Noticias que te interesan y te hacen bien
Acostar temprano a los niños ayuda a la salud mental de las madres: Estudio
Las horas de sueño, según la edad del niño es muy importante para que logren alcanzar su mejor desempeño físico y mental. Adelantar y fijar una hora diaria para que los niños se acuesten más temprano puede traer grandes beneficios en la logística familiar. Los estudios dicen que los pequeños sin una hora fija de ir a dormir, tienen más probabilidades de tener problemas de comportamiento.
Para este análisis los investigadores estudiaron a niños entre 4-5 años, nuevamente los evaluaron a los 6-7 y finalmente cuando tenían 8-9 años.
“Llevar a los niños más temprano a la cama puede ayudar a tranquilizar la salud mental de la madre y a la vez, los niños tendrían menos probabilidades de tener un mal comportamiento”.
-Jon Quach, autor principal e investigador del Instituto de Investigación Murdoch Children-
Lo ideal según este especialista es que...
Las horas de sueño, según la edad del niño es muy importante para que logren alcanzar su mejor desempeño físico y mental. Adelantar y fijar una hora diaria para que los niños se acuesten más temprano puede traer grandes beneficios en la logística familiar. Los estudios dicen que los pequeños sin una hora fija de ir a dormir, tienen más probabilidades de tener problemas de comportamiento.
Para este análisis los investigadores estudiaron a niños entre 4-5 años, nuevamente los evaluaron a los 6-7 y finalmente cuando tenían 8-9 años.
“Llevar a los niños más temprano a la cama puede ayudar a tranquilizar la salud mental de la madre y a la vez, los niños tendrían menos probabilidades de tener un mal comportamiento”.
-Jon Quach, autor principal e investigador del Instituto de Investigación Murdoch Children-
Lo ideal según este especialista es que...
Sabías que... Los sobrenombres afectan la vida y la autoestima de los niños
La autoestima y la calidad de vida de los niños pueden verse afectados con esta práctica.
Actualmente, es común darle sobrenombres a los niños desde pequeños, ya sea porque se considere una manera de demostrar cariño o una forma de hacer burla, sin embargo, a continuación te explicamos cómo su uso puede afectar la autoestima y la vida de los infantes.
De acuerdo a la psicóloga Ruth Torres del Centro Terapéutico Integral Impulso, la autoestima de un niño se forja conforme va creciendo, de manera individual, por lo tanto, en sus etapas de desarrollo necesita sentirse amado y apoyado por su círculo social primario, es decir, la familia.
Debido a esto es importante prestar atención en la manera en que los miembros de ese círculo se comportan con el niño. ''Regularmente, el primer entorno en donde empieza la práctica o el...
Afirman que personas que lavan platos viven por más tiempo
Un estudio de la Universidad de Psicología en Florida, revelo el como disminuye de manera significativa la tasa de mortalidad en mujeres que lavan platos.
Muchas son las maneras en las que buscamos aliviar o escapar por unos momentos del estrés de nuestras actividades del día a día.
Las personas optan por leer un buen libro, mirar televisión, tejer, sacar a pasear a tu mascota, ir al gimnasio o simplemente una botella de nuestra bebida favorita bastara para aliviar esa sensación que nos sofoca.
Ante esto, un estudio realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad Estatal de Florida, ha añadido una nueva actividad para reducir el estrés acumulado y poder relajarnos de manera satisfactoria; fregar los platos.
Este estudio se les realizo a 6000 mujeres de entre 65 y 99 años, a lo largo de tres años, se monitoreo su...
Uno de cada tres niños en el mundo está desnutrido o padece obesidad: Unicef
Unos 227 millones de niños están afectados por problemas alimentarios, de los 676 millones calculados en 2018.
Uno de cada tres niños menor de cinco años está desnutrido o sufre obesidad en el mundo, lo que puede acarrear problemas de salud durante toda la vida, advirtió un informe de UNICEF.
Unos 227 millones de niños están afectados por estos problemas alimentarios, de los 676 millones que había en el mundo en 2018, calculó el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), en el mayor informe sobre este asunto publicado en 20 años. Además unos 340 millones, es decir, la mitad, sufren carencias alimentarias. La globalización de los hábitos alimentarios, la persistencia de la pobreza y el cambio climático están provocando que un número creciente de países acumule esta "triple carga" (desnutrición, sobrepeso y carencias), según el informe.
"Muchos países en...
Sabías que... La Ciencia es esencial para el desarrollo de niños y jóvenes
La ciencia se entiende como un método para construir un cúmulo de conocimientos que los niños, sin darse cuenta, buscan adquirir en cada situación que se presenta, así lo define Martha Lilia Ramírez De la Fuente, coordinadora de ExpoCiencias
De acuerdo con Martha, cuando los niños conocen la ciencia y sus implicaciones, además de los conocimientos, adquieren una visión más amplia de lo que se encuentra en su entorno y aprenden a construir un criterio propio en diferentes condiciones, al analizar y cuestionar lo que observa.
"Los niños ya traen ese método, ya nacen con ello, que es la observación, el estudio, el análisis de como un niño quiere aprender todo en un ratito, entonces hace una introspección y pregunta, porque precisamente él está queriendo adquirir esos conocimientos, además la ciencia les abre a los niños el criterio desde su punto de vista y...
Cambio climático afecta más a los niños: advierte Unicef
De acuerdo a la organización, UNICEF, unos 503 millones de niños viven en la actualidad en zonas con un riesgo extremo de inundaciones debido a condiciones meteorológicas extremas.
Para aquellos que siguen negando el cambio climático, el fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) dio a conocer que las consecuencias de la crisis climática golpean sobre todo a los niños y amenazan con revertir los avances logrados en las últimas décadas en la protección de sus derechos a menos que haya una mayor inversión en soluciones para los más vulnerables.
“Desde huracanes pasando por sequías e inundaciones hasta los incendios forestales, las consecuencias de la crisis climática están a nuestro alrededor, afectando sobre todo a los niños y amenazando su salud, educación, protección y mera supervivencia”, advirtió el asesor sobre cambio climático de la agencia de la ONU, Gautam...
¿Para que sirven las lágrimas?
Las lágrimas no solo expresan emociones, también ayudan a proteger los ojos de gérmenes y otra basura que los puede dañar
Llorar es una función fisiológica de los seres humanos y de algunos otros mamíferos. Sin embargo, nuestra especie ha logrado asociarlas con la expresión de emociones como un profundo dolor emocional o una alegría importante. Pero además, cumplen con una importante función natural de protección a los ojos de gérmenes y otras sustancias que los pueden dañar.
Las lágrimas son producidas por la glándula lagrimal, que se halla entre el globo ocular y el párpado. Si esta contiene demasiado líquido, se desbordan, aun cuando no haya un motivo que las produzca. Estas son otras de sus funciones:
Efecto humectante
Las lágrimas basales son las que el cuerpo produce constantemente, para evitar que los ojos se sequen. Por eso ante...
Aseguran haber identificado el lugar donde surgió el hombre
Los humanos anatómicamente modernos evolucionaron al sur del río Zambeze, en una región comprendida principalmente en Botsuana y pequeñas porciones de Namibia y Zimbabue, al sur del continente africano, según una investigación que fue publicada por la revista Nature.
“Ha estado claro durante un tiempo que los humanos anatómicamente modernos aparecieron en África hace aproximadamente 200 mil años”, indicó Vanessa Hayes, investigadora del Instituto Garvan de Investigación Médica de Sídney, en Australia, y autora del estudio.
“Lo que se ha debatido durante mucho tiempo es el lugar exacto de esta aparición y cómo se dispersó por el continente”, agregó.
La región que el equipo de Hayes señaló como la cuna de la humanidad, actualmente es desértica y con salares, pero en el pasado fue un lago con un tamaño dos veces mayor que el lago Victoria. Posteriormente se dividió en otros...
Aumento en el nivel del mar afectará a 55 millones de mexicanos en 2050
La emisión de gases de efecto invernadero ha provocado un severo deshielo en los polos y glaciares de todo el planeta que, para mediados de este siglo, generarán un alarmante aumento del nivel del mar, entre otros efectos climáticos extremos como tormentas y la muerte masiva de biodiversidad en los océanos.
De acuerdo con el informe Especial sobre el Océano y la Criósfera en un Clima Cambiante, elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, si no se revierte ya el ritmo de emisiones de efecto invernadero, habría un colapso irreversible de las grandes masas de hielo, que provocará un incremento al nivel medio del mar, que afectará a más de 680 millones de personas de todo el mundo, que viven en zonas costeras.
“Tenemos suficiente evidencia científica para indicar que estamos en...
Descubren que los árboles tienen un latido parecido a del corazón humano
Un estudio reciente muestra que los árboles en realidad tienen pulsaciones, como un corazón que late.
Los árboles siempre han sido una fuente de curiosidad. Están en el centro de muchas terapias relacionadas con la relajación, el bienestar y la búsqueda de ósmosis con la naturaleza, todo ello debido a la energía que se supone que deben transmitir.
El sitio de New Scientist reveló este estudio. Como los humanos, los árboles vivirían al ritmo de un “latido del corazón”.
¿Por qué lo estamos descubriendo hoy? Parecería que este latido del corazón es tan lento que hasta ahora era casi imposible detectarlo. Este estudio fue realizado por Andras Zlinsky y su equipo de expertos en biociencia en la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
En el sitio de New Scientist, él cuenta su descubrimiento: ” Hemos encontrado que la mayoría de los árboles regularmente tienen cambios...
El 80% de adolescentes en el mundo no hace el ejercicio mínimo recomendado: OMS
Los niveles de falta de actividad física son extremadamente altos y comprometen la salud actual y futura de los jóvenes.
Más del 80 por ciento de los adolescentes que van a la escuela en todo el mundo incumplen la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que hagan al menos una hora de ejercicio o actividad física al día, una cifra que aumenta entre las chicas (85 por ciento) respecto de los chicos (78 por ciento).
Es la conclusión principal de un estudio realizado por investigadores de la OMS, el Imperial College de Londres y la Universidad de Australia Occidental.
El trabajo, publicado en la revista The Lance Child & Adolescent Health, refleja las tendencias mundiales de actividad física con datos de 1.6 millones de adolescentes escolarizados de 11 a 17 años.
El trabajo, que abarca 146...
Fatiga crónica va en aumento a nivel mundial: Estudio
Esta enfermedad se presenta en personas que tienen cansancio intenso que no desaparece durante seis meses o más y provoca que disminuyan 50 por ciento el rendimiento en sus labores habituales
La fatiga crónica afecta a personas que tienen una vida con muchas actividades y responsabilidades que las lleva a tener estrés.
Esta enfermedad se presenta en personas que tienen cansancio intenso que no desaparece durante seis meses o más y provoca que disminuyan 50 por ciento el rendimiento en sus labores habituales.
Es posible que se presenten otros síntomas como dolor muscular y en articulaciones, confusión, falta de memoria, dificultad de concentración e insomnio.
Algunos síntomas que ayudarán a detectar cuando una persona tiene fatiga crónica son: dolores de cabeza, de garganta y musculares, debilidad, aparición de ganglios en cuello, dificultad de concentración y alteraciones de sueño, señalan especialistas.
Por sus síntomas se le confunde con la fibromialgia, enfermedad incurable...
Más de la mitad de la juventud mexicana sufre ojo seco, experto
Se estima que, a nivel mundial, la prevalencia de esta afección ocular es de hasta 70 por ciento en jóvenes y adultos
Más de la mitad de la juventud mexicana sufre ojo seco, una enfermedad que de no atenderse podría generar problemas de visión, afirmó el académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, Óscar Antonio Ramos Montes.
En un comunicado, destacó que las posibles causas que originan este padecimiento son permanecer periodos prolongados frente a un monitor o pantallas de dispositivos móviles, el uso excesivo de aire acondicionado; así como el maquillaje en pestañas y su higiene inadecuada, lo que origina la proliferación de ácaros.
El también jefe de la carrera de Optometría explicó que el ojo seco daña la córnea, la conjuntiva, los folículos pilosos de las pestañas y el movimiento de los párpados. Por lo que,...
Venta de comida chatarra aumentó 17.5% en América Latina
La venta de comida chatarra aumentó 17.5 por ciento en Latinoamérica desde 2009 a la fecha, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De acuerdo con la organización, la venta de alimentos y bebidas ultraprocesados creció entre 2009 y 2014 un 8.3 por ciento, y prevé que desde 2014 y hasta finales de 2019 las ventas hayan aumentado otro 9.2 por ciento. "Estamos hablando de un aumento de casi 18 por ciento en los últimos 10 años, lo que explica también el crecimiento de sobrepeso y obesidad en los últimos años", explicó el doctor Cristian Morales, representante de la OPS en México.
El informe fue realizado en siete países de la región: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela, los cuales representan el 80 por ciento de la población latinoamericana y del Caribe.
Morales lamentó que...