Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Por qué es tan importante la abuela materna para un niño?

Los abuelos cumplen una función esencial en la familia. Pero de entre todos, hay uno cuya influencia sobresale: la abuela materna.

Puede que tu hijo se lleve mejor o peor con su abuela materna. Que la vea menos o más. Que sienta más o menos afinidad hacia ella. Pero lo que quizás no sepas es la importante carga genética que deja a sus nietos. Te explicamos la teoría del ensayista chileno Alejandro Jodorowsky.

La abuela materna es la encargada de transferir la mayor parte de carga genética de entre todos los abuelos. Por eso, muchos niños no se parecen a sus padres… sino a sus abuelos. Y aunque físicamente tu hijo no se parezca a su abuela materna, nunca podrá negar que le dejó en herencia muchas otras cosas, como determinado problema con los huesos, un tic, un lunar, ese timbre de voz, etc.

Según...

Los abuelos cumplen una función esencial en la familia. Pero de entre todos, hay uno cuya influencia sobresale: la abuela materna.

Puede que tu hijo se lleve mejor o peor con su abuela materna. Que la vea menos o más. Que sienta más o menos afinidad hacia ella. Pero lo que quizás no sepas es la importante carga genética que deja a sus nietos. Te explicamos la teoría del ensayista chileno Alejandro Jodorowsky.

La abuela materna es la encargada de transferir la mayor parte de carga genética de entre todos los abuelos. Por eso, muchos niños no se parecen a sus padres… sino a sus abuelos. Y aunque físicamente tu hijo no se parezca a su abuela materna, nunca podrá negar que le dejó en herencia muchas otras cosas, como determinado problema con los huesos, un tic, un lunar, ese timbre de voz, etc.

Según...

Leer más...

Ser generoso te hace más saludable

Regalar tiempo o dinero, sabiduría o afecto no solo beneficia a quien lo recibe. También favorece a quien lo da, porque ser desprendidos hace que nos sintamos más alegres, mejores personas e incluso más sanos.

Cuando se habla de generosidad, se piensa inmediatamente en dinero que se regala a otros o se dona a causas sociales diversas. De acuerdo con las encuestas anuales de Gallup, alrededor del 29% de la población mundial practica ese tipo de altruismo.

Este es el porcentaje de respuestas afirmativas a la pregunta de si se ha donado dinero para alguna causa social. Y se ha mantenido estable durante los últimos 10 años. Aunque varía mucho dependiendo de los países. Existen cifras tan altas como las de Myanmar (90%) y tan bajas como las de Georgia (4%). España se acerca al promedio con un 28%. Un...

Leer más...

Temperatura global aumentó 1.1 grados: OMM

Solo del periodo 2011-2015, se registró un alza de 0.2 grados, lo que indica que ''posiblemente'' será el quinquenio jamás registrado

Los indicios del cambio climático y sus efectos, como el aumento del nivel del mar o el derretimiento de los hielos se intensificaron además durante el periodo 2015-2019.

La temperatura media mundial aumentó en 1.1 grados desde la era preindustrial y en 0.2 grados con respecto al periodo 2011-2015, lo que indica que "posiblemente" será el quinquenio más cálido jamás registrado, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Indicó que los indicios del cambio climático y sus efectos, como el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los hielos y la aparición de fenómenos meteorológicos extremos, se intensificaron además durante el periodo 2015-2019.

"Las causas y los efectos del cambio climático se están multiplicando en lugar de reducirse", afirmó el secretario general de...

Leer más...

¿Sabes cuál es el origen de la discriminación y el racismo?

Un nuevo estudio analizó más de 1.600 situaciones en 30 ciudades distintas

En todo el mundo, la inmigración se ha convertido en una fuente de conflicto social y político. Pero, ¿cuáles son las raíces de la antipatía hacia los inmigrantes y cómo podrían reducirse los conflictos?

De acuerdo con Nicholas Sambanis, líder de un reciente estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, “la oposición a la inmigración puede deberse a razones económicas provocadas por la competencia por empleos o por la percepción de la amenaza cultural que los inmigrantes representan para el país anfitrión al desafiar las normas dominantes y cambiar la identidad nacional”.

Los resultados del estudio muestran que los argumentos centrados en la amenaza cultural son más convincentes que las explicaciones económicas, especialmente en Europa.

"La mayoría de las investigaciones anteriores se limitaban a presentar medidas de actitud...

Leer más...

"Las mujeres tienen más y mejor memoria que los hombres"

Un reciente estudio científico demostró que las mujeres podían recordar las cosas mejor y durante más tiempo que los hombres y ganaron en todas las pruebas planteadas por los investigadores.

Las mujeres de mediana edad, en efecto, hacen gala de una memoria muy superior a la de los hombres de la misma edad en todos los test realizados, y ello a pesar de que, entre las féminas, la capacidad de memoria empieza a disminuir tras la menopausia. Este trabajo se publicó en "Menopause", la revista que edita la Sociedad Norteamericana para la Menopausia.

La pérdida de memoria por causa del envejecimiento es algo que está muy bien documentado científicamente. Los estudios epidemiológicos, en efecto, muestran que cerca del 75% de los adultos reportan pérdidas de memoria en distintos grados a medida que avanzan hacia la vejez. En particular, las mujeres confiesan a...

Leer más...

“Las personas que se enojan con facilidad son más inteligentes”

Un estudio realizado por la Universidad de Nueva Gales en Sidney, demostró que estar de mal humor es un buen síntoma.

Las personas con el estado de ánimo “miserable y malhumorado” son mejores al momento de tomar decisiones, debido que son menos crédulas, aseguró Joe Forgas, autor principal del estudio.

Para realizar la investigación, los científicos les pidieron a un grupo de voluntarios que vieran diferentes películas, y pensaran en eventos positivos y negativos de sus vidas, con el fin de cambiar su estado de ánimo.

“Mientras que el humor positivo parece promover la creatividad, la flexibilidad y la cooperación, el malhumor activa una forma de pensar más atenta y cuidadosa, haciendo que la persona preste más atención al mundo externo”, explicó Forgas.

Luego se les pidió realizar una serie de ejercicios, los cuales eran: considerar la veracidad de los mitos urbanos y dar detalles con testigos oculares de un hecho. Esto demostró...

Leer más...

Hacer música mejora la motricidad y aprendizaje de idiomas

Cuando los niños tocan música mejoran su motricidad y aprendizaje de idiomas, además de desarrollar su habilidad para perfeccionar su propio lenguaje, afirman especialistas en el rubro musical.

La presidenta de la Fundación Orquestando Música y Armonía Social, S.C., María Lydia Arámburo Ramos, señaló que cuando el ser humano ejecuta instrumentos su cerebro entra en procesos que a simple vista no parecieran tan poderosos.

Arámburo Ramos, dijo que según estudios, los niños con una educación musical de tres años o más presentaban un incremento en su motricidad fina, así como en la discriminación auditiva. “Esto es indispensable para el estudio de idiomas distintos a la lengua materna”, mencionó.

Otra habilidad es que esos niños presentaron un mejor vocabulario, mejores habilidades en su lenguaje no verbal y su entendimiento de la información visual, “distinguiendo con mayor facilidad las similitudes, las diferencias...

Leer más...

¿Existe el Síndrome del corazón roto?

Todos hemos pasado por una desilusión amorosa, estrés físico, una discusión muy fuerte o la pérdida de un ser querido, por lo que la frase: “tengo el corazón roto”, literalmente es verdadera. El síndrome del corazón roto o más bien conocido como cardiomiopatía de Takotsubo, puede presentar síntomas realmente similares a los de un infarto miocardio o ataque cardíaco.

Los síntomas que con frecuencia se presentan son: dificultad para pode respirar y dolor fuerte en el pecho. De todas maneras, éstos son temporales y no dejan secuelas ni perjudica a las arterias coronarias como lo ha de hacer un infarto, sino que se dirige directamente al músculo cardíaco.

Un estudio científico realizado en dos hospitales en la ciudad de Rhode Island en Estados Unidos a más de cien personas ha descubierto que una de cada diez personas posee este trastorno,...

Leer más...

Las quejas envenenan tu cerebro

La mayoría de las personas se quejan porque al exteriorizar sus emociones y pensamientos se sienten mejor, o al menos eso creen. 

Sin embargo, la ciencia señala que en realidad andan desorientadas. Quejarnos no nos hace bien, expresar esa negatividad puede hacer que nos sintamos peor. Ventilar las emociones puede parecer una buena idea pero a la larga no lo es, tanto para la persona que se queja como para quien le escucha. 

El problema se encuentra en el cerebro. Quejarse altera nuestras redes neuronales y puede tener serias repercusiones para nuestra salud mental. De hecho, algunos neurocientíficos han llegado a afirmar que las quejas pueden matarnos, literalmente. 

  

             
 
Cuando pensamos en algo, una neurona libera una serie de neurotransmisores, a través de los cuales se comunica con otra neurona y establece...

Leer más...

Entérate: Energía renovable proveerá la mitad de la electricidad global para 2050

Un estudio indicó que en 2018 el 28 por ciento de la energía mundial provino de fuentes renovables, proyectos que se extenderán en el mundo en las próximas décadas

Varias compañías las están utilizando para impulsar sus operaciones comerciales e industriales.

Las fuentes de energía renovable se han ido adoptando de manera gradual a través del planeta en los últimos años, por lo que se espera que la energía solar pueda cubrir la mayor parte de la demanda mundial de electricidad para 2050.

Un estudio de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) indicó que en el año 2018 el 28 por ciento de la energía mundial provino de fuentes renovables; principalmente eólica, solar e hidroeléctrica, pero aseguró que este tipo de proyectos se han multiplicado y extendido.

"De continuar la tendencia, las energías renovables representarán la mitad de...

Leer más...

¿Cuándo inicia el Horario de Invierno?

El Horario de Invierno dura cinco meses; inicia el 27 de octubre de 2019 y termina el 5 de abril de 2020.

Con la llegada del otoño, las personas se preguntan cuándo inicia el horario de invierno, además de cuestionarse si se adelanta o se atrasa el reloj.

  • ¿Cuándo inicia el Horario de Invierno 2019?

Este horario empezará en México el último domingo del décimo mes: el próximo 27 de octubre.

  • ¿Cuánto tiempo dura?

El Horario de Invierno dura cinco meses. Inicia el 27 de octubre de 2019 y termina el 5 de abril de 2020. Este es el más corto, ya que el Horario de Verano tiene una duración de siete meses. ¿Se atrasa o adelanta el reloj?

El reloj deberá atrasarse una hora en la mayoría de los estados de la República Mexicana porque, tras la llegada del otoño,...

Leer más...

Esta es la última entrevista que tuve con José José

Se llenó de felicidad y buena energía por  la gran noticia que le di…

Da click aquí para escuchar nuestra charla 

Leer más...

Momentos de profunda reflexión en esta entrevista con mi querido amigo José José, El Príncipe de todos

Te comparto con mucho cariño esta charla que tuve con mi querido amigo José José   #SiempreserásnuestroPríncipe

Da click aquí para escuchar la entrevista completa 

Leer más...

La estación del año en la que nacemos determina nuestro carácter

De acuerdo a un estudio de la Universidad Europea de Neuropsicofarmacología, nuestro humor podría estar determinado por la fecha en la que nacemos.

El equipo de investigación, liderado por la psicóloga húngara Xenia Gonda, descubrió tras estudiar a 400 sujetos, que había interesantes coincidencias de carácter entre aquéllas personas que habían nacido en los mismos meses.

Según el estudio: “el número de personas con un temperamento ciclotímico, caracterizado por rápidos y frecuentes cambios de estados de ánimo entre tristes y alegres, era significativamente mayor en los nacidos en el verano”.

Por lo tanto, si atendemos a las conclusiones de la investigación, aquéllos niños nacidos entre los meses de junio y septiembre tendrían un humor más inestable y cambiante.

Los nacidos entre la primavera y los meses cercanos al verano presentaban un temperamento con tendencia a ser excesivamente positivos, mientras que los nacidos...

Leer más...