Noticias que te interesan y te hacen bien
Entérate de algunos datos que quizá no conocías sobre tu cuerpo
El cuerpo humano todavía tiene algunos secretos muy bien guardados que vamos desentrañando a un ritmo muy lento. No hay día que los investigadores no descubran algo nuevo que revoluciona todo lo que se creía anteriormente. A pesar de que nuestro organismo ha sido fruto de estudio desde hace miles de años, todavía lo sigue siendo hasta que seamos capaces de desentrañar todos sus misterios.
A continuación un pequeño listado de curiosidades sobre tu organismo que te van a dejar completamente impresionado.
-¿Sabes cuánto tiempo puede vivir un glóbulo rojo en tu organismo? Los científicos lo han medido de forma rigurosa y han conseguido establecer una media de tiempo de unos 120 días.
-Actualmente en tu cuerpo puedes encontrar nada menos que 2,5 billones de células rojas viajando a través de la sangre. Sin embargo, no es sencillo para el organismo ser...
El cuerpo humano todavía tiene algunos secretos muy bien guardados que vamos desentrañando a un ritmo muy lento. No hay día que los investigadores no descubran algo nuevo que revoluciona todo lo que se creía anteriormente. A pesar de que nuestro organismo ha sido fruto de estudio desde hace miles de años, todavía lo sigue siendo hasta que seamos capaces de desentrañar todos sus misterios.
A continuación un pequeño listado de curiosidades sobre tu organismo que te van a dejar completamente impresionado.
-¿Sabes cuánto tiempo puede vivir un glóbulo rojo en tu organismo? Los científicos lo han medido de forma rigurosa y han conseguido establecer una media de tiempo de unos 120 días.
-Actualmente en tu cuerpo puedes encontrar nada menos que 2,5 billones de células rojas viajando a través de la sangre. Sin embargo, no es sencillo para el organismo ser...
¿Sabes por qué nos gusta tanto el miedo?
La mayoría de las personas reconocen que les gusta pasar miedo siendo una reacción bastante habitual. ¿Sabes porque pensamos eso? Básicamente porque el hecho de poder superar cualquier situación que sea estresante nos ayuda a confiar más en nosotros mismos.
Ahora bien, no estamos hablando de disfrutar del miedo durante la misma solución ya que eso es algo prácticamente imposible. La idea es que, una vez que ha estemos una situación más calmada, podamos echar un ligero vistazo atrás para poder sentirnos aliviados y confiar más en nosotros.
Según los expertos, esta es una de las razones principales por las que nos gusta ver películas de miedo. Digamos que el hecho de estar en casa reconfortados mientras otros lo están pasando mal (por supuesto, hablamos de películas o series) hace que nos sintamos más seguros con nosotros mismos por haber sido...
Sabías que… los peces pueden tener sed
Y si, los peces del mar son capaces de tenerse y tienen que tomar agua para poder sobrevivir. La razón de ello es que en el mar podemos encontrar una enorme cantidad de sales que tienen una densidad aproximada de unos 35 g por cada litro. El problema reside en que en el momento en el que las sales se separan en el agua, se forman y iones positivos e iones negativos.
El cuerpo de los peces está formado principalmente por agua, así como algunas sustancias como azúcares, proteínas y grasas; sin embargo, también tienen una cierta cantidad de sales que están disueltas a lo largo de todos sus líquidos corporales.
Muchos animales del mar tienen una concentración de sales bastante reducida en su organismo y por esta razón necesitan vivir alrededor de una concentración salina alta en su entorno.
Ahora...
Sabías que… existe el miedo a dormir
A este trastorno se lo conoce como somnifobia u también conocido como oneirofobia y es mucho más habitual de lo que te puedas llegar a pensar; lo más normal es que ir a la cama sea una experiencia satisfactoria y que nos guste… pero para algunas personas puede llegar a ser algo completamente catastrófico.
Estas personas empiezan a experimentar toda una serie de síntomas antes de irse a dormir que, lógicamente, impedirán que puedan llegar a conciliar el sueño: por ejemplo, pueden experimentar mareos, náuseas, sudoración excesiva, boca seca, palpitaciones… además de que los ataques de pánico son muy habituales.
Realmente no se saben las causas exactas, aunque todo apunta a que podría deberse a pesadillas que no paran de repetirse o a haber experimentado situaciones traumáticas antes de ir a la cama.
En el caso de que se experimente...
¿Cómo evaluará la SEP a los alumnos para concluir ciclo escolar 2019-2020?
Para el caso de primaria y secundaria, la calificación del tercer periodo será el promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos de evaluación previos
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por el que se establecen las disposiciones de cómo evaluar a los alumnos y cumplir con el ciclo escolar 2019-2020, tras la suspensión de clases por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, Covid-19.
Se estipula que el 19 de junio concluirá el presente ciclo en preescolar, primaria y secundaria, y que las clases del próximo ciclo iniciarán el 10 de agosto.
Para el caso de primaria y secundaria, la calificación del tercer periodo será el promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos de evaluación previos, y se considerará el esfuerzo de los educandos utilizado en la...
Aquí los efectos del cambio climático
El 10 de marzo de 2020 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hacía público un informe sobre el estado del clima que arrojaba conclusiones alarmantes. En medio de la preocupación –lógica- por el estallido de la pandemia del coronavirus, el estudio pasó bastante desapercibido. En el documento se ponen de manifiesto los impactos de los fenómenos meteorológicos y climáticos en el desarrollo socioeconómico, la salud de las personas, las migraciones y desplazamientos, la seguridad alimentaria y los ecosistemas terrestres y marinos.
El año 2019 fue el segundo más cálido del que se tiene registro, y su temperatura media anual superó en 1,1 °C los niveles preindustriales. Todos los indicadores parecen coincidir en que actualmente no estamos bien encaminados para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de mantener el aumento de temperatura por debajo de 2 °C para finales de este siglo. El año...
Sabías que…La extinción masiva se está acelerando y amenaza a más de 500 especies de vertebrados
En el siglo XX se extinguieron al menos 543 especies de vertebrados y, de seguir así, en los próximos veinte años podrían desaparecer otras tantas. Es la conclusión de un artículo publicado en PNAS por los mismos autores que en 2015 ya advirtieron, en un trabajo del que se hizo eco la revista Science Advances, que la sexta extinción masiva ya está en marcha.
El nuevo artículo indica que el comercio de fauna salvaje y otros impactos humanos han aniquilado cientos de especies y llevado a muchas más al borde de la extinción a un ritmo sin precedentes. Las consecuencias de esta destrucción afectan también a nuestra propia supervivencia como especie, y este mensaje ya no debería sonar a alarmismo apocalíptico pues lo estamos viviendo en la actualidad con la pandemia de COVID-19. Los expertos alertan que, de no detenerse la destrucción de la naturaleza, sufriremos...
¿Es más fácil contagiarse de Covid- 19 en espacios cerrados?
Las medidas de desescalada después del confinamiento para frenar la transmisión del SARS-CoV-2 coinciden con la llegada del buen tiempo, y mucha gente se pregunta si, al igual que pasa con otros virus, el hecho de realizar más actividades aire libre puede contribuir a cortar la expansión de la enfermedad.
En las últimas semanas se han publicado diversos estudios al respecto en plataformas médicas que distribuyen manuscritos pendientes de publicarse en revistas científicas. Son, por lo tanto, resultados preliminares, pero ya van dando una idea de algo que a priori parece lógico: en espacios cerrados la probabilidad de estar en contacto, y con mayor intensidad, con el SARS-CoV-2 es mucho mayor que al aire libre. Por ejemplo, uno de estos trabajos, realizado en Japón, indica que el riesgo de contagio es hasta 19 veces más alto en espacios interiores. En otro de los estudios, este a partir...
Entérate… Estado de México quien no utilice cubrebocas será multado con $4800
En los Municipios de Huixquilucan y Naucalpan en el Estado de México empezarán a multar a las personas que NO utilicen cubrebocas, esto como medida de la fase 3 del plan de contención en donde se busca que el COVID-19 no se siga extendiendo.
De acuerdo a la información emitida por el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, la Policía Municipal tendrá la facultad de remitir al Ministerio Público a las personas que no utilicen cubrebocas y que se encuentren transitando sin razón por las calles; los automovilistas también estarán obligados a cumplir con estas normas.
Es importante mencionar que las autoridades primero tendrán que emitir un llamado de atención a las personas que no cumplan con lo antes mencionado, y en caso de que hagan caso omiso tendrán que ser presentados ante un juez en el MP...
Sabías que…La autoestima de los niños mejora cambiando su postura corporal
Los especialistas hablan de las «posturas de poder» y están muy estudiadas en adultos. Ahora, un minucioso estudio ha trabajado con niños de cinco años y ha observado cómo determinadas posturas corporales aumentan su autoestima, les hacen sentirse más seguros, tal y como ocurre en los adultos
Al pedir a niños de cinco años que adopten posturas corporales de poder, se sentían más confiados en el colegio
Es una de esas cuestiones en psicología de tan difícil respuesta como la de qué fue antes, el huevo o la gallina. Es decir: ¿la postura corporal que tengas en la vida te hace sentir seguro de ti mismo? o ¿las personas seguras de sí mismas caminan, se sientan y se mueven con una postura corporal característica? La respuesta es que, entre los expertos, los hay partidarios del huevo...
Fallece Héctor Suárez a los 81 años
El día de hoy Héctor Suárez Gomís dio a conocer a través de sus redes sociales que su papá, el famoso actor Héctor Suárez Hernández falleció a la edad de 81 años.
A los amigos, a los compañeros y a todos los medios de comunicación:
Con profundo dolor, queremos compartir con ustedes el fallecimiento de Héctor Suárez Hernández.La familia Suárez, les pedimos que por favor comprendan este momento de gran tristeza que estamos viviendo y también esperamos que puedan respetar nuestro duelo.
Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación.
Dennos oportunidad de procesar este duelo y en unos días podremos conversar con ustedes. ¡Gracias!
Descanse en paz, Héctor Suárez.Atentamente
Su viuda, Zara Calderón.Sus hijos: Héctor Suárez Gomís,...
Con emotiva carta Héctor Suárez Gomís despidió a su papá
La relación entre padre e hijo que sostuvieron Héctor Suárez y Héctor Suárez Gomís siempre fue muy estrecha, inclusive aprovechaban cualquier oportunidad para demostrar el gran amor que se tenían; tras el lamentable fallecimiento del famoso actor, su hijo dedicó una emotiva carta la cual expuso en sus redes sociales en donde menciona cuánto le duele la partida de su padre.
“Esta será la primera de muchas cartas mías que ya no vas a leer.
Estoy totalmente roto y me invade un gran dolor.
Leer más...
Entérate: Sobrevivir al COVID-19 podría resultar en inmunidad
La revista Science publicó recientemente un estudio en donde hablan del impacto del coronavirus en macacos. Algunos de ellos desarrollaron inmunidad al ser expuestos nuevamente a la enfermedad tras 35 días, produciendo anticuerpos que combaten exitosamente la infección.
Los nueve animales incluidos en el experimento mostraron una reducción significativa de los niveles virales en la mucosa, pulmones y tracto gastrointestinal, comparado con el primer contagio.
Uno de los autores del estudio es el doctor Dan Barouch, miembro del Centro de Virología e Investigación de Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconees de Harvard, y en su segundo experimento, él y su equipo examinaron a 25 monos a los que les aplicó seis prototipos de vacunas, dando resultados alentadores en 8 monos que salieron inmunes.
Naturalmente los individuos que se recuperan de infecciones virales tienden a generar anticuerpos y crean una...
Contaminación ambiental ha disminuido tras coronavirus
De acuerdo con un tuit realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA), dio a conocer como las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) disminuyeron en Europa, durante el lapso del brote de coronavirus.
En la publicación se puede observar una animación, que cubre del 1 de enero al 11 de marzo de este año, esto gracias a la información recabada por el satélite Copernicus Sentinel-5P.
Por su parte, el investigador Santiago Gassó mostró imágenes en donde se comparaba la disminución de este marcador de contaminación (NO2) en el norte de Italia del 7 de febrero al 7 de marzo.
Además, Gassó recalcó la importancia de realizar esta comparación en días de entre semana a la de un fin de semana, pues la actividad humana también es diferente, siendo estas imágenes tomadas en fines de semana, durante un mes, gracias al sensor de un satélite.
Estas imágenes muestran que...