Noticias que te interesan y te hacen bien
Estar sentado muchas horas es peligroso para la salud
El sedentarismo es responsable cada año del deceso de más de 5 millones de personas en todo el planeta. Y no sólo porque la falta de inactividad haga que ganemos peso y nos volvamos obesos, aumentando así el riesgo de que desarrollemos una enfermedad potencialmente mortal, caso de las cardiovasculares o el cáncer. Y es que la ‘falta de uso’ provoca que los músculos se atrofien y se destruyan. Y según parece, también los músculos del corazón. De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad Texas Southwestern en Dallas (EU.) muestra que cuanto mayor es el tiempo que se permanece sentado todos los días, mayor es la probabilidad de presentar signos de daño en los músculos cardiacos.
Como explica James de Lemos, director de esta investigación publicada en la revista «Circulation», «el comportamiento sedentario se...
El sedentarismo es responsable cada año del deceso de más de 5 millones de personas en todo el planeta. Y no sólo porque la falta de inactividad haga que ganemos peso y nos volvamos obesos, aumentando así el riesgo de que desarrollemos una enfermedad potencialmente mortal, caso de las cardiovasculares o el cáncer. Y es que la ‘falta de uso’ provoca que los músculos se atrofien y se destruyan. Y según parece, también los músculos del corazón. De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad Texas Southwestern en Dallas (EU.) muestra que cuanto mayor es el tiempo que se permanece sentado todos los días, mayor es la probabilidad de presentar signos de daño en los músculos cardiacos.
Como explica James de Lemos, director de esta investigación publicada en la revista «Circulation», «el comportamiento sedentario se...
La ciencia dice que podemos aprender a leer las expresiones de los gatos
Para la mayoría de nosotros, son un enigma. Sí, es fácil pensar que un gato que ronronea está feliz y otro que bufa, no está contento. Pero más allá de lo que parece obvio, sus rostros no nos dicen mucho sobre cómo se sienten. O quizás es que somos nosotros los que no sabemos leer sus expresiones.
Esa es la conclusión de un reciente estudio que contó con más de 6.000 participantes en 85 países y que, a partir de videos de gatos, debían juzgar su estado de ánimo. El puntaje promedio fue un poco menos del 60 por ciento correcto, básicamente un aprobado raspando.
Sin embargo, hubo sorpresas: el 13% por ciento de los participantes obtuvo un 75% de aciertos. “Los gatos nos dicen cosas con su rostro – explica la autora principal del estudio, Georgia Mason – y algunas personas son capaces de entender,...
¿Por qué nos gusta una canción?
Un estudio publicado en la revista Cell ha llegado a la conclusión de que determinados giros inesperados en la música producen sensaciones placenteras en el cerebro. Nuestro cerebro es especialmente habilidoso haciendo predicciones, incluidas las progresiones de acordes. Acertar con el siguiente acorde produce una descarga de dopamina, y esto hace que muchas canciones populares sean una serie de cuatro acordes (primera, quinta, sexta menor, cuarta)...
Sabías que... La gripe dura más en ciudades muy pobladas
La temporada de resfriados y gripe llega cada año sin falta. En el momento en que sentimos ese cosquilleo en la garganta comenzamos a buscar remedios para evitarla. Un grupo de científicos de la Universidad de Oregon al buscar cómo se propaga y evoluciona este virus encontró que las epidemias suelen durar más en las ciudades más pobladas y mejor comunicadas, incluso si las condiciones climáticas no son las adecuadas para su propagación.
Los hallazgos fueron publicados en en la revista Science.
La epidemia de la gripe sabe en dónde atacar
El biólogo de población, Benjamin Dalziel, analizó datos sobre la gripe de más de 600 ciudades, prestando atención a la humedad relativa en cada una, así como en la forma en que los residentes trabajan:
“QUERÍA SABER SI LOS RESIDENTES CONVERGEN REGULARMENTE, COMO EN UN SISTEMA DE METRO, O SI ES MÁS PROBABLE QUE VAYAN A TRABAJAR...
Teletón supera meta, recauda 374 mdp
Después de una maratónica jornada de 17 horas para la colecta anual del Teletón, en busca de apoyo para los centros de rehabilitación infantil, se superó la meta con $374,250,509 pesos.

Reunidos sobre el escenario del Frontón México, alrededor de las 2:00 de la madrugada, figuras como Mariano Osorio, Eugenio Derbez, Galilea Montijo, Diego Boneta, Marco Antonio Regil, Yordi Rosado y Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón México, A.C, anunciaron que la recaudación de este año rebasó los 374 millones de pesos, cifra que superó a la meta establecida en un poco menos de los 368 millones de pesos.

#PiensaPositivo
¿Qué tan bueno es comer carne roja?
Un estudio dirigido por investigadores de las universidades McMaster y Dalhousie descubrió que la reducción del consumo de carne roja y procesada tiene poco impacto en la salud. Para llegar a esta conclusión, un panel de científicos internacionales revisó sistemáticamente la evidencia y ha recomendado que la mayoría de los adultos continúen comiendo sus niveles actuales de carne roja y procesada.
Los investigadores realizaron cuatro revisiones sistemáticas centradas en ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales que observaron el impacto de la carne roja y el consumo de carne procesada en los resultados cardiometabólicos y del cáncer. En una revisión de 12 ensayos realizadas con 54.000 personas, los investigadores no encontraron una asociación estadísticamente significativa o importante entre el consumo de carne y el riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes o cáncer.
En otras tres revisiones sistemáticas de estudios que siguieron a...
Entérate.. En Islandia es ilegal pagar menos a las mujeres
El ámbito laboral está marcado por una gran brecha salarial de género, en algunas partes del mundo ya existen regulaciones para controlarlo.
Desde hace cientos de años, el género ha moldeado las costumbres, oportunidades y obligaciones de las personas en el ámbito laboral, educativo y familiar.
LA MUJER Y LA EQUIDAD
El género femenino fue llamado el sexo débil durante décadas, pero ciertos acontecimientos en la historia le permitieron luchar por la equidad. En los años cincuenta en México, la mujer obtuvo el derecho a votar y ser votada. Otro hecho que marcó su desarrollo fue la píldora anticonceptiva: en los años sesenta la Food and Drug Administration permitió su venta, lo que les dio la oportunidad de tomar control sobre el embarazo y empezar a trabajar y/o estudiar.
En algunas partes del mundo, la preparación académica del sexo femenino comenzó a darle mayores oportunidades de...
Sabías que... Dos horas a la semana en contacto con la naturaleza es la dosis clave para mejorar nuestra salud
Pasar al menos dos horas a la semana en la naturaleza puede ser crucial para promover la salud y el bienestar
Al menos dos horas a la semana. Ese es el tiempo que debemos pasar en contacto con la naturaleza, según una investigación liderada por la Universidad de Exeter (Gran Bretaña) y publicada en « Scientific Reports», para tener una buena salud. El estudio encontró que las personas que pasan al menos 120 minutos en la naturaleza por semana tienen una probabilidad significativamente mayor de tener buena salud y mayor bienestar psicológico que aquellos que no están en contacto con durante una semana. Sin embargo, no se encontraron los mismos beneficios para las personas que visitaron entornos naturales como parques urbanos, bosques y playas menos de 120 minutos a la semana.
El estudio utilizó datos de casi 20.000 personas de Inglaterra y detectó que...
Entérate...La luna fría será vista el 12 de diciembre
Este jueves 12 de diciembre a las 12:12 horas de la madrugada, estaremos presentes ante la última Luna llena del 2019; sin embargo, no sólo eso, pues también será la última de la década. La también conocida como Luna fría marcará la llegada del invierno.
¿POR QUÉ SE LE LLAMA LUNA FRÍA?
Según explicó la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA), a la luna del último mes del año se le conoce como “Luna fría”. Ya que, marca la llegada del invierno, con los días más cortos, en el hemisferio norte, y como ocurre cerca del solsticio también se le conoce como la Luna de las noches largas.
Conforme dicta el portal Old Farmers’ Almanac, el evento astronómico tendrá lugar el día 12 de diciembre, a las 00:12 horas (Hora del Este), 11 de diciembre, a las 22:12 horas (Hora del Pacífico).
Asimismo, este fenómeno comienza con una...
Revelan que las vacaciones familiares son la clave para la felicidad de los niños
Olvida los juguetes o ese dispositivo electrónico, las vacaciones familiares son la clave de la felicidad para los niños y un experto lo sustenta.
Tal vez pienses que no vale la pena, que es mucho dinero o que regresarán muy cansados para volver a la rutina, pero las vacaciones son el mejor regalo que le puedes dar a tus hijos.
De acuerdo con el psicólogo y escritor británico Oliver James, las vacaciones familiares son valoradas por los niños en el momento y como un recuerdo que durará por siempre.
«Se trata de hablar tonterías con tus padres, compartir un helado y momentos en los que tus intereses se tengan realmente en cuenta. Entonces, si va a gastar dinero en algo, está bastante claro qué opción tiene más sentido», dice el experto.
Una encuesta realizada en el Reino Unido reveló que solo una quinta...
Sabías que … el volcán más pequeño del mundo está en México
Los géiser son una fuente termal intermitente, suelen parecerse a un pequeño cráter a nivel del suelo, de donde salen columnas agua o vapor caliente.
Este curioso fenómeno geológico, está en Puebla, su nombre es Cuexcomate que viene del náhuatl cuexcómatl y significa olla de barro o lugar para guardar. Se cree que este pequeño “cráter” nació como resultado de la poderosa explosión del Popocatépetl en 1064.
Durante décadas ha sido llamado el “volcán más pequeño del mundo” aunque es más bien un tipo de géiser apagado, y es también quizá el más especial que existe, pues es al único al que es posible entrar.
El Cuexcomate es una de las rarezas más bellas de México.
#PiensaPositivo
Revelan que comer hongos ayuda a mantener un cerebro saludable
Los hongos son alimentos ricos en vitaminas y proteínas, ayudan a combatir el cáncer, reducen el colesterol y estimulan el sistema inmune. Recientemente, un estudio agregó un par de beneficios que son más importantes de lo que podrías imaginarte.
Una investigación realizada en la Universidad Nacional de Singapur reveló que las personas que comen más de dos porciones de hongos a la semana reducen la posibilidad de sufrir daños en el cerebro.
El estudio también mostró que las personas mayores que comienzan a presentar síntomas como la pérdida de memoria, problemas con su forma de expresarse o sus habilidades visuales pueden retrasarlos con este alimento.
Este alimento es rico en antioxidantes y en agentes anti inflamatorios, por lo tanto puede proteger al cerebro de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
El Dr. Irwin Cheah, responsable de la investigación, mencionó que los beneficios residen en que...
Entérate... Dónde es el lugar del mundo donde más se fuma
Casi uno de cada tres europeos fuma (29%). En total, 209 millones de personas fuman en el continente, lo que supone la mayor proporción de consumo de tabaco en el mundo. De ellos, 74 millones son mujeres, también el porcentaje más alto a nivel mundial, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Cambiar esta tendencia requiere una mayor definición e implementación de estrategias sensibles al género», señala el informe 'El uso del tabaco en Europa: informe de tendencias 2019', publicado este miércoles con motivo del Día Mundial Sin Tabaco (WNTD) 2019, que se celebra este el 31 de mayo, y en el que, lamentablemente, el organismo confirma que «el consumo de tabaco sigue siendo un problema de salud pública de suma importancia», informa Ep.
El informe refleja que 9 de cada 10 muertes por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón en...
Según expertos, hibernar como los animales podría ayudar a combatir la obesidad
La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar otros problemas de salud, tales como cáncer, diabetes, hipertensión, Alzheimer, enfermedad de hipercolesterolemia (colesterol alto), entre otras.
Asimismo, la obesidad es una enfermedad prevalente y preocupante en todo el mundo. De acuerdo con la OMS, en el 2016 más de 1,900 millones de adultos padecían sobrepeso y más de 650 millones eran obesos.
Además, ambas enfermedades son responsables de más de 2.8 millones de muertes al año.
Debido al gran impacto que tiene en la salud pública, científicos alrededor del mundo buscan formas para entender mejor la obesidad y encontrar soluciones
El experto en neurociencia y bioquímica, Christopher T. Gregg, junto con un grupo de científicos de la Universidad de Utah, buscaron respuestas en los animales que hibernan.
Cuando se acerca el invierno, osos, ardillas, lémures, roedores, marsupiales y demás animales experimentan un aumento...