Noticias que te interesan y te hacen bien
¿Por qué las mujeres son más resistentes a contagiarse de coronavirus?
De acuerdo a una investigación realizada por Chinese Center for Disease Control and Prevention, los hombres tienen más probabilidad de morir por el virus después de analizar 44 mil casos confirmados. También, los hombres eran los mayores afectados, representando el 51% de la muestra evaluada.
"Entre los casos confirmados, la mayoría tenían entre 30 y 79 años (86,6%) (…) Un total de 1,023 muertes ocurrieron entre los casos confirmados para una tasa de letalidad general del 2.3%", explicaron en el estudio realizado por Yanping Zhang.
En otro estudio, publicado por la revista médica The Lancet, analizaron a 99 pacientes del Wuhan Jinyintan Hospital y el 32% de la muestra estaba integrada por mujeres y el 68% eran hombres.
Al parecer, la razón por la que más hombres están infectados con el coronavirus es el hábito de fumar, así lo dejó ver Michael Ryan, director ejecutivo del...
De acuerdo a una investigación realizada por Chinese Center for Disease Control and Prevention, los hombres tienen más probabilidad de morir por el virus después de analizar 44 mil casos confirmados. También, los hombres eran los mayores afectados, representando el 51% de la muestra evaluada.
"Entre los casos confirmados, la mayoría tenían entre 30 y 79 años (86,6%) (…) Un total de 1,023 muertes ocurrieron entre los casos confirmados para una tasa de letalidad general del 2.3%", explicaron en el estudio realizado por Yanping Zhang.
En otro estudio, publicado por la revista médica The Lancet, analizaron a 99 pacientes del Wuhan Jinyintan Hospital y el 32% de la muestra estaba integrada por mujeres y el 68% eran hombres.
Al parecer, la razón por la que más hombres están infectados con el coronavirus es el hábito de fumar, así lo dejó ver Michael Ryan, director ejecutivo del...
Baja California Sur es el segundo mejor destino del mundo: National Geographic
La Península de Baja California sigue sonando internacionalmente, y ahora por el reconocido National Geographic UK, el cual nombró a Baja California Sur como el segundo mejor destino del mundo para visitar.
Ahora los británicos ya pueden volar directo desde Londres hasta los Cabos, así menciona la publicación. En tu visita a este estado, San José del Cabo y Cabo San Lucas, son algunas de las paradas obligatorias que debes hacer.
Este sitio, recomienda que en tu visita a Baja California Sur no dudes en hospedarte en el hotel Viceroy o en el Nobu Hotel, el cual pertenece al famoso actor Robert de Niro, el chef Nobu Matsuhisa y el productor de cine Meir Teper.
Esta no es la primera vez que el estado es nombrado como uno de los mejores lugares para vacacionar, el famoso periódico digital Huffpost, mencionó a México dentro de las 50...
El calor alcanza niveles fatales en distintos puntos de la Tierra
Según los cálculos, para fines de siglo el clima debía empezar a ser intolerable para los humanos. Especialmente en algunas regiones.
Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Gran Bretaña revisaron los datos actuales. Compararon datos de estaciones meteorológicas de todo el mundo. Así supieron lo sucedía con la frecuencia de temperaturas húmedas (o de bulbo húmedo) superiores a entre 27 y 35 grados. Se ha duplicado desde 1979. La temperatura de bulbo húmedo es una medida de calor y humedad. Se toma con un termómetro cubierto por un paño empapado en agua. Y 35 grados de temperatura húmeda es el límite que un cuerpo humano es capaz de soportar. El estudio acaba de publicarse en Science Advances.
Los humanos tienen un eficaz mecanismo de enfriamiento. Cuando la temperatura aumenta, las gotas de sudor exudan de nuestros poros y se evaporan. Se libera energía y se enfría la piel. Pero...
¿En qué hemisferio del cerebro encontramos la creatividad?
Un estudio comprueba que ambos hemisferios pueden participar en el proceso creativo dependiendo de lo experimentado que es el artista
Durante mucho tiempo se ha extendido la teoría de que las las personas creativas utilizan predominantemente el hemisferio derecho del cerebro, y las más lógicas y analíticas el izquierdo. Los investigadores David Rosen y John Kounios del Laboratorio de Investigación de Creatividad de la Universidad de Drexel (Estados Unidos) realizaron un estudio para poner a prueba esta teoría, y los resultados indican que, en realidad, no ocurre así siempre.
En el estudio se analizó la actividad cerebral de 32 guitarristas de jazz durante la improvisación de una pieza. Algunos de los músicos eran más experimentados, con más actuaciones en público a sus espaldas, y otros eran más inexpertos. A cada participante se le pidió improvisar seis piezas. Posteriormente los investigadores asesorados por...
Científicos descubren por qué el coronavirus casi no afecta a los niños
Los niños representan menos del dos por ciento del total de casos de covid-19 registrados en todo el mundo.
Si bien es cierto que los niños no son inmunes al covid-19 y la comunidad médica ha advertido sobre un extraño síndrome inflamatorio que los afecta a causa del covid-19, los menores casi no se ven afectados por el virus, pues representan menos del dos por ciento de los casos confirmados y, ahora, un equipo de científicos del Hospital Monte de Sinaí de Nueva York cree haber encontrado una posible explicacióna esto.
Precisamente, el coronavirus actual, el SARS-CoV-2, es capaz de entrar en la célula humana gracias a una proteína denominada Spike (la llave que necesita para entrar), la cual se une a una enzima llamada ACE2 (la cerradura) que se encuentra en nuestras células y esa podría ser la clave para entender por qué los niños casi no se enferman...
Sabías que … existe una regla que puedes seguir para evitar la vista cansada
Pasamos mucho tiempo frente a la computadora , teléfonos o tablets y eso a desgasta nuestra vista , pero existe una regla que puede ayudarte a mejorar el cansancio en los ojos , se trata de la regla regla 20 – 20 – 20.
Esta regla dice que por cada 20 minutos que pasemos mirando una pantalla, debemos ver algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos; esto es , 20 minutos frente a una pantalla y otros 20 segundos viendo algo a lo lejos, y así sucesivamente.Esta regla fue diseñada por el optometrista californiano Jeffrey Anshel y recomienda lo siguiente para ayudarnos a poner esta regla en práctica:
1.-Pon una alarma para que suene cada 20 minutos mientras trabajas, como recordatorio para tomar ese descanso de 20 segundos.
2.-Mira por la ventana durante los descansos de 20 segundos, ya que a...
El yoga fomenta hábitos de vida saludable
En la actualidad, en relación con el nivel de estrés de nuestras sociedades, son muchas las personas que recurren al yoga para mantener un tono físico adecuado y también la serenidad que se atribuye a los 'yoguis'.
Según un estudio realizado por el Instituto Sondea, el 29% de personas que han practicado alguna vez yoga a lo largo de su vida han mostrado una mejora considerable en su salud.
La novedad es que cada día son más los profesionales, como médicos, fisioterapeutas o psicólogos, que recomiendan esta práctica, a la que atribuyen importantes beneficios para la salud. «Desde el campo de la medicina y la psicología se está empezando a estudiar los beneficios reales del yoga para así comprender los mecanismos por medio de los cuales esta actividad afecta el bienestar físico y mental», afirma Fernando Dorrego, fisioterapeuta y entrenador personal...
¿Por qué el Covid-19 afecta más a las personas mayores?
Hay varios factores que pueden favorecer que los adultos sean más vulnerables a sufrir complicaciones. Eso sí, las condiciones de salud general y la predisposición genética hacen que la inmunidad sea muy variable en cada persona.
Desde las primeras semanas que los científicos empezaron a estudiar el impacto del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la salud humana, una de las primeras observaciones que se realizó fue que la letalidad de la COVID-19, enfermedad respiratoria que provoca el coronavirus, aumentaba progresivamente con la edad.
La información que proporciona el NYC Health + Hospitals, una institución de salud de la ciudad de Nueva York, sobre la distribución de los casos de muerte por edad apuntan a dicha progresividad, acentuada si el paciente en cuestión padece alguna enfermedad adyacente, las conocidas como comorbilidades.
Worldometers
En el gráfico superior elaborado por Wodlrometers, con datos actualizados a fecha...
40 años de Pac-Man, el ícono comegalletas que cambió la historia de los videojuegos
Cuando Pac-Man debutó en Tokio, hace 40 años, nadie podría haber predicho que se convertiría en el videojuego más exitoso de todos los tiempos.
Aunque los videojuegos eran un medio relativamente nuevo, la receta del éxito en ese momento ya estaba bien establecida: la gente quería dispararle a cosas.
Pero el creador de Pac-Man, un joven diseñador de juegos llamado Toru Iwatani, quería probar algo completamente diferente.
“Cuando comencé a redactar este proyecto, a fines de la década de 1970, las salas de juego estaban llenas de videojuegos violentos sobre matar alienígenas”, dijo Iwatani, quien trabajaba para la firma japonesa de juegos Namco en este momento. “Eran lugares sombríos donde solo los niños iban a pasar el rato. Lo que quería hacer era convertir las salas de juego en lugares más animados para que las mujeres y las parejas pudieran...
La felicidad se transmite por el sudor
La felicidad, es un concepto difícil de medir y explicar, sin embargo, cuando la sentimos, la identificamos perfectamente, no hay duda alguna.
La felicidad tiene un papel clave en nuestras vidas y por ello, la ciencia ha intentado explicar sus bases químicas así como diferentes formas de potenciarla.
Empecemos por preguntarnos, ¿cómo se transmite la felicidad? Según un nuevo estudio de los Países Bajos, por el sudor, aunque no somos conscientes de ello. Según esta investigación cuando experimentamos felicidad producimos compuestos químicos, o señales químicas, que son detectables por los que huelen nuestro sudor.
El estudio, a cargo de los investigadores de la Universidad de Utrecht y publicado en la revista Psychological Science, afirma que los seres humanos somos capaces de comunicar emociones positivas como la felicidad mediante el sudor o, más concretamente, mediante el olor del sudor.
Nuestras células tienen receptores...
Tener más amigos aumenta la resistencia al dolor
De acuerdo a un estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en el Scientific Reports, tener más amigos nos haría gozar de una mayor resistencia al dolor físico.
Los investigadores que llevaron a cabo este estudio, liderados por Katerina Johnson, estudiante de un doctorado en Psicología Experimental en la Universidad de Oxford, querían saber si el hecho de tener más amigos promueve la síntesis de endorfinas, neurotransmisores que, entre otros efectos positivos, nos hacen sentir placer y también nos alivian el dolor actuando como un potente analgésico natural (y, por tanto, haciéndonos más resistentes a él).
Las personas que participaron en el estudio La tolerancia al dolor predice el tamaño del círculo social humano –101 jóvenes saludables de entre 18 y 35 años, reclutados sobre todo en la Universidad de Oxford– rellenaron un cuestionario acerca de...
Así influye estar alegre en tu cuerpo
La alegría, esa emoción feliz y optimista que puede ser provocada por un gran evento como el anuncio del nacimiento de un bebé o por algo tan sencillo como encontrar la fruta perfecta en el mercadillo ecológico, tiene un gran impacto en nuestro organismo.
A nivel emocional, podemos sentir alegría en una gran variedad de formas: con euforia, con llanto, con una profunda sensación de satisfacción y muchas más.
A nivel científico, sentimos alegría en nuestros neurotransmisores, que son pequeñas células químicas "mensajeras" que transmiten señales entre las neuronas y otras células del cuerpo. Esos neurotransmisores son responsables de los procesos y sentimientos en casi todos los aspectos del cuerpo, desde el flujo sanguíneo hasta la digestión.
Beneficios de estar alegre:
-promueve un estilo de vida más saludable
-mejora el sistema inmune
-combate el estrés y el dolor
-aumenta la longevidad
Cada emoción que sientes afecta a...
¿Cuántos países hay 194 países en el mundo?
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, en el planeta hay un total de 194 países reconocidos, todos con un gobierno propio y completa independencia.
Estos países forman los cinco continentes.
Europa está compuesta por 50 países, siendo el segundo territorio con más naciones.
Asia está constituido por 48 países. Esta zona es la más extensa y poblada del planeta, con cerca de 44 millones de kilómetros cuadrados.
África posee el mayor número de países por territorio con un total de 54.
América está compuesto por 35 países.
14 países conforman Oceanía, siendo Australia es el país más grande de este continente.
#PiensaPositivo
Entérate: Los océanos ya están sufriendo los estragos de la COVID-19
Un nuevo tipo de residuo comienza a llegar a las playas y mares más recónditos del mundo: las mascarillas y guantes desechables. Los expertos advierten de la importancia de gestionar estos residuos correctamente y, de cara al futuro, trabajar en la búsqueda de nuevos materiales que sean seguros y menos agresivos para el medio ambiente.
A finales de febrero, la organización OceansAsia publicaba unas imágenes en las que se mostraban restos de mascarillas desechables encontrados en las playas de Soko, un archipiélago situado cerca de Hong Kong. Las fotografías y el vídeo ya han dado la vuelta al mundo y muestran otro de los efectos indirectos de la pandemia de COVID-19: la contaminación por plásticos de un solo uso.
Debido a la gran capacidad de transmisión del virus SARS-CoV-2, el uso de material de protección ha crecido exponencialmente, tanto a nivel sanitario como individual,...