Noticias que te interesan y te hacen bien
¿Qué es el trastorno por atracón?
El trastorno por atracón se caracteriza por la ingestión de grandes cantidades de alimentos de forma impulsiva en un corto periodo de tiempo.
Las personas con esta alteración comen sin tener apetito varias veces al día, sin embargo, no emplean métodos para liberar el exceso de comida.
De acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General, este trastorno lo padecen alrededor de un 3.5 por ciento de las mujeres y un 2 por ciento de los hombres, y es más frecuente en las personas con mayor peso corporal. Se estima que el 30 por ciento de las personas con obesidad lo tienen.
Las personas con este padecimiento también desarrollan otros trastornos como depresión y ansiedad. De acuerdo con Clelia María García Silva Herrera, doctora en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara, el trastorno por atracón...
El trastorno por atracón se caracteriza por la ingestión de grandes cantidades de alimentos de forma impulsiva en un corto periodo de tiempo.
Las personas con esta alteración comen sin tener apetito varias veces al día, sin embargo, no emplean métodos para liberar el exceso de comida.
De acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General, este trastorno lo padecen alrededor de un 3.5 por ciento de las mujeres y un 2 por ciento de los hombres, y es más frecuente en las personas con mayor peso corporal. Se estima que el 30 por ciento de las personas con obesidad lo tienen.
Las personas con este padecimiento también desarrollan otros trastornos como depresión y ansiedad. De acuerdo con Clelia María García Silva Herrera, doctora en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara, el trastorno por atracón...
¿La crisis por el coronavirus nos hará más altruistas o más egoístas?
Un estudio realizado por la Universidad de Granada ha puesto a prueba la generosidad de 969 voluntarios los primeros días del confinamiento y después de seis días aislados
El estudio tenía como objetivo averiguar cómo ha cambiado la generosidad durante una serie de días en los que la amenaza de la pandemia de COVID-19 fue creciendo.
El estudio, denominado Exposure to the Covid-19 pandemic and generosity in southern Spain, se llevó a cabo del 20 al 25 de marzo de 2020 en Andalucía. Los experimentos comenzaron seis días después del cierre total del país (14 de marzo) y duraron seis días. El 20 de marzo (día 1), hubo 17.980 casos confirmados de contagio y 982 muertes en España. Seis días después, el 25 de marzo, estas cifras aumentaron a 47.610 y 3.434 respectivamente; el día en que España superó a...
Sabías que… Los dinosaurios eran de sangre caliente
Un estudio encuentra que los dinosaurios de climas fríos podrían haber sido de sangre caliente y regular su temperatura corporal.
Si te fascinaban los dinosaurios en tu infancia, habrás leído que eran enormes reptiles de sangre fría, versiones hinchadas de los lagartos actuales. Un reciente descubrimiento pone en duda esa teoría, ya que parece que los grandes dinosaurios eran capaces de regular su temperatura corporal.
Los reptiles modernos son de sangre fría, eso quiere decir que necesitan fuentes externas de calor para mantener su temperatura. Para la mayoría de los lagartos, cuando no están activos su temperatura interna baja hasta los 25-35 grados centígrados, lo cual les permite ahorrar mucha energía. Para el mismo peso, un cocodrilo gasta cinco veces menos que un león.
Un nuevo estudio de la Universidad de Yale ha estudiado fragmentos de cáscaras de huevos de dinosaurio de...
Coronavirus. ¿Qué pasa si no te da el sol?
La situación actual de confinamiento por el coronavirus supone para muchos el casi no ver la luz del sol. Personas que no cuentan con un jardín o un patio en casa, que salen a la calle única y exclusivamente para hacer las compras esenciales o que no pueden presumir de tener una terraza en la que al menos les dé el sol en la cara, pueden preguntarse si esta falta de sol les puede pasar factura. Más que nada porque al no recibir ni un rayo del astro rey, difícilmente su cuerpo podrá generar vitamina D, una de las grandes implicadas en la salud ósea. Pues bien ¿hay que preocuparse por esto en este preciso instante? ¿Se puede obtener vitamina D por otra vía alternativa al sol? ¿Necesitamos suplementarnos? Vayamos paso por paso.
“La vitamina D ha generado un interés creciente en los últimos años, no solo por su principal función relacionada...
Sabías que… La fatiga crónica puede confundirse con depresión, ansiedad y angustia
La fatiga física y mental; dolor de cabeza, articulaciones, músculos y garganta; ganglios linfáticos inflamados y sensibles al tacto; pérdida de concentración y sueño no refrescante ni reparador, son síntomas del síndrome de fatiga crónica (SFC), de acuerdo al académico, Óscar Prospero García, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Este extraño padecimiento, también denominado encefalomielitis miálgica, es en extremo incapacitante y puede confundirse con las afecciones del siglo: depresión, ansiedad y angustia.
De acuerdo al especialista, se estima que en Latinoamérica entre 2 y 3% de la población de más de 40 años sufre SFC, en tanto, en Estados Unidos la cifra es de entre 2 y 3 millones, dijo.
Es más frecuente en mujeres, con una proporción de dos por cada hombre y aparece alrededor de los 40 años.
Pero los adolescentes no están exentos, y...
Día del Libro, 23 de abril
La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX.
El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara...
¿Cuántas horas se deben dormir según la edad?
De acuerdo a la National Sleep Foundation, una mujer adulta, de 26 a 64 años, debe dormir un promedio de 6 a 10 horas.
Esto es porque para descansar se ha vuelto más complicado debido a que se está rodeado de estimulantes que alteran el ritmo circadiano (el ciclo de vigilia y sueño): café, bebidas energéticas, reloj despertador, luces y dispositivos electrónicos.
Un bebé de entre 4 a 11 meses, debe dormir de 16 a 18 horas
Un niño de 6 años a 13 años de edad, se recomienda que duerman de 10 a 14 horas
Uno de entre 14 años a 17 años, deben ser de 8 a 10 horas
Un joven de 18 a 25 años debería de descansar entre 10 a 11 horas
Un adulto de 26 a 64 años, de 7 a 9 horas
Y finalmente...
Sabías que… México tiene más taquerías que escuelas
Un estudio realizado por INEGI y un geógrafo reveló que en México existen más taquerías que escuelas.
El instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que en el país hay alrededor de 115 mil taquerías en el país, mientras que solamente hay 92 mil centros educativos.
Baruch Sanginés, geógrafo con Maestría en Población y Desarrollo, realizó un estudio junto al INEGI, este explica lo fácil que es encontrar una taquería en México.
“El 95% casi el 100% de la población tiene acceso a un puesto de tacos a 400 metros de distancia“, destacó Baruch.
Ante esta declaración, el ingeniero civil Ernesto Miranda ayudó a confirmar el estudio utilizando un odómetro.
Desde el Monumento a la Revolución, el ingeniero midió la distancia hasta la taquería más cercana.
“Estamos en la puerta de la taquería y tenemos 176 metros lineales“, confirmó...
Fase 3 del coronavirus en México: qué es y qué medidas debes tomar
Debido al incremento de casos de covid-19 en el país, autoridades de la Secretaría de Salud informaron hoy del inicio de la Fase 3 por coronavirus en México, lo que indica que habrá una progresión acelerada de contagios. De no reforzarse las medidas de sana distancia y aislamiento social, esto podría provocar que las instituciones de salud se saturen. El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, informó en conferencia de prensa sobre el estado del coronavirus en el país que "(la entrada de la Fase 3) puede ser tan rápida que no permita la adaptación del sistema de salud a pesar de que llevamos el proceso de reconversión y entonces estemos en graves y grandes problemas para atender a las personas con covid-19".
El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, informó que durante la...
Sabías que… Se queman más calorías por estar de pie, que sentado
Un estudio determinó que estar parado quema 0.15 calorías por minuto más que permanecer sentado, un adulto de 65 kilos gastaría 54 calorías adicionales en seis horas.
Estar de pie en lugar de sentado durante seis horas al día podría ayudar a las personas a perder peso a largo plazo, según concluye un estudio realizado por la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, y publicado en 'European Journal of Preventive Cardiology'.
En los últimos años, se ha culpado al comportamiento sedentario de contribuir a la epidemia de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes, según el autor principal de este trabajo, Francisco López-Jiménez, presidente de Cardiología Preventiva de la Clínica Mayo. Los estudios basados en la población informan que, en Estados Unidos, los adultos se sientan más de siete horas al día y el rango en los países europeos es de 3.2 a 6.8 horas de tiempo de sesión diaria.
Esta...
Luis Miguel, ¡Felices 50!
Luis Miguel Gallego Basteri, mejor conocido como Luis Miguel, llega este domingo, a los 50 años de edad, consolidado como el inconfundible cantante que marcó toda una generación en México y en una larga lista de países que disfrutan de su música.
El llamado Sol de México, nació en San Juan, Puerto Rico, el 19 de abril de 1970, además de cantante se ha dedicado a la producción musical y participó en una larga lista de películas en donde incursionó desde muy pequeño ganándose el cariño y la admiración de todos los mexicanos.
Varias generaciones le aplauden, chicos y grandes, sobre todo aquellos que fueron marcados en su adolescencia por canciones como La chica del bikini azul, La incondicional, Tengo todo excepto a ti o Ahora te puedes marchar.
Luis Miguel es el cantante latino con más premios Grammy y el artista...
Sabías que… Los dedos arrugados mejoran nuestro agarre de objetos mojados
El arrugamiento que sufren nuestros dedos en el agua no es un capricho de la naturaleza. Un estudio de la 'Royal Society' británica publicada en su revista 'Biology Letters' ha descubierto que su finalidad es la de mejorar el agarre de objetos mojados o bajo el agua.
Un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle analizó la habilidad de las personas al coger objetos fuera del agua con los dedos arrugados y normales, para estudiar por qué ocurría este efecto. Según el doctor Tom Smulders, responsable de la investigación, los dedos arrugados podrían compararse con el agarre de un neumático en condiciones húmedas.
"El arrugamiento de los dedos en condiciones húmedas podría haber ayudado a nuestros ancestros a conseguir comida de vegetaciones húmedas", afirma Smulders. "Y observando nuestras plantas de los pies, llegamos a la conclusión de que su arrugamiento nos permitía correr mejor bajo...
Sabías que… La curiosidad transforma tu cerebro
La curiosidad puede poner al cerebro en un estado que le permite aprender y retener cualquier tipo de información, como un torbellino que está dispuesto a absorber lo que desea de su alrededor
Entre más curioso seas respecto a un tema, más fácil será para ti aprender acerca de él. Un nuevo estudio publicado en la revista Neuron, revela la información sobre lo que sucede en nuestro cerebro cuando se despierta nuestra curiosidad. Los hallazgos podrían ayudar a los científicos a encontrar nuevas maneras de mejorar el aprendizaje y la memoria tanto en personas sanas como en aquellas con alguna condición neurológica.
"La investigación tienen potenciales implicaciones de largo alcance para el público pues revela cómo una motivación intrínseca, –curiosidad– afecta la memoria. Los descubrimientos también sugieren nuevas formas de mejorar el aprendizaje en el aula de clases u otros ámbitos”, dijo el...
Las medidas de distanciamiento social podrían prolongarse hasta el 2022, según un estudio
Según los investigadores, podría darse un resurgimiento de los contagios hasta el año 2024. Aunque el coronavirus se parece más a su primo hermano SARS-CoV-1 que a los influenzavirus, los autores creen que la tendencia es que comience a circular estacionalmente, como la gripe.
Por muy fuerte y preparado que esté el sistema sanitario de cualquier país, ello no será suficiente para abarcar la crisis de saturación provocada por la emergencia sanitaria del coronavirus. De los países que mejor han sabido reaccionar ante la pandemia hemos aprendido que las medidas de distanciamiento social son las más efectivas para contener la propagación; la contrapartida es que la economía de cada país se verá resentida como consecuencia de una bajada en el consumo.
Un artículo publicado por la revista Science, por desgracia, estima que las medidas de distanciamiento social (que no de confinamiento) podrían alargarse hasta...