Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que … los nombres de los días de la semana fueron tomados de astros y dioses

Lo que hoy llamamos semana es idea de los babilonios y fue adoptada por los griegos y los romanos, quienes dieron nombre a los días.

Los griegos los llamaron hebdomás (de hepta siete).

En Roma se adoptó el nombre septimana, que llegó al español como semana.

Entre los romanos el gran prestigio de la astrología llevó a introducir la semana de siete días, basada en la idea babilónica de las siete mañanas, y los nombres de los días fueron tomados de astros y dioses.

De esta forma, el lunes se llamó así en homenaje a la Luna; el martes recordaba al dios de la guerra, Marte para los romanos; el miércoles, al dios del comercio Mercurio; el jueves a Júpiter y el viernes, a Venus.

Para los romanos, el sábado era el día de Saturno, pero con del cristianismo el...

Lo que hoy llamamos semana es idea de los babilonios y fue adoptada por los griegos y los romanos, quienes dieron nombre a los días.

Los griegos los llamaron hebdomás (de hepta siete).

En Roma se adoptó el nombre septimana, que llegó al español como semana.

Entre los romanos el gran prestigio de la astrología llevó a introducir la semana de siete días, basada en la idea babilónica de las siete mañanas, y los nombres de los días fueron tomados de astros y dioses.

De esta forma, el lunes se llamó así en homenaje a la Luna; el martes recordaba al dios de la guerra, Marte para los romanos; el miércoles, al dios del comercio Mercurio; el jueves a Júpiter y el viernes, a Venus.

Para los romanos, el sábado era el día de Saturno, pero con del cristianismo el...

Leer más...

Sabías que… los moretones se forman cuando los tejidos blandos del cuerpo reciben golpe

Sí alguna vez te has pegado en alguna parte del cuerpo es muy probable que te haya salido un moretón.

Los moretones, también conocidos como hematomas, se forman cuando los tejidos blandos del cuerpo reciben golpes. Cuando se lesionan estos tejidos, las pequeñas venas y los capilares que hay bajo la piel se rompen y salen glóbulos rojos de esos vasos sanguíneos.

Los glóbulos rojos que se acumulan bajo la piel son los que provocan la coloración azulada, amoratada, rojiza o negruzca de los moretones. Por eso, reciben este nombre (del color morado).

Los moretones atraviesan varios cambios de color a medida que el cuerpo empieza a sanar.

  • Al principio, lo más probable es que el moretón se vea de color rojo o amoratado, es sensible y doloroso al tacto.
  • Al cabo de un par de días, el moretón se volverá azul o...
Leer más...

Sabías que … las zanahorias no siempre fueron naranjas

La zanahoria esta llena de minerales y vitaminas, su característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, un compuesto antioxidante que se transforma en vitamina , sin embargo, las zanahorias no siempre tuvieron ese color.

Se estima que el consumo de zanahorias comenzó en el año 3.000 a. C., pero esas zanahorias eran de color morado por fuera y amarillas por dentro. Fueron los comerciantes árabes quienes extendieron la semilla de zanahoria por Asia, África y Arabia.

En el siglo XVI , Holanda se convirtió en el principal productor de zanahorias en Europa, y luego exportaría su producto al resto del mundo.

Fueron ellos los que le dieron ese color naranja tan característico , ya que se habían convertido en los principales exportadores del producto y fue que decidieron resaltar los colores de su país.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Sabías que… el mito de la Media Naranja se le debe a Platón

El amor correspondido es una de las experiencias más enriquecedoras y bellas que existen, encontrar a tu media naranja es trabajo que requiere de tiempo.

El origen del mito de la media naranja se le debe a Platón, filósofo griego que en uno de sus diálogos “El Banquete” cuenta que en un principio los humanos eran unos felices seres de dos caras, con cuatro brazos y cuatro piernas, pero un día la soberbia los confronto, y se pusieron al tú por tú con los Dioses, lo que llevó a Zeus a castigarlos y los partió en dos.

De ahí que “fuimos” condenados a buscar a nuestra otra mitad para sentirnos completos y recuperar la felicidad.

Este mito griego, que dice que cada quien está destinado a encontrar alguien quien nos complemente se ha conservado con el paso del tiempo y...

Leer más...

15 de mayo, Día del Maestro en México

El Día del Maestro es una festividad en la que se conmemora a las personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como maestros y profesores.

La fecha de esta celebración varía entre los diferentes países, si bien la UNESCO sugiere hacerlo el 5 de octubre, declarado Día Mundial de los Docentes, práctica que ha sido seguida por numerosas naciones.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente.

El Día del Maestro es una festividad que se celebrada en México el 15 de mayo y en muchos centros educativos es un día de asueto. Sin embargo, en algunas instituciones educativas...

Leer más...

Esta es la cantidad de amigos que es imposible que superemos

Vivimos en una época donde solemos jactarnos de la cantidad de amigos que tenemos en las redes sociales, que superan centenas, pero ¿es posible ser realmente amigo de tantas personas?

Algunos científicos han tratado de responder esta incógnita, incluso existe un indicador, conocido como «número de Dunbar» que marca el límite de relaciones que un ser humano puede tener.

El número de Dunbar, llamado así en honor a Robin Dunbar, el profesor de Oxford a cargo de la investigación, indica que a lo largo de nuestra vida podemos llegar a tener alrededor de 150 relaciones afectivas reales.

Al parecer, la cantidad de amigos que tenemos está definida por el tiempo y esfuerzo mental que les dedicamos y nuestro cerebro no tiene la capacidad física para mantener más de 150 relaciones de amistad.

Pero esto no es todo. Un segundo estudio de...

Leer más...

Esto es lo que debes comer para ser más atractivo…

un nuevo estudio encontró que las mujeres prefieren el olor corporal de los hombres que procuran una dieta rica en vegetales y frutas. La investigación, encabezada por el doctor Ian Stephen, profesor de la Universidad Macquarie en Australia, explica por qué ocurre este fenómeno:

«Hace tiempo que sabemos que el olor es un componente importante del atractivo, especialmente para las mujeres. El sudor ayuda a expulsar toxinas en general, pero su olor varía dependiendo de lo que comamos».

Durante la investigación, los científicos encabezados por Stephen, reclutaron a un grupo de hombres sanos de entre 25 y 40 años. Durante una semana, un grupo comió doble ración de frutas y verduras comparados con el resto, además de ello los nuevos sujetos "vegetarianos" redujeron su consumo de carne al mínimo.

Cuando concluyó el lapso de la dieta se les pidió a los...

Leer más...

Sabías que… antes el brindis era un símbolo de confianza

El brindis es el momento de una celebración en el que los invitados levantan y chocan las copas, el término procede de la frase alemana bring dir’s, que significa “te lo ofrezco”.

Se piensa que el acto de brindar se originó en el siglo IV a. C. pero se realizaba por una razón distinta a la actual.

En la antigua Roma, para asesinar a alguien era usual que se envenenaran las copas, por lo que los anfitriones, como símbolo de confianza, chocaban fuertemente las copas con sus invitados, lo que producía que el líquido de una copa pasara a la otra. De este modo, quedaba claro que no había existido ningún tipo de envenenamiento, pues los dos que hacían el brindis bebían lo mismo.

Otra de las versiones, tiene su origen en las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era...

Leer más...

¿Sabes qué es la Sinestesia?

La sinestesia, es el 'don' que permite ver la música y sentir los colores.

Las personas sinestésicas o sinestetas son capaces de percibir "una mezcla" en sus sentidos que les permite ver sonidos, oler colores o sentir olores.

La sinestesia es una facultad que poseen ciertas personas que consiste en "percibir sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta". Se trata de una comunicación anómala entre áreas cerebrales. Es decir, es una condición por la que los sentidos "se cruzan". No es una enfermedad. Estas personas son capaces de ver la música, oler los colores o sentir los olores. Todavía no está claro a qué se debe la sinestesia.

Alicia Callejas forma parte del grupo de investigación de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada, donde desarrollan una línea de investigación para estudiar profundamente esta interesante facultad. Alicia explica con un ejemplo: "Hay personas que, al...

Leer más...

Sabías que… los árboles no producen todo el oxígeno que respiramos

Los árboles no producen todo el oxígeno que respiramos, la mayoría del oxígeno que hay en el planeta es producido por las algas marinas como deshecho de su fotosíntesis.

Las algas de color verde azulado son una de las formas de vida más antiguas de la Tierra, se han encontrado fósiles con más de 3, 600 millones de años.

Durante mucho tiempo se pensó que las algas eran plantas, pero ahora se sabe que son cinobacterias, por lo tanto, son los únicos microorganismos unicelulares sin núcleo definido y que además pueden producir su propio alimento.

La mayoría de los yacimientos de petróleo y gas fueron producidos por algas prehistóricas.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

Sabías que … El primer video de YouTube fue grabado en un zoológico

El 23 de abril del 2005 se subió el primer video a YouTube, llamado “Me at the Zoo”, tiene una duración de menos de 20 segundos  y publicado por Jawed Karim, uno de los fundadores del sitio.

Esta popular página de videos lanzada oficialmente el 14 de febrero de 2005, fue creada en California, Estados Unidos, por los ingenieros Chad Hurley, Jawed Karim y Steve Chen.

En diciembre de ese mismo año, YouTube recibía diariamente 50 millones de visitas, y en 2006 pasó a convertirse en el décimo sitio web más visitado de Estados Unidos.

No todo fue éxito, los propietarios de YouTube comenzaron a recibir quejas y acusaciones de compañías discográficas, que sostenían que los videos musicales cargados a la página implicaban una violación de derechos de autor.

A pesar de los problemas legales, el 9 de octubre de 2006...

Leer más...

Sabías que… los tamales se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra

El nombre “Tamal” proviene de la palabra tamalli de origen náhuatl que significa envuelto.

El tamal tiene su origen en las distintas culturas de Mesoamérica previo a la llegada de los españoles.

En el México prehispánico, el tamal se preparaba en eventos sociales para agradecer la fertilidad de la tierra y como ofrenda a los muertos.

Su elaboración original contaba con más contenido proteínico, más verduras: como calabazas, quelites y elotes y chile.

Gracias a las migraciones, el tamal fue mejorando su fisonomía y fue recibiendo ingredientes de origen europeo, como la manteca y la carne de cerdo, que sustituyeron a las verduras.

Hay un sin fin de sabores de tamales, los más tradicionales son de: rajas, dulce, verde, mole; existe una gran variedad de sabores y todos son exquisitos.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?

A lo largo de las últimas décadas hemos sido testigos de cómo algunas tradiciones religiosas han empezado a tener un arraigo más que notable en nuestra sociedad.

Este es el caso de la festividad de los Tres Reyes Magos, una denominación que recibieron los sacerdotes que venían del lejano Oriente para rendirle homenaje con pequeñas cantidades de oro, incienso y mirra a ese niño nacido en Belén.

Aunque no fue hasta el Nuevo Testamento, más concretamente en el Evangelio de Mateo cuando se mencionó por primera vez estos “magos”, que desde un principio no eran magos ni reyes. A partir del siglo III, fue cuando se intuyó que estos tres personajes pudieran portar el título de rey debido a los regalos que portaban y la presuntuosidad de sus vestimentas.

La historia narrada en estos escritos evangélicos cuenta que tres magos vinieron del Lejano Oriente, cruzando todo...

Leer más...

Sabías que… la gravedad se descubrió a partir de que se cayó una manzana

Se cuenta que Isaac Newton descubrió lo que era la gravedad gracias a que le cayó una manzana en la cabeza.

Hoy sabemos que la gravedad es la fuerza que te mantiene con los pies sobre la Tierra, es además la fuerza que hace que las cosas se caigan y también es la misma que hace que los planetas giren alrededor del Sol. Lejos de ser una fuerza que sólo actúe entre los objetos y la Tierra, la fuerza de gravedad se encuentra en todo el universo.

Isaac Newton descubrió que para que la velocidad y la dirección de un objeto pueda cambiar, se necesita de una fuerza determinada. Del mismo modo, descubrió que esa fuerza llamada gravedad era la responsable de la caída de las cosas, ya sea una manzana, un ser humano o cualquier otra cosa.

Así, Newton...

Leer más...