Noticias que te interesan y te hacen bien
Bebés aprenden primeras palabras durante el embarazo
Durante la última etapa del embarazo, el feto puede escuchar y retener los sonidos que le llegan a través del vientre materno según un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia). Los recién nacidos podrían incluso reconocer pseudopalabras aprendidas durante su gestación.
En el estudio, los científicos emplearon sensores encefalográficos para registrar la actividad cerebral de los bebés en el área encargada de la memoria. El experimento se iniciaba en el último trimestre del embarazo, durante el cual la gestante debía reproducir varias veces a la semana una pista de audio con sonidos y voces humanas. Cuando estos bebés nacieron, se les sometió a la escucha de la misma secuencia de sonido y mostraron una señal neuronal de reconocimiento, a diferencia de los bebés del grupo de control. También mostraron más habilidad en la detección de diferencias entre sílabas, tales como la longitud...
Durante la última etapa del embarazo, el feto puede escuchar y retener los sonidos que le llegan a través del vientre materno según un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia). Los recién nacidos podrían incluso reconocer pseudopalabras aprendidas durante su gestación.
En el estudio, los científicos emplearon sensores encefalográficos para registrar la actividad cerebral de los bebés en el área encargada de la memoria. El experimento se iniciaba en el último trimestre del embarazo, durante el cual la gestante debía reproducir varias veces a la semana una pista de audio con sonidos y voces humanas. Cuando estos bebés nacieron, se les sometió a la escucha de la misma secuencia de sonido y mostraron una señal neuronal de reconocimiento, a diferencia de los bebés del grupo de control. También mostraron más habilidad en la detección de diferencias entre sílabas, tales como la longitud...
El chocolate puede hacerte más inteligente
Para que un chocolate pueda ser considerado como tal, al menos el 35% de su contenido debe ser pasta de cacao y no leche y azúcar como la mayoría de los caramelos que puedes encontrar en el mercado. Sin embargo, si lo que en realidad consumes es chocolate auténtico, esta noticia te interesa.
De acuerdo con un estudio publicado en el 2016, en el que se analizó un grupo de 968 participantes, en un grupo etario comprendido entre los 23 y los 98 años, puede asegurarse que la ingesta de chocolate con alguna regularidad a partir de los 18 años, garantiza un funcionamiento mucho mejor del cerebro y de las habilidades cognitivas.
No obstante, en palabras de la nutricionista Sara Abu Sabbah, no es que comer chocolate te haga más inteligente, sino que, le permite a tu cerebro funcionar mucho...
El enamoramiento sólo dura tres años
Aunque el amor puede durar para siempre, el enamoramiento sólo dura tres años. Así lo explica el estudio realizado por el Jefe de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría de México, Eduardo Calixto.
“El enamoramiento sólo dura tres años, posterior a este periodo la relación entra a una fase denominada ‘amor compasivo’, en el cual los miembros se conocen más profundamente sin la influencia de las hormonas”.
De acuerdo con el especialista Calixto, cuando se inicia el proceso de enamoramiento se activan nueve áreas del cerebro, para hombres y mujeres, sólo con la diferencia que en los primeros este mecanismo es diferente en cuanto a orden e intensidad.
El principal responsable de la “pasión” que se siente cuando se está enamorado es la dopamina, un neurotransmisor que produce síntomas excitantes y placenteros y tiende a alejarnos de la realidad. También...
¿Existe la media naranja?
Hay mucha gente que siempre confía en su instinto, en las primeras impresiones, en los sentimientos que te despierta alguien nada más verle, saben que es su media naranja, pues no se equivocan. Según un estudio de psicología experimental tenemos que hacer caso a esos sentimientos automáticos ya que son más acertados que los conscientes.
Los sentimientos automáticos, viscerales y más bien inconscientes que tenemos hacia nuestras nuevas parejas tienden a ser acertados. De hecho, son siempre más acertados que los que albergamos con plena consciencia y admitimos abiertamente.
A esta conclusión ha llegado el equipo liderado por el psicólogo James McNulty, de la Universidad Estatal de Florida, tras cuatro años de análisis de 135 parejas heterosexuales, que estaban recién casadas, hasta cuatro años después, haciéndoles un examen cada seis meses por separado.
Entre las pruebas se encontraba por ejemplo el enseñar...
El Horario de Verano entró en vigor este domingo
Este domingo 2 de abril comenzó el Horario de Verano, por lo que se tuvo que adelantar una hora el reloj.
Se recomendó a las personas que la noche del sábado, antes de irse a dormir, adelantarán una hora sus relojes, para que el domingo comenzarán sus actividades con el nuevo horario”, la Secretaría de Energía (Sener).“
La medida del Horario de Verano se aplica en México desde 1996, con excepción de los estados de Sonora y Quintana Roo, y según la Sener tiene grandes beneficios.
Señaló que estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), revelan que la aplicación del Horario de Verano en 2016, generó un ahorro en consumo de 975.28 gigawatts hora (GWh), equivalente al...
Descubren cómo cargar información en un cerebro humano
Un equipo de científicos de los HLR Laboratories, con sede en California, EU, ha descubierto una técnica para implantar información en el cerebro humano que podría revolucionar la historia de la humanidad.
Los investigadores enviaron señales eléctricas desde el cerebro de un experimentado piloto a un grupo de voluntarios que aprendía a manejar aeronaves. Luego del experimento, se constató que quienes habían sido expuestos a la estimulación cerebral obtuvieron resultados un 33% mejores que el resto de los aprendices.
En el estudio, publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, Matthew Phillips, uno de los responsables de la investigación, explica: “Nuestro sistema es uno de los primeros en su tipo. Se trata de un sistema de estimulación del cerebro. Suena un poco a ficción pero existe una gran base de estudios científicos asociados al diseño de nuestro sistema”.
De probarse la validez...
¿Cuántas horas necesitamos dormir?
La recomendación médica según la edad es la siguiente:
- Recién nacidos (de 0 a 2 meses): alrededor de 18 horas, repartidas en varias etapas.
- Bebés (3 a 11 meses): entre 14 y 15 horas. Hay dos siestas al menos
- Niños pequeños (1 a 3 años): entre 12 y 14 horas con una siesta
- Niños preescolares (3 a 5 años): entre 11 y 13 horas. Pueden requerir o no una siesta
- Niños de primaria (5 a 10 años): entre 10 y 11 horas
- Adolescentes (Entre 11 y 17 años): entre 8.5 y 9.5 horas
- Adultos: de 7 a 9 horas
Cuando se incumplen estas pautas se sueño, el cuerpo lo empieza a notar y el cansancio se va acumulando. Por el contrario, dormir en exceso tampoco es bueno. Científicos, comprobaron que las personas que duermen en exceso presentan...
Piensa en positivo todos los días
Iniciar nuestro día con una buena actividad, ayuda a distraernos y limpiar nuestro cerebro. Varios estudios han demostrado que las personas que tienen alguna tarea que hacer, son más activas y su actitud con más predisposición que las personas que se dedican a pasar el día con rutinas aburridas en casa.
Trabajar es una de las principales actividades diarias que nos ayudan a pensar en positivo, promueve la confianza en nosotros mismos, potencia la realización personal y nos encontramos comprometidos con lo que hacemos.
Hacer ejercicio nos ayudará a desprender endorfinas que aumentan nuestro estado de ánimo. Esto se relaciona con beneficios para nuestra salud física y mental. En conclusión, si llevamos una mejor calidad de vida, impidiendo la aparición de enfermedades relacionadas con la ansiedad y el estrés como pueden ser la obesidad y la depresión.
En cambio, la base de pensar positivamente cuando...
Esta es la comida más adictiva del mundo
Si los alimentos procesados son adictivos, según han argumentado los científicos, debería ser posible crear una escala de adicción para encontrar la “cocaína” entre las comidas comunes.
“Partimos de la premisa que los alimentos altamente procesados comparten propiedades farmacocinéticas (por ejemplo, dosis concentradas o rápidas tasas de absorción) con el abuso de drogas, debido a la adicción de grasas y/o carbohidratos refinados y el rápido ritmo en que éstos son absorbidos por el sistema”, afirma Erica Schulte y Ashley Hearhardt, de la Universidad de Michigan.
Los autores identificaron la adicción por diferentes factores, como la pérdida de control sobre el consumo, el uso continuado a pesar de las consecuencias negativas, y la incapacidad de reducir su ingesta a pesar del deseo de hacerlo. Para ello, estudiaron a 504 pacientes, que les ayudaron a evaluar qué alimentos son más difíciles de...
¿Por qué es tan importante lavarse las manos?
El correcto aseo de las manos es la medida óptima para evitar 80 por ciento de las enfermedades gastrointestinales, como diarrea, padecimientos respiratorios y dermatológicos, opinaron médicos del IMSS.
Fabiola Macías Corona, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que estos padecimientos ocupan los primeros lugares entre los motivos de consulta en los servicios de urgencias.
Indicó que el lavado de manos aparentemente es una acción muy sencilla, pero reviste gran importancia en la conservación de la salud, sin importar edad o sexo.
No mantener las manos limpias, significa la adquisición de virus y bacterias que pueden ocasionar enfermedades que de no ser atendidas en tiempo, implican serios problemas como la influenza estacional o el AH1N1.
Una técnica sencilla, pero correcta para el aseo de manos, según los criterios médicos, consiste...
Dormir de lado, bueno para el cerebro
La postura en la que duermes no sólo influye en tu descanso físico, sino también en el descanso mental. Un estudio producido por la Universidad de Stony Brook indica que dormir en una posición lateral o fetal puede ayudar a tu cerebro a eliminar más deshechos químicos y ayudar así a reducir las posibilidades de sufrir patologías como el alzheimer.
Los investigadores descubrieron que esta posición, en comparación con dormir boca arriba o boca abajo, ayuda al cerebro a descansar mejor. “Es interesante que esta postura es la más habitual entre los humanos y los animales, y parece ser que nos hemos adaptado a dormir así haciendo que nuestro cerebro se deshaga de una forma más eficiente los productos metabólicos de desecho que se acumulan mientras estamos despiertos”, explica Maiken Nedergaard, que participó en la creación del estudio.
Los expertos utilizaron imágenes por...
Personas que hablan solos son genios
Pensar en voz alta ayuda a materializar lo que se está pensando, ya que le da sentido a las cosas. en voz alta.
Un estudio hecho por los psicólogos Daniel Swigley y Gary Lupyan del Quarterly Journal of Experimental Psychology concluye que hablar solo es beneficioso.
Por ejemplo, hicieron un experimento donde les pedían a 20 personas que buscaran en un supermercado una rebanada de pan o una manzana. Quienes recordaban la palabra en voz alta, encontraban con mayor rapidez el objeto.
Ellos dicen que esto se debe a que decir las cosas en voz alta ayuda a que la memoria trabaje más rápido y hace las cosas más tangibles. Sin embargo, recalcan que este método sólo ayuda cuando sabes lo que necesitas, si estás familiarizado con la apariencia del objeto. ¿Por qué? Porque activas las propiedades visuales de eso en tu cerebro y te ayuda a...
La Ciudad de México tiene garantizado el consumo de agua sólo para 50 años: Sacmex
El consumo de agua en la Ciudad de México está garantizado sólo por los próximos 50 años, afirmó el titular del Sistema de Aguas (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz.
Durante un foro sobre aguas subterráneas, el funcionario capitalino aseguró que el modelo de consumo ya no es sustentable e insistió en que se requiere armar un plan a un plazo de 25 años.
“De acuerdo con lo que me han dicho especialistas en hidrología y geólogos más capacitados que conocen el Valle de México, al ritmo de sobreexplotación que estamos llevando nos queda agua para 40 o 50 años. Necesitamos cambiar de un modelo de gestión de sobreexplotación a uno sustentable, sin que haya una crisis de falta de agua, eso es lo que estoy peleando. “El dato que tengo es que hay 100 por ciento de posibilidades de que a la ciudad se la cargue el carajo si...
4.500 niños mueren cada día por falta de acceso al agua limpia
Más de 663 millones de personas no tienen acceso al agua potable en las proximidades de su hogar, motivo por el que al cabo del día tienen que desplazarse a kilómetros de distancia para lograr abastecerse.
Las enfermedades relacionadas con el agua y la falta de acceso a agua potable provocan 3,5 millones de muertes cada año en el mundo, una cifra mucho más elevada que las causadas por accidentes automovilísticos y el sida juntos, ya que la falta de acceso al agua potable afecta al 12% de la población mundial, según datos del Consejo Mundial del Agua.
Así, la organización denuncia que 319 millones de subsaharianos (32%), 554 millones de asiáticos (12,5%) y 50 millones de latinoamericanos (8%) no tienen acceso a agua potable. De estas regiones, Papúa Nueva Guinea cuenta con la menor disponibilidad, pues sólo el 40%...