Noticias que te interesan y te hacen bien
Decir groserías, ¿reduce el dolor físico?
Algunos estudios decían que maldecir incrementaba el dolor, es ello, el psicólogo Richard Stephens de Keele University en Inglaterra, decidió hacer una investigación para entender el papel que tiene maldecir cuando sientes dolor.
Stephens reclutó a una serie de estudiantes de la Keele University, a quienes les pidió que metieran su mano en una cubeta con agua helada. Antes de esto se les dijo que hicieran una lista de cinco palabras de lo que dirían al recibir un golpe en el pulgar con un martillo. De esta lista se eligió una grosería y una palabra neutral.
Los voluntarios metieron la mano en agua helada y solo tenían permitido usar la palabra neutral, elegida previamente, para expresar dolor. Luego metieron la mano por segunda vez, solo que ahora podían usar la grosería que habían elegido. Los resultados mostraron que los participantes podían mantener su mano dentro del agua...
Algunos estudios decían que maldecir incrementaba el dolor, es ello, el psicólogo Richard Stephens de Keele University en Inglaterra, decidió hacer una investigación para entender el papel que tiene maldecir cuando sientes dolor.
Stephens reclutó a una serie de estudiantes de la Keele University, a quienes les pidió que metieran su mano en una cubeta con agua helada. Antes de esto se les dijo que hicieran una lista de cinco palabras de lo que dirían al recibir un golpe en el pulgar con un martillo. De esta lista se eligió una grosería y una palabra neutral.
Los voluntarios metieron la mano en agua helada y solo tenían permitido usar la palabra neutral, elegida previamente, para expresar dolor. Luego metieron la mano por segunda vez, solo que ahora podían usar la grosería que habían elegido. Los resultados mostraron que los participantes podían mantener su mano dentro del agua...
Las Águilas de Filadelfia ganan el Super Bowl LII
En un encuentro que pasará a la historia por la cantidad de yardas y puntos conseguidos, los Philadelphia Eagles se impusieron 41-33 a los New England Patriots para conseguir el primer título de la NFL en su historia. Nick Foles, quarterback que suplió la baja de Carson Wentz, fue la gran estrella del conjunto campeón.
¿Sabías qué…?
5% de las personas que utilizan el baño se lava las manos el tiempo suficiente como para eliminar los gérmenes que pueden causar infecciones.
De hecho, el 33% no usa jabón y un 10% ni siquiera se higieniza. La mayoría de ellos son varones.
#PiensaPositivo
Fuente: DiariodeLaSalud
Bebidas energizantes pueden causar muerte súbita
Un estudio publicado en Estados Unidos reveló los efectos cardíacos de las bebidas energéticas y su relación con la muerte súbita. En Argentina, ya hay alertas de especialistas argentinos en el mismo sentido. Se han reportado casos de jóvenes sanos que presentan arritmias graves luego de consumirlas y aunque estas bebidas dicen en su etiqueta que hay que consultar al médico antes de tomarlas, nadie lo hace.
Las bebidas energizantes son relativamente nuevas en el mercado y su consumo creció tanto que salió del grupo al que estaba dirigido – personas adultas sanas que necesitan un plus de rendimiento físico o intelectual por períodos cortos, como estudiantes, ejecutivos o atletas – para extenderse a adolescentes e incluso chicos.
Es común, por otra parte, ver en los bares o kioscos que se anuncia la venta de estas bebidas para combinar o ya...
¿A qué hora como para no engordar?
Según un estudio del Centro Monell de Filadelfia en EU. nuestras papilas gustativas cuentan con más cantidad y variedad de receptores del azúcar que de los demás sabores. Seguramente por eso, solemos elegir la opción más dulce. Sin embargo, los expertos advierten de que tanto el exceso de azúcar como el de sal son perjudiciales, por lo que debemos evitar abusar de comidas precocinadas, bollería industrial, zumos, etc.
Nada más levantarnos nos enfrentamos al primer dilema: ahora, ¿qué desayuno? ¿Café caliente o frío?, ¿con azúcar, miel o leche? Y si tomo leche, ¿mejor entera o desnatada? ¿Me interesa tomarla enriquecida con algo (calcio, ácido fólico, etc.)? Y… ¿cuándo es el mejor momento para desayunar si no quiero engordar?
El Laboratorio de Alimentos y Marcas de la Universidad de Cornell, a cargo de Adam Brumberg, en Inglaterra, asegura que cada uno de...
Demuestran que comer helado te hace feliz
El Instituto de Psiquiatría de Londres ha dado a conocer los datos de un estudio de consumo en el que comprobó de manera científica y a través de resonancias magnéticas que la ingesta de helados activa ciertas zonas del cerebro asociadas al placer y a la felicidad.
Según esta investigación, en la que ha colaborado la división de helados de la firma Unilever, una cucharada de helado activa el mismo centro cerebral que cuando se gana dinero o se escucha una canción que gusta.
El estudio consistió en realizar dos escáneres del cerebro de diferentes personas: uno mientras los sujetos no realizaban ninguna actividad, y otro justo después de tomar una cucharada de helado de vainilla.
Al comparar ambas imágenes se detectó un efecto inmediato en áreas del cerebro que tras la toma de helado eran más visibles. Una de...
Factores biológicos y sociales influyen en gusto por la comida chatarra
La comida chatarra es atractiva por su sabor, la publicidad difundida en medios de comunicación y los hábitos familiares, factores que influyen en su consumo por encima de alimentos saludables, aseguró la profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Elvira Sandoval Bosch.
La académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina explicó que los alimentos ultraprocesados son aquellos que fueron modificados en su contenido nutricional, se caracterizan por ser altos en grasa, con azúcares de fácil y rápida absorción, altos en sodio y bajos en fibra.
Sandoval Bosch señaló que este tipo de alimentos, comida chatarra, nos dan un efecto placentero, ya que nos ayudan a inducir la producción de dopamina, sustancia producida en el cerebro que nos brinda una sensación de bienestar y saciedad.
"Por esta razón, regularmente los consumimos cuando tenemos...
Beber dos o tres cafés al día es bueno para la vista
Investigadores de la Universidad lusa de Coimbra acaban de hacer pública una investigación en la que concluyen que la cafeína ayuda a bajar la inflamación de la retina en caso de isquemia.
De esta manera, el consumo de dos o tres cafés al día resulta una práctica saludable para proteger las células de la retina.
La responsable de la investigación, Ana Raquel Santiago, explicó que en un principio la cafeína potencia los daños causados por una isquemia pero sirve para activar las denominadas células microglías de la propia retina que hacen que se resuelvan los daños de la inflamación que causa la propia isquemia.
La inflamación se produce por la falta de riego sanguíneo en la zona de la retina, a la que no llegan ni nutrientes ni el oxígeno.
El trabajo de este grupo de científicos, desarrollado en laboratorio con ratones, permitió...
¿Un nuevo nombre para Teotihuacan?
El nombre y el origen místico de Teotihuacan podría cambiar de como lo conocemos. Un nuevo estudio sugiere que la ciudad de los dioses es en realidad la ciudad del sol y que debería ser conocida como Teo uacan, tal como la habrían llamado los pobladores que llegaron en el siglo VIII, después de que fuera abandonada. La investigación expone también que la zona arqueológica habría sido considerada por los mexicas como un sitio de peregrinación, en el que se invistió a más de un tlatoani, como se les llamaba a los gobernantes mesoamericanos.
La hipótesis ha sido propuesta por Verónica Ortega y Edith Vergara, investigadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como por el especialista independiente Enrique del Castillo. La nueva teoría, divulgada esta semana por el INAH, se desprende de estudios inéditos de epigrafía e iconografía que data...
Jóvenes pasan más tiempo en celular, los más infelices
Especialistas detallan que los jóvenes más felices tienen otras actividades como la lectura o el deporte
Los investigadores recomiendan a los jóvenes que en ningún caso se superen las dos horas de uso recreativo de soportes digitales.
Los adolescentes que pasan más tiempo en el celular son "notablemente" más infelices que los que invierten más tiempo en otras actividades, como el deporte o la lectura, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Emotion.
"¿Por qué los niños súper conectados de hoy están creciendo menos rebeldes, más tolerantes, menos felices y completamente desarmados para la fase adulta?", se preguntó el autor principal de la investigación, Jean Twenge, de la Universidad Estatal de San Diego (California, EU).
Para examinar este fenómeno, Twenge y sus colegas analizaron datos del estudio "Monitoring the Future", una encuesta representativa de más de un millón de jóvenes...
Tomar demasiada sal daña nuestra inteligencia
Ya sabíamos que consumir una dieta excesivamente rica en sal era malo para la salud. Aunque, hasta ahora, casi todos creíamos que los riesgos que conlleva solo afectabandirectamente al corazón y al sistema circulatorio. Pero, una nueva investigación realizada por el el Instituto de Medicina Weill Cornell, en Nueva York, sugiere que el cerebro también es otro de los órganos más afectados por su consumo.
Ya en 2011, un estudio realizado por el Baycrest Kunin-Lunenfeld Applied and Evaluative Research, en Toronto, reveló que el consumo de demasiada sal provocaba un deterioro de la función cognitiva de la persona. Pero se creía que era un efecto secundario provocado por los problemas cardiovasculares que causa dicha dieta, que harían que llegase menos sangre al cerebro. Pero, el nuevo estudio ha demostrado que esa no es la causa.
Los investigadores de Nueva York sometieron a...
Entérate de lo peligroso que es el estrés laboral
Hablar de estrés laboral estresa aún más, pero debes saber que un estudio científico encontró que quienes tienen empleos muy demandantes y con alto nivel de este padecimiento combinado con poco control sobre el mismo tienen más probabilidades de morir antes que aquellos que lo controlan y mantienen equilibrio en su trabajo.
En el estudio participaron diez mil personas que se graduaron de secundarias de Wisconsin en 1957: se les realizaron preguntas sobre su educación, ocupación y experiencias emocionales a lo largo de su vida.
Los investigadores le dieron seguimiento al grupo, y aquellos que se la vivieron trabajando bajo un estrés descontrolado tuvieron 15.4% más de probabilidad de haber muerto que aquellos que pasaron sus vidas con un alto nivel de control, éstos disminuyeron el riesgo en un 34%.
“Los trabajos estresantes tienen consecuencias negativas para la salud de los empleados cuando se combinan con...
‘La forma del agua’, de Guillermo del Toro, con 13 nominaciones a los Oscar 2018
La forma del agua, la película de Guillermo del Toro sobre el idilio entre una extraña criatura y una limpiadora muda, se colocó hoy como favorita de cara a los premios, con 13 nominaciones.
La forma del agua espera una victoria distinta. El filme se queda a una sola candidatura del récord de 14, que comparten La La Land, Titanic y Eva al desnudo, pero compite en prácticamente todas las categorías más relevantes: filme, dirección, guion o actriz protagonista (Sally Hawkins). Ya obtuvo el León de Oro del festival de Venecia y muchos críticos la consideran la mejor obra realizada por Del Toro: a las salas españolas llegará el 16 de febrero.
Las otras aspirantes a la mejor película son Dunkerque, Tres anuncios en las afueras, Los archivos del Pentágono, Déjame salir, El instante más oscuro y tres filmes aún no estrenados en España: Call Me By Your Name (este viernes 26 de enero), El hilo invisible (2...
¿Hay quienes sólo deberían vivir de noche?
¿Existen las personas nocturnas? Un estudio determinó que existen personas que permanecen casi todo el día con un nivel muy bajo de energía (aletargados), excepto en la tarde-noche, y otros que pueden permanecer activos todo el día, sin importar que no duerman nada o muy poco.
En una investigación, publicada en Personality and Individual Differences, examinaron a 130 personas, las cuales tuvieron que mantenerse despiertas durante 24 horas con el objetivo de comprar su nivel de energía durante ese tiempo.
El resultado fue que comprobaron que los aletargados sólo funcionan durante la tarde-noche, mientras que quienes tienen más energía durante todo el día tienen una creciente de productividad al mediodía.
Lo que ocurre con los aletargados es que su ritmo circadiano no está sincronizado con el ciclo natural de luz y oscuridad.
Sin embargo, esto llega a producir ciertas molestias entre la población de aletargados, pues mientras...