cerebro

Un grupo de neurocientífico ha examinado cerebros de ratones conscientes e inconscientes utilizando una técnica llamada microscopia de excitación de dos fotones, una técnica de proyección de imagen fluorescente que permite la imagen de tejido vivo hasta una profundidad de un milímetro.

Cuando los ratones se durmieron, sus células cerebrales en realidad se encogieron, expandiendo los espacios entre ellas en un 60 por ciento. Fue entonces cuando el líquido cefalorraquídeo entró y limpió los desechos y toxinas acumuladas en el cerebro.

Durante el sueño, el líquido cefalorraquídeo se bombea alrededor del cerebro y elimina los productos de desecho. El proceso ayuda a eliminar los detritos moleculares que las células del cerebro producen como parte de su actividad natural, junto con las proteínas tóxicas.

Este proceso se ve facilitado por el sistema glinfático, una suerte de red de tuberías que conduce...

Leer más...

Sabías que… Abrazar vacas podría ayudarte a mejorar tu autoestima

Quizás alguna vez ya habías escuchado hablar de las terapias con animales, pero a que no sabías que existe una con vacas. Al parecer, abrazar a estos animales tiene muchos beneficios para tu salud mental.

En el caso de los delfines, la terapia puede mejorar las capacidades de los niños con discapacidad, de acuerdo con un estudio publicado en Anthrozoös. Este tratamiento resulta más rápido y efectivo que otros sin animales.

Las vacas y los caballos también son un animal perfecto para llevar a cabo terapias porque son mamíferos pacíficos y sensibles que se adaptan a la relación con los seres humanos.

« Se comunican entre sí utilizando el lenguaje corporal. Para sobrevivir en la naturaleza tuvieron que convertirse en maestros en la lectura del lenguaje corporal. Te leerán sutilmente pero con intención, tal como lo harían con cualquier otro miembro de...

Leer más...

Eclipse lunar del 20 de enero del 2019 se verá en México

Este domingo 20 de enero el cielo nocturno se engalanará con un eclipse total de Luna, donde es probable que el satélite natural de la Tierra se observe de color rojo.

En este evento, la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, de tal modo que el satélite natural se desvanece poco a poco conforme la sombra del “planeta azul” la cubre. Este tipo de evento se repetirá hasta 2021.

En entrevista con Notimex, el astrónomo del Planetario ‘Luis Enrique Erro’, Wilder Chicana Nuncebay, dijo que se observará un enrojecimiento del satélite debido a que los rayos del Sol pasan a través de la atmósfera terrestre.

 

 

La atmósfera es como un filtro, únicamente deja pasar el color rojo. Mientras más roja veamos a la Luna, podemos afirmar con certeza que en la atmósfera...

Leer más...

Descubren que los árboles tienen un latido parecido a del corazón humano

Un estudio reciente muestra que los árboles en realidad tienen pulsaciones, como un corazón que late.

Los árboles siempre han sido una fuente de curiosidad. Están en el centro de muchas terapias relacionadas con la relajación, el bienestar y la búsqueda de ósmosis con la naturaleza, todo ello debido a la energía que se supone que deben transmitir.

El sitio de New Scientist reveló este estudio. Como los humanos, los árboles vivirían al ritmo de un “latido del corazón”. ¿Por qué lo estamos descubriendo hoy? Parecería que este latido del corazón es tan lento que hasta ahora era casi imposible detectarlo. Este estudio fue realizado por Andras Zlinsky y su equipo de expertos en biociencia en la Universidad de Aarhus en Dinamarca.

En el sitio de New Scientist, él cuenta su descubrimiento: ” Hemos encontrado que la mayoría de los árboles regularmente tienen...

Leer más...

Sabías que… Las mujeres regañonas son más inteligentes

¿Eres de las personas que se molesta por cualquier cosa?  No te preocupes, pues un nuevo estudio afirma que eso significa que son inteligentes.

La investigación científica estuvo a cargo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sidney, Australia, quien afirma que las personas a quienes siempre se encuentran de mal humor tendrían la capacidad de pensar con mayor claridad, debido a que son menos crédulos.

Asimismo, el resultado ha demostrado que uno de los principales beneficios de tener un mal carácter es que mejora el rendimiento de la memoria y reduce los errores de juicio. Además, están más atentas al momento de tomar una decisión o elegir. 

El estudio científico estuvo a cargo Joseph Forgas, profesor de psicología y experto en emociones, mencionó que estar de mal humor nos ayuda a pensar de manera más clara. “El mal humor mejora la capacidad...

Leer más...

Sabías que… La negatividad es contagiosa

Tanto las actitudes como los estados de ánimo resultan ser contagiosos, y más aún cuando permanecemos expuestos a ellos durante mucho tiempo. Gran parte de la responsabilidad depende de las neuronas espejo o cubelli, fundamentales para la empatía y para poder ponernos en el lugar de los demás. Esta habilidad es positiva, pero también tiene un impacto negativo, porque podemos propagar fácilmente la negatividad de quienes nos rodean.

La negatividad genera más negatividad.

Aunque no siempre estamos dispuestos a admitirlo, un estudio realizado por la Universidad de Indiana ha revelado que las opiniones de los demás nos afectan e influyen en nuestro comportamiento. Estos psicólogos han encontrado que las opiniones negativas tienen un mayor impacto y generan un cambio de actitud en comparación con las opiniones positivas.

En el experimento, los participantes examinaron varios productos. Luego compartieron sus opiniones con los demás, tanto positivas como negativas. Los investigadores encontraron...

Leer más...

Identifican el origen de la maldad humana

Especialistas daneses y alemanes participaron de esta investigación para hallar lo que llaman el “factor oscuro de la personalidad” o “Factor D”.

Una investigación en la que han participado científicos daneses y alemanes ha identificado el origen común de la maldad humana y lo han llamado el “factor oscuro de personalidad” o “Factor D”. La información aparece en el portal de la Universidad de Copenhague y es recogida por Tendencias21.

Según esta investigación, el “Factor D” es la tendencia general a maximizar el interés individual sin tener en cuenta, de manera malintencionada, el daño que ese comportamiento puede tener sobre los demás, ni la inutilidad de su comportamiento.  Todos los rasgos oscuros de la personalidad se explican por esta tendencia psicológica a poner los intereses personales por encima de cualquier otro interés, ya sea de otra persona o comunidad, según esta investigación.

Esta tendencia se...

Leer más...

¿Cómo se forma una nueva especie?

Un nuevo estudio sobre el entrecruzamiento entre dos especies de monos aulladores en México, proporciona información sobre las fuerzas que impulsan la evolución de nuevas especies.

Una de las definiciones de especie, es un grupo de individuos que están aislados reproductivamente de otros grupos similares. El concepto de aislamiento reproductivo es clave para esa definición y significa que, a pesar de cualquier hibridación, las verdaderas especies mantienen su singularidad. Sin embargo, la visión moderna de lo que es una especie no requiere un aislamiento reproductivo completo, y se ha descubierto que la hibridación es bastante común en la naturaleza.

Entonces, ¿cómo surgen nuevas especies en la naturaleza? Una versión común pero demasiado simplificada de la historia es la siguiente: una población de animales o plantas queda aislada geográficamente, por ejemplo, por un río que cambia de curso o por una...

Leer más...