Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

¿Hay una edad en la que nos volvemos aburridos?

Según un estudio realizado por las experiencias de AirBnB, la edad a la que alcanzamos nuestro mayor nivel de aburrimiento es a los 35, en el caso de las mujeres y 39 en hombres.

Las razones de estos resultados están relacionadas con dos grandes etapas de la vida que solemos alcanzar al llegar a estas edades. El 15% de las personas entre 30 y 39 años admiten que se consideran más aburridos desde que mantienen una relación larga y estable, mientras que el 20% reconoce que este aburrimiento está relacionado con el momento de tener hijos.

El estudio también analizó el sentido de diversión o cómo entendían la aventura cada uno de los encuestados y, sorprendentemente, relacionaron este concepto con una serie de cosas que eran "más difíciles de hacer" a partir de los 30:

  1. Estas fuera hasta altas...

Según un estudio realizado por las experiencias de AirBnB, la edad a la que alcanzamos nuestro mayor nivel de aburrimiento es a los 35, en el caso de las mujeres y 39 en hombres.

Las razones de estos resultados están relacionadas con dos grandes etapas de la vida que solemos alcanzar al llegar a estas edades. El 15% de las personas entre 30 y 39 años admiten que se consideran más aburridos desde que mantienen una relación larga y estable, mientras que el 20% reconoce que este aburrimiento está relacionado con el momento de tener hijos.

El estudio también analizó el sentido de diversión o cómo entendían la aventura cada uno de los encuestados y, sorprendentemente, relacionaron este concepto con una serie de cosas que eran "más difíciles de hacer" a partir de los 30:

  1. Estas fuera hasta altas...
Leer más...

Sabías que… el gas helio hace que las vibraciones de la voz sean más rápidas

La velocidad del sonido en el aire es de 344 metros por segundo, mientras que en una atmósfera de gas helio, la velocidad aumenta a unos 925 metros por segundo.

El gas helio es menos denso que el aire, por lo tanto las cuerdas vocales pueden vibrar con mayor frecuencia, lo cual provoca un tono más agudo. Al ser más liviano, ofrece menor resistencia. Esto aplicado a las cuerdas vocales permite que las vibraciones sean más rápidas.

La primera vez que se experimentó con gas helio en las cuerdas vocales fue por pura casualidad. En la búsqueda de provocar un efecto gracioso durante un número de circo, un payaso durante un ensayo probó distintas sustancias para hablar diferente y cuando llegó al gas helio se llevó una gran sorpresa, probó el truco en la función y fue todo un éxito.

...
Leer más...

¿Escuchar música fomenta la creatividad?

Dos equipos de investigadores, de la Universidad Radboud de Nijmegen (Holanda) y de la Universidad de Tecnología de Sídney (Australia) han unido fuerzas para investigar una forma sencilla de influir en la creatividad y es, escuchar música. Así es; los expertos descubrieron que escuchar música positiva puede mejorar nuestra capacidad para ser creativos.

¿El progreso nos vuelve menos creativos?

En un mundo de creciente complejidad, algunos investigadores creen que, como sociedad, nos estamos volviendo menos creativos a medida que pasan los años. Si esto fuese así, podría representar un obstáculo para las generaciones futuras.

Para investigar la influencia de la música en la creatividad, los expertos contaron con la participación de 155 personas que cumplimentaron un cuestionario para evaluar su estado de ánimo actual. Luego, dividieron a los...

Leer más...

Sabías que… el Ángel de la Independencia simboliza triunfo y libertad

La columna del Ángel es el monumento que representa la Independencia de México, está ubicado sobre Paseo de la Reforma.

Esta escultura envuelve símbolos de triunfo y libertad, se trata de un ángel a punto de emprender el vuelo.

El proyecto empezó cuando Antonio López de Santa Anna y Maximiliano de Habsburgo lanzaron proyectos para crear un monumento en honor a la Independencia y sus héroes; pero ninguno dio resultados. 


Fue con Porfirio Díaz cuando esta columna se hizo realidad. Antonio Rivas se encargó del proyecto y Enrique Alciati de las esculturas.

Rivas se inspiró en construcciones que vio en un recorrido por Europa y eligió a Niké (la diosa de la victoria alada) para postrarla en una detallada columna de 45 metros con una corona de laurel en una mano y unas cadenas en la otra; símbolos de triunfo y libertad.

El monumento tuvo un costo de 2...

Leer más...

Sabías que … la naranja es el resultado de mezclar toronjas y mandarinas

Los primeros registros que se tienen de esta fruta son del año 4000 A.C en el sudeste asiático.

Gracias a las rutas de comercio trazadas por hombres como Marco Polo, las naranjas llegaron a Europa, mientras que a América fueron traídas con ayuda de exploradores como Cristóbal Colón, quienes incluían sus semillas como parte de sus expediciones al Nuevo Mundo. Fueron los habitantes de las islas Caribe quienes las probaron por primera vez.

El termino "Naranja" se usó por primera vez para referirse a la fruta en el siglo XIII y fue hasta 1542 cuando comenzó a usarse para nombrar el color. Casi 300 años después.

Existen alrededor de 600 especies de naranja, pero principalmente se clasifican en dos categorías generales: dulces y amargas. Las primeras son utilizadas para consumo, mientras que las segundas sirven para hacer mermeladas.

Por cierto...

Leer más...

Los tacos, la comida favorita de los mexicanos

De acuerdo con un estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica, los tacos son el alimento favorito de los mexicanos, dentro de su gastronomía.

Esta información publicada en un comunicado de Tradex Exposiciones, empresa dedicada a la estrategia de promoción y oportunidad empresarial, explicó que este tipo de comida en México es muy común encontrarla en puestos de la calle, fuera de las oficinas, en los mercados y/o en el tianguis.

 

Además, este estudio detalló que los tacos de pastor, bistec, carne asada, suadero y carnitas son los de mayor preferencia, mientras que los de queso, lengua, arrachera, papa y vegetales, son los que menos gustan.

También, indica que la mayoría de los mexicanos considera que el momento ideal para consumir tacos es en la cena, donde un 43...

Leer más...

Sabías que… parpadeamos más de 25 mil veces al día

Vas a quedarte con el ojo cuadrado al conocer estos datos de tu cuerpo.

Una persona produce entre 1 y 2 litros de saliva, al día.

Alguien que viva 70 años producirá más o menos 30 mil litros de saliva, la suficiente para llenar una alberca de tamaño promedio.

Los músculos más activos ¡son los oculares! Obedecen las órdenes del cerebro y son responsables de los movimientos de los ojos.  Se mueven más de mil veces al día, lo curioso es que gran parte de la actividad ocular ocurre con los ojos cerrados, durante la fase del sueño REM, que indica que estamos soñando.

La gente parpadea cerca de 25 mil veces al día, lo que sirve para esparcir lágrimas en los ojos, ya que es necesario mantenerlos húmedos y lubricados todo el tiempo para protegerlos del polvo, basura y...

Leer más...

Sabías que… ver la televisión de cerca no causa daño físico al ojo

A quién no le han dicho "¡No veas la televisión tan de cerca que te va a dañar los ojos!".

Pues según la Academia de Oftalmología de Estados Unidos ver la televisión de cerca no le causa ningún daño físico al globo ocular; no importa si se trata de aparatos de pantalla plana, de cristal líquido o de modelos más viejos.

También se ha dicho que leer con muy poca luz es malo y no es así, lo único que sí puede ocurrir es que los ojos se cansen, por ello, lo ideal es utilizar una lámpara de mesa con luz opaca.  

Otra cosa que nos dicen mucho es que usar los lentes de otros nos hace daño, pero la verdad es que además de la molestia obvia que genera ver los objetos borrosos, lo peor que puede pasar es...

Leer más...

Sabías que... Los bebés «eligen» nacer a una hora determinada

Ahora es más fácil prever cuándo nacerá un bebé. Las futuras mamás pueden agendar cesáreas y recibir tratamientos para inducir el trabajo de parto. Sin embargo, antes de que existiera la tecnología los bebés nacían cuando querían, y lo hacían sobre todo por las noches.

Sí, aunque cueste creerlo, la mayoría de los bebés «prefiere» nacer por la noche. Eso fue lo que reveló un análisis de más de 5 millones de partos realizado por University College London. También detalla que las cesáreas tienden a ocurrir en la mañana, mientras que los partos inducidos ocurren en la medianoche.

Estos eventos se pueden controlar, pero lo curioso es que cuando la medicina no está involucrada los bebés nacen alrededor de las cuatro de la mañana. ¿Por qué ocurre esto? Según los científicos es una cuestión evolutiva.

Según el autor del estudio, el doctor Peter Martin, «las...

Leer más...

¿Cuál es la música relajante para perros?

Según la Universidad de Belfast, la música preferida por los perros y los gatos es la clásica.

De acuerdo a la investigación, realizada por la Universidad de Colorado, cuando los perros escuchan música clásica tienden a relajarse, por otro lado, cuando escuchan Heavy Metal, se estresan y se ponen más ansiosos.

La música es percibida por el oído y este es uno de los órganos que más desarrollados tienen los perros, justo después del olfato. Los perros son capaces de oír sonidos desde distancias cuatro veces más lejanas que los que pueden escuchar los humanos e incluso pueden oír frecuencias que nuestro oído no puede.

La música puede ponerlos contentos y la adecuada puede modificar su estado emocional. Actualmente existen terapias alternativas basadas en sonidos para mejorar el estado de ánimo de los perros o los gatos que son demasiado...

Leer más...

Sabías que… el olor a “nuevo” lo determina tu nariz

Para evitar que vivamos bombardeados por diferentes olores, la nariz se acostumbra rápidamente a cualquier aroma.

Cuando regresas, después de no haber estado mucho en tiempo en casa podrás percibir el olor inconfundible de tu casa, que tan sólo dura unos minutos ya que tu nariz ya estaba acostumbrada a ese olor.

La razón para que las cosas "huelan a nuevo" es porque no nos son familiares y toma un tiempo para que la nariz pueda registrarlas.

Pero hay ciertas cosas que realmente producen un aroma distinto cuando son nuevas, por ejemplo: los plásticos que son fabricados con químicos flexibilizadores como ftalatos (que son comúnmente usados en plásticos)  que continúan evaporándose semanas después de que son hechos.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Sabías que…  tu perro se da cuenta de que estás triste e intenta ayudarte

Ha sido comprobado que cuando los humanos lloran, los perros sienten angustia. Por eso es que tienden a acercarse más, o a estarles más encima por su preocupación. Pero no solamente sienten empatía por nosotros, sino que además lo que buscan es ayudarnos a que la tristeza se vaya.

Así lo ha revelado un estudio publicado en la revista  Learning and Behavior,  luego de experimentar con un grupo de 34 perros de diferentes razas acompañados de sus respectivos dueños. A los propietarios se les pidió que se sentaran detrás de una puerta de vidrio, donde los perros podían verlos y oírlos, y que pidieran ayuda cada 15 segundos, en ocasiones con un tono de voz alegre y en otras angustiado.

Cuando lo hacían con tono triste se les pidió que emitieran sonidos de llanto entre sus pedidos de auxilio. Los investigadores...

Leer más...

Sabías que… se le llama borborigmos a los ruidos del estómago cuando tenemos hambre

Borborigmos es el término técnico que se emplea para definir los sonidos que hace el estómago cuando tenemos hambre, mismos que son generados en los intestinos y se deben básicamente al movimiento de los gases y líquidos a través del tracto intestinal.

En condiciones óptimas de salud, estos ruidos y movimientos son totalmente normales y son consecuencia de los procesos digestivos y de los mecanismos de limpieza intestinales.

Cuando llevamos más tiempo sin comer del que deberíamos y nuestro estómago está vacío, comienza una cascada de reacciones químicas en nuestro cuerpo que provocan respuestas fisiológicas que indican que es necesario comer, y se liberan las hormonas encargadas de despertar la sensación de hambre, estimulando impulsos nerviosos que envían una señal al cerebro.

Lo primero que hará el cerebro será enviar la orden de “limpiar” los intestinos, asimilando los últimos restos...

Leer más...

¿Por qué nos sentimos atados al celular?

Actualmente el 60% de los usuarios de smartphone experimenta nomofobia, esto es, experimentar una sensación de ansiedad al ver que se nos ha acabado la batería y estamos fuera de casa o que nos hemos olvidado el teléfono en casa o cualquiera de las enunciaciones anteriores. ¿De dónde viene este enorme apego por un dispositivo?

La respuesta podría venir de la forma en que nos apegamos a las personas en nuestra infancia. El apego a nuestros padres o las personas que nos cuidan tiene una función clara de supervivencia adaptativa. Sin embargo, este comportamiento también puede ser desencadenado en la edad adulta, pues los seres humanos nos desenvolvemos mejor en situaciones donde otros nos dan una sensación de cercanía y seguridad. Además, cuando no tenemos a esas personas disponibles, comenzamos a buscar sustitutos, como pueden ser las mascotas, juguetes u otro tipo de...

Leer más...