Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

La OMS acepta oficialmente que el coronavirus se contagia por aire.

La OMS detectó que los contagios de COVID-19 en lugares cerrados podrían haberse dado en recintos mal ventilados donde personas con la enfermedad pasaron un largo periodo de tiempo con otras.

 

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó hoy su web de información al público sobre la COVID-19 para admitir en ella que la transmisión por vía aérea del coronavirus podría ser posible, principalmente en entornos cerrados y en determinadas circunstancias.

“Se han producido brotes de COVID-19 en ciertos lugares cerrados, tales como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de rezo o zonas de trabajo donde la gente estaba gritando, hablando o cantando”, en los que la transmisión por vía aérea “no puede ser descartada”, destaca la nota informativa.

Añade que podría haberse dado este tipo de contagio en recintos mal ventilados donde personas con coronavirus hayan podido pasar un largo periodo de tiempo con otras.

La OMS detectó que los contagios de COVID-19 en lugares cerrados podrían haberse dado en recintos mal ventilados donde personas con la enfermedad pasaron un largo periodo de tiempo con otras.

 

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó hoy su web de información al público sobre la COVID-19 para admitir en ella que la transmisión por vía aérea del coronavirus podría ser posible, principalmente en entornos cerrados y en determinadas circunstancias.

“Se han producido brotes de COVID-19 en ciertos lugares cerrados, tales como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de rezo o zonas de trabajo donde la gente estaba gritando, hablando o cantando”, en los que la transmisión por vía aérea “no puede ser descartada”, destaca la nota informativa.

Añade que podría haberse dado este tipo de contagio en recintos mal ventilados donde personas con coronavirus hayan podido pasar un largo periodo de tiempo con otras.

Entérate... México se aproxima a tener en promedio un smartphone por habitante

En el país se cuenta ya en promedio con 112 millones de teléfonos inteligentes (smartphones) en manos de mexicanos, número que crece a diario y a gran escala.

Según los datos de la última versión de la Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica del (INEGI), en México residen aproximadamente más de 125 millones de personas, de las cuales 51.1% son mujeres y 48.9% son hombres. Tomando estas cifras en consideración, en el país se cuenta ya en promedio con 112 millones de teléfonos inteligentes (smartphones) en manos de mexicanos, número que crece a diario y a gran escala.

Y no necesariamente se trata de equipos baratos o de gama baja, sino de teléfonos de más de 6 o 7,000 pesos. De hecho, seis de cada diez de estos equipos, son ya de gama alta y media, por la conciencia de los...

Leer más...

Empiezan a desaparecer los 7 colores de Laguna de Bacalar, alerta estudio de la UNAM

La emblemática laguna ha comenzado a sufrir daños por las actividades turísticas sin control y los desechos de la agriculatura, señala un estudio.

Actividades turísticas y desechos de la agricultura provocan que la
Laguna de Bacalar, mejor conocida como laguna de los siete colores,
en Quintana Roo, pierda su esplendor, revela un estudio de Luisa
Falcón Álvarez, del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad
Nacional Autónoma de México.

“Es un tesoro del planeta que no hemos sabido cuidar; el turismo
desordenado y la falta de tratamiento de aguas residuales están
acabando con el arrecife bacteriano de agua dulce más grande del
mundo”, advirtió.

Su arena blanca y los diferentes gradientes de profundidad le otorgan
siete tonalidades de azul, que han empezado a desaparecer de
manera recurrente y se transforman en una coloración verdosa y café,
señaló la universitaria.

La experta y su equipo han trabajado década y media en la zona, que
en los últimos años...

Leer más...

OMS reconoce ‘evidencia emergente’ de propagación por el aire del Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este martes la “evidencia emergente” de la propagación por aire del coronavirus, luego de que un grupo de científicos instó a la entidad a actualizar sus guías respecto a cómo se transmite la enfermedad.

“Hemos estado hablando sobre la posibilidad de una transmisión aérea y por aerosol como una de las formas de propagación del Covid-19”, dijo Maria Van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para el Covid-19, en un encuentro con medios.

La OMS había dicho con anterioridad que el virus que causa la enfermedad respiratoria del Covid-19 se propaga sobre todo a través de pequeñas gotas eyectadas desde la nariz y la boca de una persona infectada, que caen rápidamente al suelo.

No obstante, en una carta abierta a la agencia con sede en Ginebra publicada el lunes en la...

Leer más...

Sabías que...contener el llanto es malo para la salud

A nivel psicológico, contener el llanto puede ser una muestra de que la persona no desea que la vean como un individuo débil, ya que erróneamente asemeja llorar con la debilidad de una persona.

Sin embargo, tal y como han demostrado diferentes estudios, contener el llanto perjudica la salud.

Cuando una persona llora, libera una serie de emociones positivas o negativas que han llegado a su punto álgido. No en vano, puede llegar a ser sinónimo de felicidad o de tristeza, de alegría emocionada o de dolor inesperado.

De hecho, lejos de lo que pueda llegar a pensarse, llorar no es malo. Todo lo contrario, ayuda a que la persona se libere por dentro mientras deja escapar sus emociones y sus tensiones más extremas.

Pero cuando una persona contiene el llanto, no libera esas emociones intensas que siente internamente, lo que conlleva a que, con el paso de los...

Leer más...

Sabías que... Preocuparse “demasiado” es señal de inteligencia

El equipo del Dr. Jeremy Coplan, profesor de psiquiatría en el Centro Médico SUNY Downstate de la ciudad de Nueva York, encontró que una gran inteligencia y un alto nivel de preocupación se correlacionan ambas con la actividad cerebral medida mediante el agotamiento del nutriente conocido como colina, en la materia blanca subcortical del cerebro. Según los investigadores, esto sugiere que la inteligencia pudo coevolucionar con la preocupación en los humanos.

Tal como argumenta el Dr. Coplan, aunque una preocupación excesiva generalmente es vista como un rasgo negativo, y una gran inteligencia como uno positivo, la preocupación puede hacer que nuestra especie evite situaciones peligrosas, independientemente de cuán remota pueda ser una posibilidad.

En esencia, la preocupación puede hacer que la gente sea previsora y evite riesgos innecesarios, por tanto, al igual que la inteligencia, la preocupación puede conferir una...

Leer más...

Sabías que… los animales pueden percibir los colores

Se sabe que la mayoría de los mamíferos como los perros , gatos y la mayoría de los animales de granjas tienen una visión limitada de los colores o son daltónicos.

Por otra parte, se conoce que algunos monos y los simios tienen una visión muy similar a la nuestra, es decir, tienen tres tipos de conos, que les permite percibir los colores como nosotros lo hacemos.

Lo interesante es que muchas aves, peces, reptiles y anfibios, al igual que algunos invertebrados, tienen más de tres conos, esto quiere decir que pueden distinguir mucho más colores que nosotros, o pueden llegar a tener sistemas de visión más complejos que nosotros, como es el caso de los crustáceos, ellos tienen 12 tipos distintos de receptores ¡Sorprendente!

 

#PiensaPositivo

Leer más...

¿Rezar te hace vivir más tiempo?

Una serie de estudios han comprobado que existe una relación entre las actividades religiosas y vivir una vida larga.

Un estudio, publicado en el diario JAMA Internal Medicine, encontró que las mujeres que asistían a algún tipo de evento religioso —más de una vez a la semana — tenían un 33% menos de probabilidad de morir en comparación con los que no eran religiosos, al menos en los 16 años que duró esta investigación.

Otro estudio, publicado en el diario científico PLOS One, demostró que las personas que asisten a eventos religiosos tienen una reducción en los niveles de estrés del cuerpo y de mortalidad. Los religiosos fueron 55% menos propensos a morir en comparación a quienes no visitaron templos, iglesias o mezquitas durante los 18 años en los que se aplicó esta investigación

El psicólogo de la Universidad de California y coautor del estudio, dice que esto puede...

Leer más...

Sabías que... Nuestras emociones se dividen en 27 categorías

El estudio, de la Universidad de California en Berkeley, revela que las emociones no son como islas, sino que todo está interconectado.

En una de las películas de Pixar, Del revés (Inside Out), de 2015, aparecían cinco personajes que representaban las emociones que sentía en su interior la protagonista: eran Alegría, Tristeza, Miedo, Ira y  el Desagrado. Sin embargo, la cinta dirigida por Pete Docter parece que podría haber incorporado un elenco mucho mayor, porque se quedaron en el camino otras muchas emociones, como el amor, la admiración o el orgullo, entre otras.

Al menos eso es lo que se deduce de un nuevo estudio de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), que pone en entredicho la creencia de que la mayoría de las emociones que sentimos los seres humanos entrarían dentro de las categorías de felicidad, tristeza, ira, sorpresa, miedo y disgusto.

De...

Leer más...

Entérate... Comer rápido perjudica la salud

Seguramente has leído o escuchado que las personas que comen lentamente tienen menos probabilidades tanto de volverse obesas como de desarrollar el síndrome metabólico, un conjunto de condiciones que nos ponen en riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y diabetes tipo 2 y que también se ha asociado como factor de riesgo en el accidente cerebrovascular.

Es lo que señala un estudio dado a conocer en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón, que son el escenario de una de las citas más importantes de investigadores y médicos, a nivel mundial, para presentar los últimos avances en ciencia cardiovascular. Esta investigación en concreto se ha llevado a cabo en la Universidad de Hiroshima (Japón) y el cardiólogo Takayuki Yamaji, autor principal del estudio, fue el encargado de comunicar las conclusiones.

Para llegar a ellas, contaron con la participación de 1.083 personas (642 hombres...

Leer más...

¿Los diestros viven más que los zurdos?

Muchos científicos han realizado diversos estudios para determinar si en realidad las personas diestras viven más que las zurdas.

Quizá esta teoría tenga algo de lógica ya que vivimos en un mundo en donde todo está hecho para las personas diestras, aunque en la actualidad ya existen más condiciones  para que los zurdos puedan realizar las cosas por igual.

Pero no todo está adaptado al 100%, un ejemplo de ello son los automóviles, que según cifras del INEGI, las personas zurdas llegan a tener más accidentes automovilísticos porque los vehículos no están adaptados para ellos.

Los científicos Harpen y Coren realizaron un estudio en donde analizaron a 1000 personas, en las que la mitad de este número eran zurdas y la otra mitad diestros. Ellos demostraron que las personas zurdas fallecieron en su mayoría antes que los diestros  con una diferencia...

Leer más...

¿Quiénes respetan más las recomendaciones para prevenir el Coronavirus?

La educación o la orientación política y religiosa influyen en que las personas respeten más o menos las recomendaciones de distanciamiento y prevención contra la pandemia del coronavirus

Durante la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 se han podido ver comportamientos de todo tipo: personas que siguen estrictamente las recomendaciones para evitar el contagio, y otras que no se las toman demasiado en serio o incluso las desafían abiertamente.

Los investigadores de la Universidad de Meribor (Eslovenia) han analizado las características individuales que hacen a una persona ser más o menos propensa a respetar las recomendaciones para prevenir el contagio del coronavirus.

Los autores del estudio, Nejc Plohl y Bojan Musil, seleccionaron algunas variables que consideraron determinantes: nivel educativo, ortodoxia religiosa, conservadurismo político, pensamientos conspiranóicos, curiosidad intelectual, confianza en la ciencia, percepción del riesgo del coronavirus y cumplimiento de las normas o...

Leer más...

Con el confinamiento dormimos más tiempo, pero mal

El confinamiento debido a la crisis sanitaria por la COVID-19 ha reducido drásticamente la transmisión del virus y el número de muertes, y también ha hecho que la gente pudiera dormir más horas, pero con sueño de peor calidad

Dos estudios aparecidos en la revista Current Biology han podido comprobar que en distintas partes del mundo se produjo un patrón común durante los meses de confinamiento: las personas dormían durante más horas, siete o más, y con horarios más regulares. El primer estudio con estudiantes de la Universidad de Colorado en EEUU descubrió que después de que entrara en vigor el confinamiento el número de participantes que dormían siete horas o más pasó del 84al 92%. Sus horarios de sueño también se hicieron más regulares.

Otro estudio realizado en Austria, Suiza y Alemania también encontró que las personas confinadas tenían patrones más regulares de...

Leer más...

Entérate … Por qué brillan tanto las plumas del pájaro más peligroso del mundo

El casuario es un gran pájaro no volador, con una uña asesina en su segundo dedo del pie que llega a medir diez centímetros y por la que a menudo le hace merecedor de la etiqueta de «el pájaro más peligroso del mundo». Ahora han dado una explicación a por qué sus plumas brillan de un modo tan especial

El causario logra su lujoso plumaje brillante a través de modificaciones en la forma de las plumas, parecidas a la estructura del pelo de algunos mamíferos con coberturas corporales similares a escamas, según un nuevo estudio publicado en Science Advance.

En otras aves cuyas plumas también brillan, este efecto se consigue por efecto de la queratina que las envuelve. Pero en el caso del casuario, sus plumas no tienen esta envoltura

El característico brillo negro de los casuarios parece surgir de la estructura...

Leer más...