Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate: Un aguacate al día ayuda a reducir el colesterol malo

Tomar un pieza de aguacate cada día ayuda a reducir el «colesterol malo», según una investigación de la Universidad Estatal de Pensilvania publicada en «Journal of Nutrition».

En un estudio aleatorizado y controlado de alimentación, los investigadores encontraron que comer un aguacate al día estaba asociado con niveles más bajos de colesterol malo (LDL) en adultos con sobrepeso u obesidad.

«Pudimos demostrar que cuando las personas incorporaron un aguacate al día en su dieta, tenían menos partículas pequeñas y densas de LDL que antes de la dieta», explicó Penny Kris-Etherton, distinguida profesora de nutrición, que agregó que estas partículas promueven la acumulación de placa en las arterias. «En consecuencia, las personas deberían considerar agregar aguacates a su dieta de manera saludable, como en una tostada de trigo integral o como una salsa vegetariana», recomendó.

«Muchas investigaciones apuntan a que la oxidación es la base de...

Tomar un pieza de aguacate cada día ayuda a reducir el «colesterol malo», según una investigación de la Universidad Estatal de Pensilvania publicada en «Journal of Nutrition».

En un estudio aleatorizado y controlado de alimentación, los investigadores encontraron que comer un aguacate al día estaba asociado con niveles más bajos de colesterol malo (LDL) en adultos con sobrepeso u obesidad.

«Pudimos demostrar que cuando las personas incorporaron un aguacate al día en su dieta, tenían menos partículas pequeñas y densas de LDL que antes de la dieta», explicó Penny Kris-Etherton, distinguida profesora de nutrición, que agregó que estas partículas promueven la acumulación de placa en las arterias. «En consecuencia, las personas deberían considerar agregar aguacates a su dieta de manera saludable, como en una tostada de trigo integral o como una salsa vegetariana», recomendó.

«Muchas investigaciones apuntan a que la oxidación es la base de...

Leer más...

Entérate: Más de 3 horas al día de redes sociales quitan el sueño a los adolescentes

Pasar tres o más horas al día en las redes sociales se asocia con malos patrones de sueño, como quedarse dormido después de las 11 durante el curso escolar o despertarse durante la noche, entre los adolescentes, sugiere una investigación publicada en la revista en línea «BMJ Open» y realizada en Reino Unido.

Los hallazgos «proporcionan evidencia rigurosa y significativa como para empezar a diseñar recomendaciones para proteger el sueño saludable de los adolescentes y el uso de las redes sociales», dicen los investigadores de la Universidad de Glasgow.

Existe una creciente preocupación por el posible impacto del tiempo que pasamos frente a las diferentes pantallas, y específicamente el uso de las redes sociales, en la salud mental y el bienestar de los jóvenes. Sin embargo, hay pocas evidencias que puedan servir para hacer unas recomendaciones.

Los participantes informaron cuánto tiempo pasaron en las redes sociales o aplicaciones, como Facebook, Twitter y WhatsApp en...

Leer más...

Científicos descifran la conexión que conduce a la depresión

Investigadores de la Universidad de California (EU.) han identificado una serie de biomarcadores -genes y circuitos cerebrales específicos en ratones- asociados con un síntoma común de depresión: falta de motivación.

El hallazgo, que se publica en la revista « Neuron», podría servir para encontrar nuevas formas de diagnosticar y potencialmente tratar a personas que sufren de falta de motivación y acercar el día de la medicina de precisión para trastornos psiquiátricos como la depresión.

En los pacientes con depresión los síntomas pueden diferir mucho. Precisamente esta falta de una conexión entre los síntomas y los tratamientos es una razón principal por la cual, aproximadamente, la mitad de las personas con depresión no responden a la medicación u otras terapias, y los efectos secundarios de estos medicamentos son habituales.

«Si tuviéramos un marcador biológico para síntomas específicos de depresión, simplemente podríamos hacer un análisis...

Leer más...

Hallan un virus que podría vencer todos los tipos de cáncer conocidos

Vencer al cáncer con un virus puede ser el gran hallazgo del ser humano en el siglo XXI y poco a poco se dan pasos para ello. El doctor Yuman Fong lidera un equipo de investigadores del Centro Oncológico City of Hope en Los Ángeles que ha desarrollado un virus modificado capaz de eliminar todos los tipos de células tumorales conocidas hasta la fecha.

El tratamiento, que se denomina CF33, ha sido modificado a partir del virus conocido como la viruela de la vaca y lo desarrolla la empresa australiana de biotecnología Imugene. Hasta el momento, el tratamiento ha sido utilizado con éxito en tumores de ratones y empezará a probarse en seres humanos a principio del próximo año. Se utilizará en pacientes con cáncer de mama, pulmón, vejiga, gástrico e intestinal.

Un virus a medida para el cáncer y el ser humano

El profesor Yuman Fong, experto en materia de cáncer, ha señalado para...

Leer más...

Lo que puede afectar no dormir bien

Según expertos dormir bien es descansar un promedio de 6 a 8 horas, para un adulto, sin interrupciones, es decir, sin tener pesadillas, ronquidos o sufrir de apneas.

No alcanzar la plenitud de sueño, puede traer serias afecciones como, por ejemplo, ataques al corazón.

Los especialistas indican que el sueño interactúa directamente con los vasos sanguíneos. Si no dormimos bien nuestra presión puede alterarse, derivando en una hipertensión que puede llegar a afectar directamente al corazón.

Eleva el estrés.- Si dormimos menos de seis horas podemos sentirnos irritables, fatigados, con dolor de cabeza e incluso se puede sufrir de ansiedad.

Incrementa el apetito.- Cuando no dormimos se reduce la habilidad de nuestro cuerpo para regular las hormonas que controlan el apetito. Según investigadores de la Universidad de Chicago, un mal sueño, disminuye la leptina, la hormona que le dice al cerebro...

Leer más...

¿Sabes que son las calorías vacías?

Las calorías vacías hacen referencia, en el ámbito de la nutrición, a los alimentos con alto contenido en azúcar pero escasos nutrientes o ninguno, por lo que sólo nos aportan energía. El alcohol, los refrescos y los snacks los alimentos que más calorías vacías nos aportan.

Los azúcares simples los encontramos en alimentos de manera natural, como es el caso de la fruta y de la leche. Pero en este caso hablamos de alimentos que tienen una enorme cantidad de nutrientes, vitaminas, minerales que ayudan a nuestro cuerpo a cumplir distintas funciones. Además en estos casos hay cierto equilibrio entre esos nutrientes beneficiosos y el azúcar.

Sin embargo, si hablamos de calorías vacías, hablamos de alimentos que contienen una dosis alta de azúcar y nada de vitaminas, ni minerales ni nada que nuestro organismo pueda aprovechar. Eliminarlos de nuestra dieta es...

Leer más...

Sabías que... dormir mucho los fines de semana es una necesidad

No dormir lo suficiente puede ser perjudicial para la salud. Al corto plazo, dormir menos horas de lo normal puede afectar tu memoria y ocasionar problemas para concentrarse, y con el tiempo los efectos pueden ser peores y provocar presión alta, diabetes y mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Afortunadamente, un nuevo estudio publicado en Journal of Sleep Researchsugiere que usar los fines de semana para compensar la falta de sueño durante la jornada laboral puede contrarrestar estos efectos negativos.

Para realizar el estudio los investigadores siguieron a más de 43 mil adultos durante 13 años y compararon la tasa de mortalidad en ese período de tiempo con los hábitos de sueño de los participantes. Así fue como descubrieron que los adultos menores de 65 años que dormían menos de cinco horas por día tenían un 65 % más probabilidades de sufrir una muerte temprana que...

Leer más...

¿La comida mejora el ánimo?

La nutricionista Graciela Moreira de la empresa PronoKal Group asegura que los estados de ánimo y la conducta dependen de la “energía y nutrientes que recibimos”.

A nadie le resulta extraño recordar que durante su última dieta tuvo momentos de muy mal humor “provocados por la restricción calórica”, dice la especialista para resaltar la influencia de los nutrientes en nuestro estado de ánimo.

Por ello, la nutrióloga y experta en cocina recomienda una lista de alimentos que influyen de manera positiva en nuestro estado de ánimo.

El chocolate.- El chocolate negro es rico en flavonoides, que además de una gran acción antioxidante, favorece la producción de endorfinas, que alejan el mal humor.

Fresas y cerezas.- Tienen un alto contenido en antioxidantes como la vitamina C y antoceaninas, que favorecen también la producción de endorfinas.

Aguacate.- Aporta vitamina B6, dice Graciela Moreira, vital para...

Leer más...

¿Por qué a medida que envejecemos dormimos menos?

La explicación de este hecho era desconocida hasta hace poco; ¿necesitábamos menos horas de sueño o simplemente no podíamos dormir? A continuación, una investigación realizada por la Universidad de California nos dice por qué.

Todos los animales de la Tierra necesitan dormir, según Matthew Walker, jefe de la investigación. “Sin embargo, evolutivamente, es una cosa bastante absurda. Mientras duermes, te vuelves inútil: estás inconsciente, no sociabilizas y eres vulnerable a ser depredado. El sueño debería de haber sido eliminado del planeta hace mucho, pero no ha ocurrido”, afirma el experto.

En los últimos años, los científicos han comenzado a encontrar relaciones causales entre una falta de sueño y una serie de enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad. Al mismo tiempo, los investigadores han aprendido que a medida que envejecemos, nuestra capacidad de tener un sueño reparador declina.

Matthew y sus compañeros...

Leer más...

Sabías que... El pesimismo afecta la salud del corazón

Según un estudio que se publica en BMC Public Health el pesimismo parece ser un poderoso factor de riesgo de muerte por cardiopatías. Y, lo peor, el optimismo no parecer ser un factor protector. El estudio ha analizado a 2.267 hombres y mujeres finlandeses.

Investigadores del Departamento de Psiquiatría del Hospital Central de Päijät-Häme (Finlandia), han visto que aquellas personas con altos niveles de pesimismo parecían tener un mayor riesgo de mortalidad inducida por enfermedad cardiovascular, incluso después de ajustar los factores de riesgo fisiológicos conocidos. El optimismo no parecía tener ningún efecto en dicho riesgo.

Los altos niveles de pesimismo se han relacionado previamente con factores que afectan la salud cardiaca, como la inflamaciónpero los datos sobre la conexión entre riesgo de muerte por enfermedad coronario y optimismo y pesimismo como rasgos de personalidad son relativamente escasos, señala Mikko Pänkäläinen, autor...

Leer más...

Correr despeja y mejora tu mente

Se cree que la época romana y griega los humanos sabían de la relación que existía entre el ejercicio y la inteligencia. Sin embargo, en las últimas dos décadas, la neurociencia ha comenzado a ponerse al día con el “mente sana, cuerpo sano”.

Estudios afirman que sí es cierto que el ejercicio nos hace más inteligente, pero solo en parte.

Dos estudios, uno publicado por investigadores finlandeses  y otro en el medio Cell Metabolism, han ampliado nuestra comprensión de los mecanismos implicados en el funcionamiento y en las formas en que se mejora la memoria y la cognición con el ejercicio. Antes de estos, se creía que el ejercicio inducía un proceso llamado neurogénesis (creación de nuevas células cerebrales) en una parte del cerebro involucrada en la formación de la memoria y la navegación espacial, conocida como el hipocampo.

Si...

Leer más...

Saltarse el desayuno aumenta el nivel de azúcar

El desayuno es la comida más importante del día. La mayoría de la gente piensa que brincarse el desayuno le ayudará a perder peso. Esto no es solo incorrecto sino que además es malo para la salud.

El saltarse el desayuno aumenta el nivel de azúcar incrementando el apetito de la persona.

Wayne W. Campbell, profesor de Alimentación y Nutrición en la Purdue University, afirma que hay una gran cantidad de investigaciones que apoyan el consumo de alimentos ricos en proteínas, especialmente estando a régimen. Esto mantiene la sensación de saciedad.

Científicos de la Virginia Commonwealth University en Richmond hay estudiado a 94 mujeres con obesidad. Las dividieron en dos grupos asignando a un grupo un desayuno bajo en calorías y al otro, un desayuno alto en calorías. En 8 semanas, el...

Leer más...

Gran charla entre José Madero y Mariano Osorio

José Madero nos platica de la evolución que se ha dado en su carrera.

 

Da click para escuchar la entrevista completa 

 

Leer más...

Revisamos nuestro celular cada 6 minutos

Un reciente estudio asegura que examinamos las notificaciones de nuestro teléfono móvil cada 6 minutos. Esto hace un total de 16 horas al día, aunque no de forma seguida.

Además, si analizamos los datos se desprende que a lo largo del día lo hemos checado 150 veces.

Por otra parte, hemos desarrollado el hábito de mirar el teléfono cada vez que nos levantamos  y es muy probable que para muchas personas sea la primera cosa que hagan.

Se puede pensar que esto se debe a que un teléfono móvil nos permite  navegar por Internet, recibir mensajes en tiempo real o a recibir cualquier otro tipo de notificación; sin embargo, aquellas personas que tienen un móvil que no posee tantas opciones, también lo consultan de forma continua.

Si se profundiza más en las cifras se desprende que al día rechazamos o contestamos 22...

Leer más...