Noticias que te interesan y te hacen bien
Algunos de los principales males que sufre nuestro planeta
Estos son unos de los principales males que afectan a nuestro planeta Tierra:
- Reducción de la Capa de Ozono, causado por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes, CFCs
- Lluvia Acida, causada por el dióxido de azufre de las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la vida sobre el
- Basura, acumulándose en todos los espacios del planeta
- Contaminación sónica, afectando a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta impotencia sexual.
- Contaminación de los suelos, por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.
- Contaminación atmosférica, millones de vehículos aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable
- Explosión demográfica. Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo y cada año la población...
Estos son unos de los principales males que afectan a nuestro planeta Tierra:
- Reducción de la Capa de Ozono, causado por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes, CFCs
- Lluvia Acida, causada por el dióxido de azufre de las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la vida sobre el
- Basura, acumulándose en todos los espacios del planeta
- Contaminación sónica, afectando a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta impotencia sexual.
- Contaminación de los suelos, por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.
- Contaminación atmosférica, millones de vehículos aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable
- Explosión demográfica. Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo y cada año la población...
Si quieres que el amor dure, no se vayan enojados a la cama
Seguramente has escuchado cientos de veces el: “Nunca te vayas a la cama enojado”. Pero, ¿por qué? La explicación podríamos intuirla, pero ahora un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, lo confirma: los recuerdos negativos son difíciles de olvidar si nos vamos a la cama pensando en ellos o si acabamos de tener una discusión.
Lo que sucedes si te metes en la cama enfadado es que ese enojo, lo que lo ha ocasionado y el sentimiento negativo que provoca se consolida en tu memoria. En vez de suprimirlo, tu cerebro procesará todo lo ocurrido almacenándolo en la memoria.
Así lo confirma un grupo de neurocientíficos del University College de Londres (Reino Unido) que llevó a cabo un experimento para el que contaron con 73 hombres a los que pidieron que observaran 26 fotos de personas con caras neutrales; esto es, los rostros no estaban asociados ni a emociones positivas ni negativas.
...Entérate… Puede ser el ayuno positivo para la salud de tu cerebro
Mucho te hemos hablado de los beneficios que el ayuno intermitente puede tener para tu salud. Incluso hay defensores de esta estrategia nutricional que también reconocen sus bondades para la salud de nuestro cerebro. La nutricionista Elisa Blázquez parte de una idea: “Se ha propuesto el ayuno como una herramienta que mejora nuestra salud cerebral, pero es importante poner esto en contexto”.
Y es que, en su opinión, el ayuno no se debería analizar de manera aislada, sino como parte integral de un plan de alimentación, donde importa tanto lo que como, como lo que dejo de comer. “El cerebro no trabaja de manera aislada, los cambios que se producen en él siempre guardan relación con la salud del resto del cuerpo, de ahí que un buen plan de alimentación y ayuno sean positivos en la neuroprotección”, comenta.
“En este contexto, podemos considerar...
Sabías que… el gas helio hace que las vibraciones de la voz sean más rápidas
La velocidad del sonido en el aire es de 344 metros por segundo, mientras que en una atmósfera de gas helio, la velocidad aumenta a unos 925 metros por segundo.
El gas helio es menos denso que el aire, por lo tanto las cuerdas vocales pueden vibrar con mayor frecuencia, lo cual provoca un tono más agudo. Al ser más liviano, ofrece menor resistencia. Esto aplicado a las cuerdas vocales permite que las vibraciones sean más rápidas.
La primera vez que se experimentó con gas helio en las cuerdas vocales fue por pura casualidad. En la búsqueda de provocar un efecto gracioso durante un número de circo, un payaso durante un ensayo probó distintas sustancias para hablar diferente y cuando llegó al gas helio se llevó una gran sorpresa, probó el truco en la función y fue todo un éxito.
...Entérate... Cómo influye el trabajo en la felicidad y estado de ánimo
El bienestar laboral es uno de los aspectos que más incide en la felicidad. Lo que sentimos en el trabajo afecta a nuestras relaciones ya nuestra salud. Vivirlo de forma positiva no solo depende de las condiciones externas, sino también de algo clave que está en nuestras manos: involucrarse.
Aveces tendemos a pensar que “nuestra vida” es lo que ocurre fuera de las horas de trabajo: cuando estamos en casa, con nuestros amigos o de vacaciones. De hecho, muchas personas consideran el trabajo como un mal necesario, el precio para poder sobrevivir y disfrutar de la vida en las horas libres. Sin embargo, las investigaciones en el campo de la psicología indican que el trabajo no es tan malo; al contrario, ayuda a nuestro bienestar.
Psicólogos, economistas y otros especialistas han unido sus esfuerzos para estudiar científicamente el bienestar de las personas...
Entérate de los beneficios que la risa da a la salud
Un informe dice que en la actualidad hay "sequía de risas" en los adultos ya que cada vez ríen menos
La risa es parte de la evolución de los humanos para comunicarse con otras personas.
Una investigación publicada en los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, apunta que las risas y las sonrisas son funciones similares a las expresiones faciales con dientes descubiertos de los primates, mismas que utilizan para socializar.
La única diferencia es que ambas acciones requieren el trabajo de varios músculos faciales y b para que sean más directas y específicas.
A lo largo de los años, la ciencia se ha encargado de estudiar esta acción natural e instintiva que tenemos los humanos y sus efectos sobre la salud.
Expertos de la Clínica Mayo señalan que la risa es una forma de aliviar el estrés y una promotora de buena salud, principalmente para el cerebro y para el corazón.
...¿Se puede entrenar el cerebro para ser feliz?
Numerosos trabajos de investigación en psicología han explorado nuestra capacidad para ser felices y coinciden en una serie de variables que aumentan nuestra sensación de bienestar. ¿Podemos, entonces, ‘aprender’ a ser más felices?
¿Quién no quiere ser feliz? La búsqueda de la felicidad es una inquietud legítima de todos los seres humanos, y desde la antigüedad ha habido muchos pensadores y filósofos que han reflexionado sobre este tema. Se trata, sin embargo, de una cuestión peliaguda, para empezar porque el concepto de felicidad es difuso y ha sido abordado desde muchas disciplinas. Por ejemplo, a nivel de políticas públicas existe un interés creciente en desarrollar métodos que permitan medir el bienestar de los ciudadanos, y Naciones Unidas publica cada año un informe que ordena los países en función del índice global de felicidad.
A nivel personal, a todos nos gustaría ser un...
Sabías que los hobbies pueden ayudarnos a ser más felices
Tener un hobby nos ayuda a pasar el tiempo, aprender algo nuevo y expresarnos libremente. No tenemos la presión de hacer las cosas perfectas o de obtener calificaciones altas, como en un trabajo o en la universidad, pero no todo el mundo tiene uno. A veces porque no tienen tiempo, otras porque las responsabilidades del día a día los dejan sin energía, pero deberían.
Si siempre quisiste aprender a pintar, tocar el piano o simplemente salir a correr, pero no lo has hecho, este es el momento para darle una chance. No solo harás algo que te gusta, sino que puede ayudarte a ser más feliz.
La mayoría de nosotros nos definimos en función a lo que hacemos y con quienes estamos. Somos el conjunto de las personas que marcan nuestras vidas y las actividades que realizamos. Por ejemplo: una mujer que...
Entérate...Estas son 3 preguntas que mejorarán tu estado de ánimo
El estado de ánimo de una persona repercutirá en su desempeño laboral y en sus relaciones personales. Es que lograr la felicidad y mantenerse estable es algo que cada vez cuesta más conseguirlo, por lo que inestabilidad emocional es una de las principales características de la sociedad en los primeros años de esta década. Es por ello que existen 3 preguntas que serán cruciales si quieres mejorar tu bienestar.
Entonces, a través de simples preguntas podrás mirar tu vida con mayor optimismo, dejando de lado los momentos oscuros y tristes por los que atraviesa tu cabeza. En consecuencia, estas técnicas te permitirán mejorar tu vínculo con los demás, además de mejorar tu estado de ánimo.
La primera de las preguntas consiste en replantearte cuándo fue la última vez que te sentiste apreciado. Esto te permitirá mirar a tu alrededor y a las personas que te quieren. Es cierto que, de alguna...
Sabías que... Las relaciones con otros son la principal fuente de felicidad humana
El estudio reveló que la fuente de la felicidad radica en tener relaciones cercanas con familia y amigos.
El estudio “La importancia de la conexiones humanas” reveló que el 76% de los adultos de 50-61 años, de la llamada generación “Baby Boomers”, consideraba a las relaciones humanas fundamentales en su vida diaria. Siendo la pareja y los hijos el vínculo más importante para ellos con un nivel de aceptación de 61% en Hispanoamérica.
Por su parte, se demostró que la generación más joven “Generación Z”, la cual ronda entre los 18-25 años, expresó que las personas más importantes en su entorno son su familia de origen, compuestos por padres, madres y hermanos. Algo sorprendente considerando, que sus amigos, compañeros y colegas quedaron relegados al 8% de importancia.
Otro dato fue la división entre géneros donde se explicó que las mujeres le daban más peso a las relaciones familiares, como sus padres, hijos y hermanos, tal vez por el papel de cuidadoras que se les ha dado a lo largo de la historia. En cambio los hombres destacaron bastante las relaciones...
Entérate… Qué tienen en común las personas más felices del mundo
Según el investigador Meik Wiking, hay seis factores determinantes para la felicidad. Conózcalos.
‘Lykke’ es una palabra danesa que significa felicidad y, probablemente, pocas personas sepan tanto acerca de ese “estado de grata satisfacción espiritual y física” como el escritor e investigador danés Meik Wiking, director ejecutivo del Instituto de Investigación de la Felicidad (www.happinessresearchinstitute.com) de Copenhague.
¿Qué tienen en común las personas más felices del mundo?, ¿qué podemos aprender sobre la felicidad en otros lugares?, ¿qué podemos hacer para ser más felices nosotros mismos? Son algunas de las preguntas que Wiking intenta responder en su más reciente libro, titulado ‘Lykke’.
Las investigaciones concluyen que existen seis factores determinantes para la felicidad: el sentido de unión o comunidad, la libertad, la confianza, la bondad, el dinero y la salud.
Wiking los explica e incluye algunos casos de personas de...
Finlandia, el país más feliz del mundo para 2023; Costa Rica el más feliz de Latinoamérica
Hay motivos para el optimismo en el último informe sobre la felicidad mundial.
Por un lado, la benevolencia es aproximadamente un 25% más alta que antes de la pandemia.
“La benevolencia hacia los demás, especialmente la ayuda a los extraños, que aumentó drásticamente en 2021, se mantuvo alta en 2022”, dijo John Helliwell, uno de los autores del Informe sobre la felicidad mundial, en una entrevista con CNN.
Y la felicidad global no se ha visto afectada en los tres años de la pandemia de covid-19. Las evaluaciones de vida de 2020 a 2022 han sido "notablemente resistentes", dice el informe, con promedios globales básicamente en línea con los tres años anteriores a la pandemia.
“Incluso durante estos años difíciles, las emociones positivas se han mantenido el doble de frecuentes que las negativas, y los sentimientos de apoyo social positivo...
20 de marzo, Día Internacional de la Felicidad
La felicidad es una meta humana fundamental. Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo. Sin embargo, la felicidad a día de hoy está seriamente amenazada. El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis a causa de conflictos bélicos, pandemias como el coronavirus o hambrunas.
La felicidad individual pasa por la felicidad global con la colaboración de todos. No dejemos a nadie atrás. Luchemos por nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Informe mundial de la felicidad 2023
La décima edición del Informe mundial de la felicidad, publicado el 18 de marzo de 2022, muestra una rayo de esperanza en mitad de tiempos oscuros. La pandemia no solo...
¿Por qué la fauna marina está migrando, cada vez más rápido, hacia los polos?
Un reciente estudio, publicado en Nature Ecology & Evolution, ha analizado 258 artículos científicos vinculados a estos cambios de hábitats. En ellos se describía un total de 30.534 cambios de hábitat en más de 12.000 especies de bacterias, hongos, plantas y animales.
Con esta información se creó una base de datos llamada BioShifts y la conclusión es que, si bien las especies terrestres se están acercando a los polos a medida que el planeta se calienta, este cambio es «a un ritmo mucho más lento”. Los autores, liderados por Jonathan Lenoir, de la Universidad Picardy Jules Verne, señalan que las especies marinas se movían hacia los polos “6 veces más rápido que las especies terrestres. Nuestros resultados sugieren que esta diferencia probablemente esté relacionada con la interacción entre el margen de seguridad térmica más amplio de las especies terrestres y marinas y...