Noticias que te interesan y te hacen bien
Descubren un planeta que podría ser una “súper Tierra”
Un grupo de astrónomos ha descubierto una súper Tierra en la zona habitable de su estrella. La investigación, publicada en la revista Astronomy and Astrophysics, fue dirigida por científicos de la Universidad de Toronto. El planeta se conoce como K2-18b, y se encuentra a 111 años luz de la Tierra, orbitando alrededor de una enana roja llamada K2-18.
Se descubrió por primera vez en 2015 cuando los científicos descubrieron que orbitaba cada 33 días en la zona habitable de la estrella, lo que significa que podría tener agua líquida. Fue encontrado gracias al método de tránsito. Pero ahora, gracias al Buscador de Planetas de Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS) en el Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral en Chile, los expertos han podido calcular el radio y la masa del planeta.
Descubrieron que tiene aproximadamente 8 veces el peso de la Tierra, y que es...
Un grupo de astrónomos ha descubierto una súper Tierra en la zona habitable de su estrella. La investigación, publicada en la revista Astronomy and Astrophysics, fue dirigida por científicos de la Universidad de Toronto. El planeta se conoce como K2-18b, y se encuentra a 111 años luz de la Tierra, orbitando alrededor de una enana roja llamada K2-18.
Se descubrió por primera vez en 2015 cuando los científicos descubrieron que orbitaba cada 33 días en la zona habitable de la estrella, lo que significa que podría tener agua líquida. Fue encontrado gracias al método de tránsito. Pero ahora, gracias al Buscador de Planetas de Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS) en el Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral en Chile, los expertos han podido calcular el radio y la masa del planeta.
Descubrieron que tiene aproximadamente 8 veces el peso de la Tierra, y que es...
Si quieres tener buena memoria… lee en voz alta
Al menos, una investigación de la Universidad de Waterloo indica que quienes leen en voz alta ayudan a que su cerebro asimile mejor la información que está estudiando.
Conocido como “efecto de producción”, la investigación indica que la doble acción de hablar y escucharse al mismo tiempo tiene un impacto más que beneficioso sobre nuestra memoria: “Cuando añadimos un elemento activo o de producción a nuestras palabras, estas palabras se diferencian mejor dentro de nuestra memoria a largo plazo, y por lo tanto, podemos recordarlas mucho mejor”, apunta Noah Forrin, coautor del estudio.
La investigación se centró en 4 métodos de aprendizaje de textos escritos, los cuales incluían: leer en silencio, escuchar a alguien leer, escuchar una grabación propia leyendo y leer en voz alta. Se hicieron pruebas con 95 personas y fue esta última prueba la que mostró mejores resultados a...
Observan por primera vez un simio medicándose
Durante las últimas décadas, se ha visto a muchos animales que se automedican: desde loros que comen arcilla hasta coatíes que se cubren de resina. No es de extrañar que ciertas especies usen plantas y minerales naturales para tratarse de ciertas dolencias. Pero esto nunca se había observado antes en los orangutanes salvajes. Hasta ahora.
No sólo eso, sino que esta es la primera vez que se ha demostrado que cualquier gran simio, incluidos los chimpancés y los bonobos usan medicinas: un orangután de Borneo primero masticó unas hojas de Dracaena cantleyi y luego se frotó la espuma que se formaba.
Las hojas de esta planta son increíblemente amargas, así que a los observadores les extrañó que se las intentaran comer. Pero solo las utilizaron para hacer espuma, y luego escupieron el resto: esto demuestra que no se la comían, sino que sólo estaban interesados en su sustancia, para luego aplicársela.
Los...
¿Hay una edad límite para vivir?
Científicos del Albert Einstein College of Medicine afirman que han descubierto la capacidad máxima de vida de los seres humanos. El estudio ha sido publicado en la revista Nature, y ha sido dirigido por el doctor Jan Vijg, profesor de oftalmología y ciencias visuales.
Utilizando datos del Human Mortality Database, que contiene datos poblacionales de más de 40 países y los datos de mortalidad máxima reportados por la base de datos internacional sobre longevidad, los investigadores identificaron la vida máxima en un promedio de 115 años, con un valor límite de 125 años.
Jan Vijg fue claro al señalar que ya hemos logrado alcanzar lo mejor que podemos vivir a través de la biología: “los datos sugieren que la longevidad máxima ya se ha alcanzado en la década de los 90″.
La esperanza de vida ha ido en aumento desde el siglo XIX -debido a las mejoras en...
Robots dejarán sin trabajo a 800 millones de personas en 2030
El estudio de McKinsey integra el análisis de datos recolectados sobre 800 ocupaciones distintas a lo largo de 46 naciones, concluyendo que los robots robarán más trabajos dependiendo del grado de desarrollo del país y las cualidades del empleo a ejecutar.
Por ejemplo, naciones avanzadas como Estados Unidos, Japón o el Reino Unido contarán con más dinero para invertir en sistemas de automatización y, por lo tanto sus trabajadores se verán más afectados de forma directa.
A la par que las naciones más pobres como India, o algunos países de América Latina, no tendrán el presupuesto para gastar en automatización, y por...
Así afecta el frío a la salud
Estudios recientes llevados a cabo en el Reino Unido muestran que por cada grado que cae la temperatura por debajo de los 18ºC las muertes aumentan en cerca de un 1,5%. Y no sólo debido a resfriados o gripes. Con el frío aumentan también los infartos y derrames cerebrales. Las personas más vulnerables a estos cambios suelen ser los ancianos y los sujetos con sistemas inmunes comprometidos.
Este fenómeno se debe a que cuando el cuerpo se expone a temperaturas muy bajas pierde más calor del que es capaz de generar, y los vasos sanguíneos de la piel se contraen para conservar la temperatura corporal. La composición de la sangre también cambia con el frío. Así, el corazón tiene que trabajar con más fuerza para bombear la sangre a través de los vasos contraídos, a la vez que los cambios en la concentración sanguínea aumentan el riesgo de coágulos...
El amaranto y sus beneficios para la salud
El amaranto ha sido considerado por la ONU como el mejor alimento de origen vegetal para el consumo humano. Se ha tratado de uno de los pilares, junto con el maíz y el frijol, de la dieta mesoamericana, pues sus propiedades aportan los niveles ideales de nutrientes y proteínas necesarios para el cuerpo.
De acuerdo con las investigaciones de México Tierra de Amaranto, el consumo constante del amaranto brinda numerosos beneficios a la salud:
- Aporta tanto la cantidad como calidad de proteínas, lípidos, almidones, carbohidratos, vitaminas A, C, D y K, así como minerales;
- Es una fuente importante de lisian, un aminoácido que favorece a la ejecución de las funciones cerebrales;
- Facilita el proceso digestivo;
- ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre gracias a sus grasas insaturadas;
- Es libre de gluten;
- Contiene escualeno, ideal para el cuidado de la piel...
Lista de días festivos no laborables en 2018
Este año 2018 nos ofrece 6 días festivos no laborales para descansar. Ganamos 1 día festivo comparado a 2017 : el día festivo de nuevo año caerá un Lunes mientras caía un Domingo en 2017. Hubiéramos podido tener un día de descanso más por las elecciones de nuestro nuevo Presidente, pero la ceremonia de transmisión de Poder se celebrará un Domingo.
Aquí te dejamos la lista para planear tus días festivos en 2018 :
| Fecha | Días festivos no laborables |
| Lunes, 1 de Enero 2018 | Año nuevo |
| Lunes, 5 de Febrero 2018 | Día de la Constitución Mexicana |
| Lunes, 19 de Marzo 2018 | Natalicio de Benito Juárez |
| Martes, 1 de Mayo 2018 | ...
Leer más...
¿Sabes qué gesto te hace más popular?Dos investigadores de origen japonés, Jun-ichiro Kawahara, profesor asociado de la Universidad de Hokkaido en Sapporo y Takayuki Osugi, profesor asociado de la Universidad de Yamagata en Yamagata, se propusieron investigar el impacto psicológico de dos movimientos de cabeza: asentir con aprobación y sacudir la cabeza en señal de desaprobación, de cara a evaluar el efecto de estos dos gestos sobre la simpatía y la accesibilidad a nivel subjetivo. Esta no es la primera vez que se estudia formalmente el efecto de los movimientos de cabeza, ni tampoco la primera vez que estos dos investigadores trabajan juntos. Un estudio anterior realizado en 2003 sugirió que asentir a lo que dice un interlocutor influye en las creencias del oyente. Sorprendentemente, el estudio reveló que cuando escuchamos un argumento débil, las personas que asienten con la cabeza tienden a estar en desacuerdo con dicha opinión. En este nuevo... La verdadera Superluna será el 1ero de EneroEl astrónomo yucateco Eddie Salazar Gambo explicó que el primer día del próximo año se podrá ver en México una Superluna. Según el astrónomo yucateco Eddie Salazar Gambo, el 2018 puede ser considerado como “el año de la luna” por los impresionantes fenómenos astronómicos que protagonizará el astro. En una conferencia de prensa, el astrónomo aseguró que habrá, al menos, 13 lunas llenas durante todo el año. Pero lo que más puntualizó es que se podrá apreciar en México una verdadera superluna en el primer día del año. El pasado 3 de diciembre, Salazar Gambo ya había explicado que la “Superluna” que creímos observar en la Ciudad de México se trató, en verdad, de una gran luna llena. Así mismo, explicó que el 1 de enero, la luna llena que podrá apreciarse alrededor de las diez de la noche, tendrá... Principales propósitos para 2017: ahorrar dinero y hacer ejercicioComo principales propósitos para el próximo año, 76 por ciento de los mexicanos busca ahorrar más dinero, mientras que 61 por ciento intentará aumentar sus ingresos y hacer ejercicio, revela el estudio de Navidad y Fin de Año, elaborado por Kantar TNS. De acuerdo con la agencia de investigación de mercados, a tales propósitos le siguen llevar una dieta balanceada (43 por ciento), estar más relajado (42 por ciento), así como comprar o cambiar de casa o carro, ambos con 40 por ciento. Según la encuesta, realizada en las ciudades México, Monterrey y Guadalajara, además de sus áreas metropolitanas, precisa que 37 por ciento anhela un nuevo trabajo o mejorar sus condiciones actuales; el 11 por ciento quiere una nueva pareja y sólo 9.0 por ciento considera dejar de fumar. No obstante, contrario a los principales propósitos, el estudio refleja que... Curiosidades científicas sobre el inviernoEl invierno se caracteriza por ser una estación con días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas, según nos vamos alejando del Ecuador de la Tierra. Cuanto más lejos se encuentre un área del ecuador, más frías serán las temperaturas que experimentará. Las temperaturas en las regiones ecuatoriales se mantienen relativamente constantes a pesar de los cambios de estaciones, esto se debe a que, debido a la curvatura de la Tierra, las áreas ecuatoriales obtienen más luz solar, según el programa de Medición de Radiación Atmosférica (ARM). Es la estación más fría del año, eso sin duda. Sin embargo, la mayoría piensa que la temporada más fría comienza durante el solsticio de invierno, existen dos definiciones para el invierno: el invierno astronómico y el invierno meteorológico. Así, el invierno astronómico, lo que todos conocemos o consideramos como invierno, se define por la posición de... ¿Las personas que corren más enferman menos del corazón?Muchas personas, en especial los que empiezan a correr, se preocupan por le entrenamiento que les ponen: es demasiado o es muy poco. Posteriormente comienzan a saber mitos: correr mucho puede provocar lesiones, enfermedades cardíacas porque hay un esfuerzo doble o evitará ataques al corazón. En décadas pasadas hubo estudios que decían los corredores presentaban más signos de problemas cardíacos; sin embargo un nuevo estudio demostró que no es verdad, pues no sólo depende de hacer ejercicio, sino del estilo de vida que se tiene antes, durante y después de practicar el deporte. Sobre el estudio Investigadores de la Universidad de Minnesota, la Universidad de Stanford y otras instituciones concentraron a un grupo de 50 hombres corredores, que por lo menos habían participado en 25 maratones consecutivos durante su vida. La mayoría eran delgados al momento del estudio, aunque algunos tenían sobrepeso, de acuerdo con sus... Aumenta el consumo de alimentos procesados en MéxicoEl estilo de vida actual no le permite a muchas personas ocuparse de su alimentación diaria, lo que los lleva a consumir productos procesados, bajos en vitaminas y altos en grasa, azúcar y sodio. Tan sólo en México, el consumo promedio de bebidas carbonatadas alcanza los 163 litros por año. El cual ha sido uno de los mayores factores que llevan a la obesidad, diabetes enfermedades cardiovasculares que se presentan en edades cada vez más tempranas entre la población. “Estamos ante la primera generación de niños que, por la presencia temprana de factores de riesgo, podrían aumentar el riesgo de morir antes que sus padres, y eso no es evolución”, dijo en un comunicado Ana Berenice de la Barrera, responsable del subprograma de Apoyo a la Docencia en Alimentos del Programa Universitario de Alimentos (PUAL) de la UNAM. La comida procesada también contiene aditivos, sustancias que la... |