Noticias que te interesan y te hacen bien
Entérate: Dormir con la televisión encendida engorda
Las mujeres que duermen con el televisión encendida dentro de la habitación pueden tener un mayor de riesgo de engordar 5 kilogramos en un periodo de cinco años. Lo afirma un estudio publicado en «JAMA Internal Medicine».
La obesidad es ya una epidemia mundial, sin excepciones, señala Dale Sandler, investigador principal del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental en Carolina del Norte y autor principal del estudio, y las cosas en las que generalmente «pensamos que deben emplearse para prevenir la obesidad son difíciles de seguir para algunas personas —comer una dieta mejor, hacer más ejercicio— y no parece que estemos logrado nuestros objetivos». Por eso, si los resultados de estos estudios son ciertos y se pueden reproducir, «estamos ante un mensaje de salud pública muy fácil: apaga las luces cuando estés durmiendo».
Los investigadores analizaron de cerca los hábitos de sueño de...
Las mujeres que duermen con el televisión encendida dentro de la habitación pueden tener un mayor de riesgo de engordar 5 kilogramos en un periodo de cinco años. Lo afirma un estudio publicado en «JAMA Internal Medicine».
La obesidad es ya una epidemia mundial, sin excepciones, señala Dale Sandler, investigador principal del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental en Carolina del Norte y autor principal del estudio, y las cosas en las que generalmente «pensamos que deben emplearse para prevenir la obesidad son difíciles de seguir para algunas personas —comer una dieta mejor, hacer más ejercicio— y no parece que estemos logrado nuestros objetivos». Por eso, si los resultados de estos estudios son ciertos y se pueden reproducir, «estamos ante un mensaje de salud pública muy fácil: apaga las luces cuando estés durmiendo».
Los investigadores analizaron de cerca los hábitos de sueño de...
Entérate: Madrugar reduce el riesgo de cáncer de mama
Los hallazgos de una investigación que se publica en «BMJ» tienen implicaciones para determinar cómo en los hábitos de sueño mejoran la salud
Las mujeres madrugadoras podrían estar más protegidas ante el riesgo de cáncer de mama que aquellas que tienden a ser más nocturnas. Según una investigación que se publica en «BMJ»,dormir más que las 7-8 horas recomendadas también puede conllevar un mayor riesgo de este tumor.
Se estima que una de cada siete mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de sus vidas. Estudios previos han demostrado que existen una relación entre el trabajo nocturno y el riesgo de cáncer de mama, que se cree que se debe a las interrupciones en los patrones de sueño, a la exposición a la luz durante la noche y otros factores del estilo de vida. Pero ha habido mucha menos investigación sobre los efectos...
¿Quiénes son los turistas que más gastan?
Los turistas chinos gastaron 116.800 millones de dólares en productos de lujo el pasado año.
Los chinos compraron el 46 % de los productos de lujo del mundo en 2015, el 78 % de ellos adquiridos fuera de su país, según un informe de la consultora especializada en el mercado de alta gama Fortune Character citado hoy por el diario oficial chino Global Times.
Este estudio -basado en datos de ingresos de 20.000 marcas de lujo- afirma que los chinos se gastaron 116.800 millones de dólares en productos de lujo el pasado año, lo que representa un aumento de un 9,25 % respecto a los 106.000 millones que pagaron en 2014.
La mayoría de esas compras de productos de lujo, unos 91.000 millones de dólares (78 % del total), se realizaron fuera del gigante asiático, un dato que confirma que...
Entérate: Los cuervos de los ciervos contienen compuestos que frenan los tumores
Investigadores han descubierto que las cuernas de los ciervos contienen compuestos bioactivos que reducen el cáncer, debido a que éstas crecen a una velocidad superior que la enfermedad.
El reputado científico chino en biología celular y molecular de la cuerna del ciervo, el doctor Chunyi Li, colabora en el trabajo de investigación que está desarrollando el grupo de Biología de cérvidos con los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) al frente: Tomás Landete, Laureano Gallego y Andrés García y el Departamento de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) sobre aplicaciones médicas de las cuernas de ciervo. Los estudios preliminares confirman la actividad antitumoral de la cuerna de ciervo reportada por científicos asiáticos. Así lo ha puesto de manifiesto el doctor Li durante una ponencia impartida en Albacete.
Li se encuentra en Albacete para aportar nuevos descubrimientos en la aplicación médica de las cuernas de ciervo...
Confirman que un estilo de vida saludable aleja el riesgo de demencia
Llevar una dieta saludable y practicar ejercicio no solo ayuda a mantener la línea, sino que, según un estudio publicado en «JAMA», también pueden ayudar a reducir su riesgo de demencia, incluso si tiene un mayor riesgo genético.
Este trabajo, junto con otras investigaciones que analizan el impacto de los factores de estilo de vida en la demencia, se presenta en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer esta semana.
Actualmente, no existe una cura o medicina preventiva que pueda detener la demencia y su forma más común, la enfermedad de Alzheimer. Pero las evidencias sugieren que el estilo de vida puede, potencialmente, disminuir su riesgo.
En el estudio, llevar un estilo de vida saludable se asoció con un riesgo reducido de demencia independientemente del riesgo genético
El estudio encontró que, entre las personas con un alto riesgo genético, aquellas que mantenían un estilo...
Acariciar a perros o gatos 10 minutos al día reduce los niveles de estrés
Científicos de la Universidad del Estado de Washington han demostrado recientemente que acariciar perros o gastos durante 10 minutos basta para reducir los niveles de cortisona ne sangre. La interacción con los animales además de mejorar el estado de ánimo de los estudiantes, tienen beneficios fisiológicos que alivian el estrés. Muchas universidades han instituido programas de «Pet Your Stress Away», donde los estudiantes pueden entrar e interactuar con gatos y/o perros para ayudar a aliviar parte de la tensión.
«Sólo 10 minutos pueden tener un impacto significativo», afirma Patricia Pendry, profesora asociada del Departamento de Desarrollo Humano de la WSU. «Los estudiantes de nuestro estudio que interactuaron con gatos y perros tuvieron una reducción significativa de cortisol, una hormona del estrés». El estudio ha sido publicado en AERA Open, una revista de acceso abierto publicada por la American Educational Research Association.
Los estudiantes que interactuaron directamente con las mascotas mostraron...
Huevos y carne, ¿fortalecen la memoria?
Un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad del Este de Finlandia, ha observado que la ingesta dietética de fosfatidilcolina, que se encuentra principalmente en los huevos y la carne, se asocia con un menor riesgo de demencia y un mejor rendimiento cognitivo. Los hallazgos han sido publicados en la revista « American Journal of Clinical Nutrition».
La colina es un nutriente esencial, necesario para la formación de acetilcolina, que es un neurotransmisor. Estudios anteriores han relacionado la ingesta de colina con el procesamiento cognitivo. Además, este nutriente puede desempeñar un papel en la prevención del deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer. De hecho, la colina se usa hoy en día en una bebida médica multinutriente destinada al tratamiento del alzhéimer temprano.
Esta nueva investigación muestra que el riesgo de demencia fue un 28% menor en los hombres con la mayor ingesta de fosfatidilcolina en la dieta, en comparación con...
Entérate: Caminar rápido, pasar la aspiradora o cortar el césped 24 minutos cada día alarga la vida
Mantenerse activo, con independencia del nivel de intensidad del ejercicio, alarga la vida, según un estudio que publica este miércoles «The BMJ». En concreto, realizar actividades de intensidad moderada, como pasar la aspiradora 24 minutos al día; o más ligeras, como caminar lento durante cinco horas al día, se relaciona con un menor riesgo de muerte prematura en personas de mediana edad y mayores.
Los resultados de la investigación también muestran que permanecer sentado durante 9,5 horas o más al día (excluyendo el tiempo de sueño), se asocia con un mayor riesgo de muerte.
Diversos estudios han reiterado que el comportamiento sedentario es malo y que la actividad física es buena para la salud y una vida larga. Las pautas recomiendan al menos 150 minutos de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa cada semana para adultos de entre 18 y 64...
Dos o más vasos de refrescos al día, peligro para la salud
Cuidado con los refrescos que consume porque cuantos más se tome, mayor riesgo de riesgo de muerte tendrá por cualquier causa. Lo asegura un estudio, uno más, que se publica en «JAMA», que ha comprobado, después de analizar los datos cerca de 452.000 hombres y mujeres de 10 países europeos, incluida España, que beber dos o más vasos de refrescos - azucarados y endulzados artificialmente- (en comparación con menos de uno al mes), se asociaba con un mayor riesgo de muerte por todas las causas. Durante el periodo que duró el estudio, 16 años, se produjeron 41.693 muertes.
Los investigadores escriben en su artículo que sus resultados son importantes debido a que los refrescos se consumen con mucha frecuencia, especialmente entre los más jóvenes, pero se desconoce si este consumo está asociado con un mayor riesgo de mortalidad y hasta la fecha la mayoría de los...
Entérate: Beber té beneficia al cerebro
«Nuestros resultados ofrecen la primera evidencia de una contribución positiva del consumo de té a la estructura cerebral, y sugieren que beber té regularmente tiene un efecto protector contra la disminución de la organización cerebral relacionada con la edad», han dicho los expertos.
Estudios anteriores habían ya demostrado que la ingesta de té es beneficiosa para la salud ya que ayuda a mejorar el estado de ánimo y puede prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares y el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores en un 50 por ciento.
Ahora, los investigadores, que han trabajado en colaboración con científicos la Universidad de Essex y la Universidad de Cambridge, ambas en el Reino Unido, han querido conocer aún más el efecto directo del té en las redes cerebrales.
Los científicos descubrieron que las personas que consumían té verde, azul o negro al menos cuatro veces por semana, durante aproximadamente 25...
Aquí las horas que deberías dormir según tu edad
El sueño es un indicador vital de la salud y el bienestar general. Pasamos hasta un tercio de nuestras vidas dormidos. Aunque se sabe que dormir bien es importante, muy pocos quieren lo pueden hacer de esas ocho horas entre las sábanas una prioridad.
Algunos hábitos que interfieren en nuestra rutina de sueño son los estimulantes como el café y las bebidas energéticas, los despertadores y las luces externas, incluidas las de los dispositivos electrónicos.
Las necesidades de sueño varían según las edades y se ven especialmente afectadas por el estilo de vida, como los horarios de trabajo y el estrés.
El nuevo cuadro de la « National Sleep Foundation» (NSF) presenta rangos mínimos y máximos para la salud, así como ventanas «recomendadas». Sin embargo, es importante prestar atención a las propias necesidades individuales y evaluar cómo se siente cada uno con diferentes cantidades de sueño.
Relacionan contaminación del aire con calvicie
Según un estudio que se presenta en el 28° Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, la exposición a contaminantes atmosféricos comunes conocidos como partículas (PM) está relacionada con la pérdida de cabello.
La investigación, que se presenta en Madrid, se realizó exponiendo células del cuero cabelludo humano en la base de los folículos pilosos, conocidos como células de la papila dérmica del folículo humano, a diversas concentraciones de polvo similar a PM10 y partículas de diesel. (Las partículas PM10 son partículas con un diámetro de 10 micrómetros o menos mientras PM2.5 que tienen un diámetro de 2.5 micrómetros o más pequeño. Ambas se consideran contaminantes importantes y están relacionados con varias afecciones de salud graves, como enfermedades cardíacas y pulmonares, cáncer y problemas respiratorios).
Después de 24 horas, y gracias a un proceso denominado electrotransferencia o Western Blot, que detecta los niveles de proteínas...
Según un reporte, si eres mujer la vida será más difícil, no importa de qué país seas
El género y el país donde naces son los mayores determinantes sobre el futuro y la salud de una persona, indica el reporte de la Gates Foundation.
La vida es más difícil si eres mujer, sin importar en que país naces, asegura el reporte anual Goalkeepers de la Gates Foundation. A pesar del avance constante del desarrollo, el lugar de nacimiento de un niño sigue siendo el mayor determinante sobre su salud futura.El análisis de la fundación que lideran Bill y Melinda Gates, una importante institución de caridad que financia proyectos de salud y desarrollo, descubrió que cerca de 500 millones de personas en el mundo aún no reciben salud y educación básicas, y que las niñas en todo el mundo sufren desventajas.
"Las brechas entre países, distritos y niños y niñas demuestran que las inversiones en desarrollo del mundo no están llegando a todos", dijo el reporte Goalkeepers, que sigue el avance en...
Estos son los alimentos que fortalecen tu vista
Una alimentación adecuada puede contribuir a la prevención y al control de las patologías oculares, concretamente las vitaminas A, C, D, la luteína, flavonoides y ácidos grasos omega-3, son algunos de los ingredientes beneficiosos para la salud de los ojos, según señalan especialistas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) de Oviedo.
Cataratas, ojo seco, glaucoma, retinopatía diabética, oclusiones vasculares retinianas y degeneración macular asociada a la edad (DMAE) son patologías muy prevalentes y que dependen de factores diversos, señala el porfesor Luis Fernández-Vega Sanz, director médico del IOFV. Uno de ellos es la dieta, que se añade a la herencia genética, la edad, el consumo de tabaco y el estrés oxidativo.
Tal como explica, «diversas investigaciones realizadas en nuestra Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y en otros centros han demostrado que los antioxidantes y determinados nutrientes pueden reducir el riesgo de desarrollar patologías oculares asociadas...