Noticias que te interesan y te hacen bien
¿Qué le pasa a tu cerebro si duermes después de la 1 de la madrugada?
Un reciente estudio liderado por Jaime Zeitzer de la Universidad de Stanford y publicado en la revista Psychiatry Research ha revelado que dormir después de la 1:00 am puede tener serias implicaciones para la salud mental.
Los resultados sugieren que aquellos que se acuestan a altas horas de la noche tienen mayores probabilidades de sufrir trastornos mentales, como depresión y ansiedad.
El estudio encuestó a casi 75 mil adultos y analizó el cronotipo, o el horario de sueño preferido de los individuos, comparándolo con su comportamiento de sueño real. Los hallazgos fueron contundentes: acostarse temprano es beneficioso para todos, mientras que permanecer despierto hasta altas horas de la madrugada puede ser perjudicial para la salud mental.
Jaime Zeitzer, profesor de psiquiatría y autor principal del estudio, explicó: “El peor de los casos es, sin duda, que la gente trasnochada se quede...
Un reciente estudio liderado por Jaime Zeitzer de la Universidad de Stanford y publicado en la revista Psychiatry Research ha revelado que dormir después de la 1:00 am puede tener serias implicaciones para la salud mental.
Los resultados sugieren que aquellos que se acuestan a altas horas de la noche tienen mayores probabilidades de sufrir trastornos mentales, como depresión y ansiedad.
El estudio encuestó a casi 75 mil adultos y analizó el cronotipo, o el horario de sueño preferido de los individuos, comparándolo con su comportamiento de sueño real. Los hallazgos fueron contundentes: acostarse temprano es beneficioso para todos, mientras que permanecer despierto hasta altas horas de la madrugada puede ser perjudicial para la salud mental.
Jaime Zeitzer, profesor de psiquiatría y autor principal del estudio, explicó: “El peor de los casos es, sin duda, que la gente trasnochada se quede...
Aquí las tecnologías que están en los Juegos Olímpicos París 2024: la IA se roba las miradas.
La gimnasia será uno de los deportes beneficiados del uso de sensores para su juzgamiento.
Los Juegos Olímpicos de París 2024, además de ser el evento deportivo del año, también es la oportunidad de aumentar la integración de la tecnología en las competencias de más alto nivel y mostrar el potencial de herramientas avanzadas, especialmente aquellas basadas en inteligencia artificial.
Estos avances prometen transformar la experiencia tanto para los atletas como para los espectadores, y asegurar que los Juegos sean lo más justos posible, para que todos lo puedan disfrutar. Por lo que hay herramientas enfocadas en mejorar las transmisiones de televisión, así como otras enfocadas en los deportistas y su rendimiento.
Inteligencia artificial en la evaluación deportiva
Uno de los avances más significativos en esta edición de los Juegos Olímpicos es el uso de tecnologías...
Aquí las mejores canciones con las que tener relaciones sexuales
Cuando se trata de entrar en el mood son muchas cosas las que nos pueden ayudar: un conjunto de lencería erótica, comenzar con un 'solo' -descubre los beneficios de la masturbación femenina- pero, sin duda, la música tiene algo que nos seduce y nos hace ponernos a tono. Hacer el amor con música es una de las fantasías de muchos y muchas, ¡y de las más fáciles de realizar! Solo tienes que dar con el beat adecuado y la noche irá sobre ruedas. Para ayudarte a encontrar la canción perfecta para practicar sexo hemos hecho una selección de las canciones más sexys de varios género. Unas te pondrán más romántica mientras que otras sacarán la fiera salvaje que llevas dentro.
¿El objetivo de esta noche? Alcanzar el orgasmo y todas y cada una de las canciones que componen esta lista te ayudarán. Sola o...
Sabías que… Ver deportes en TV es bueno para tu salud
Se acerca otro verano emocionante. Bueno, en cuanto al clima, no estamos seguros, ¡pero en cuanto al deporte sí! Además de los grandes eventos deportivos que se celebran cada año en verano, este año tenemos los Juegos Olímpicos y la Eurocopa de futbol. ¡Definitivamente no te los querrás perder! Y menos aun cuando sepas que ver deportes populares como el futbol puede tener un impacto positivo en tu salud (mental).
Investigación en tres partes
Científicos de la Universidad de Waseda en Japón explican en un comunicado de prensa que llegaron a esta conclusión a través de una investigación en tres partes. Los resultados de los tres estudios sugieren individualmente que ver deportes puede tener un efecto positivo en el bienestar, pero el tercer estudio, las exploraciones cerebrales, arrojó los resultados más sorprendentes.
Ver deportes es bueno para tu bienestar
¿Qué pasa en el cerebro cuando estamos muriendo?
Los expertos investigan la actividad cerebral cuando las personas fallecen.
Para la neurocientífica Jimo Borjigin fue una sorpresa: no podía creer que, aunque “morir es una parte esencial de la vida”, no sabíamos “casi nada” del cerebro moribundo.
Lo evidenció hace poco más de 10 años por puro “accidente”.
“Estábamos haciendo experimentos con ratas en el laboratorio. Examinábamos sus secreciones neuroquímicas después de una cirugía”, le cuenta a BBC Mundo.
De repente, dos de ellas murieron. Eso les permitió observar el proceso de muerte de sus cerebros.
¿Esa rata habría tenido alucinaciones?, se preguntó. “La serotonina está vinculada con ellas”, explica.
Ver esa explosión del neurotransmisor despertó su interés.
“Ese fin de semana, me puse a investigar literatura especializada porque creía que habría una explicación. Busqué una y otra vez y terminé...
Esto le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas
Expertos en neurociencia y psicología exploran los efectos de la oración en el cerebro.
Al célebre escritor británico C.S. Lewis, famoso por haber creado el universo literario de Narnia, se le atribuye una frase que describe muy bien lo que para muchos significa la oración.
“Oro porque no puedo evitarlo, oro porque estoy desconsolado, oro porque la necesidad de hacerlo fluye de mí todo el tiempo, despierto o dormido. (Orar) No cambia a Dios. Me cambia a mí”, dijo el autor en alguna ocasión.
Algo similar siente Hilary, una oyente del programa de ciencia de la BBC Crowdscience, cuando reza sentada sobre un tronco o cuando sale a caminar: “Cuando rezo, siento una conexión con Dios, pero la oración tiene muchas variaciones. Puede ocurrir en la calma de un momento y puede ser sin palabras, y...
Entérate... Por qué los perros inclinan la cabeza cuando les hablamos
Es uno de los gestos más curiosos de estos animales y, según un nuevo estudio, puede ser causa de una gran inteligencia
Uno de los gestos más curiosos de nuestros amigos de cuatro patas, y que más sonrisas y curiosidad nos producen, es inclinar la cabeza,...
Estos son los trabajos que provocan mayor infelicidad en el mundo
Un estudio realizado por Harvard que siguió a más de 700 hombres desde 1983 reveló que el 40% de la felicidad de las personas está influenciada por las decisiones que toman en sus vidas. Además, destacó la importancia de las relaciones positivas, las cuales son determinantes tanto en la vida personal como en el ámbito laboral.
En el contexto laboral, se encontró que ciertos trabajos pueden generar mayor infelicidad, especialmente aquellos que son solitarios. Empleos que requieren poca interacción humana y no ofrecen oportunidades para construir relaciones significativas con los compañeros suelen tener empleados con niveles más bajos de satisfacción.
Robert Waldinger, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio de Desarrollo de Adultos, enfatizó la importancia de la conexión social en todos los aspectos de la vida. Según él, estar más conectado con otras personas se traduce en una mayor satisfacción laboral y un mejor desempeño en el trabajo.
Waldinger también señaló que los trabajos solitarios son cada vez más comunes en industrias impulsadas por la tecnología,...
¿Es posible sentirte ebrio sin haber bebido una gota de alcohol?
El caso de una mujer en Canadá llama la atención de los médicos. Tiene síntomas de embriaguez sin haber tomado alcohol.
Una mujer de 50 años, de Toronto, se desmayó y golpeó la cabeza mientras cocinaba para sus hijos. Además, tenía un fuerte aliento a alcohol, estaba mareada y desorientada. Sin embargo, ella aseguraba que no había ingerido ni una gota de licor. Ella y su esposo ya se lo habían comentado a sus médicos, pero nadie les creyó hasta el reciente desmayo.
Los médicos descubrieron que los niveles de alcoholemia de la mujer eran de 30 a 62 milimoles por litro; cuando lo normal para una persona que no ha ingerido alcohol es de 2 milimoles por litro. La interrogante es, ¿es posible sentirse ebrio sin haber bebido alcohol? A pesar de ser muy raro y poco conocido, es posible.
El síndrome de la autofermentación (ABS, por sus siglas en inglés) es una anomalía,...
Estas son las siete señales que alertan que estás deprimido
A pesar de ser una enfermedad muy frecuente, sus síntomas pueden pasar desapercibidos.
La depresión es una enfermedad que afecta a aproximadamente 300 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es normal experimentar tristeza ante situaciones negativas en la vida. Una ruptura amorosa, la pérdida de un trabajo o un problema familiar pueden desencadenar emociones como la tristeza, la desolación o la melancolía.
Sin embargo, cuando estos sentimientos se prolongan en el tiempo, se intensifican y comienzan a interferir con nuestras actividades cotidianas, es importante estar atentos.
Las 7:
- Sentimiento persistente de tristeza o vacío:
Esta es la señal más común de la depresión. Se trata de una tristeza que no desaparece, incluso cuando suceden cosas buenas. La persona puede sentir que no tiene nada que esperar y que la vida no tiene...
¿Por qué las parejas continúan juntas si ya no se aman?
Las relaciones sentimentales son viajes emocionales que pueden llevarnos a lugares inesperados. Sin embargo, llega un momento en que el viaje llega a su fin, y enfrentar esa realidad puede resultar desafiante.
Muchas veces, nos aferramos a una relación más allá de su fecha de vencimiento por diversas razones, creando un ciclo de autoengaño que solo prolonga el inevitable desenlace.
La culpa puede ser uno de los acompañantes más persistentes en este viaje hacia el fin de una relación. El temor a herir a nuestra pareja o a romper una promesa puede paralizarnos, impidiéndonos dar el paso necesario hacia la separación.
Sin embargo, es esencial recordar que prolongar una relación por pena o culpa no es beneficioso para ninguna de las partes involucradas.
A veces, el miedo a la soledad nos mantiene anclados en una relación que ya no nos llena. La idea de enfrentar...
Entérate… Un gato obtuvo un doctorado en la Universidad de Vermont, en EU.
La comunidad universitaria de la recién fusionada Universidad Estatal de Vermont ha sido testigo de un evento sin precedentes en su historia académica, la universidad no ofrece doctorados, ni siquiera a humanos. Sin embargo, Max, el gato atigrado de 6 años, ha sido oficialmente reconocido como Doctor en "Litter-atura"
Este ingenioso título no solo es un juego de palabras divertido, sino que también rinde homenaje a la presencia constante de Max en el campus y su conexión con la comunidad estudiantil. La palabra "litter" no solo se refiere a la literatura, sino que también hace alusión a la arena que usan los gatitos para hacer sus necesidades, agregando un toque único y encantador a su distinción.
"Max, el gato cariñoso", como lo describe Maurice Ouimet, decano de admisiones y servicios de inscripción de la escuela, ha establecido su rutina diaria en torno a los movimientos de los estudiantes, desde recibirlos por las...
Sabías que… Hay aromas que enamoran
Experimentar que el corazón se acelera, las pupilas se dilatan, sentir mariposas en el estómago y la falta de apetito, son síntomas característicos del proceso de enamoramiento. Pero un aspecto que no se toma en cuenta es el exceso de sudoración, señal de que se está bajo el poder del olfato.
Por siglos se ha tratado de reprimir el olor corporal, pues el sudor es socialmente mal visto y no se toma en cuenta que el aroma expulsado por el cuerpo es en muchas ocasiones la forma más utilizada tanto en humanos como en animales para identificar a la pareja en el plano sentimental, así como en el sexual.
Alonso Fernández Guasti, adscrito al Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), habló de cómo una persona enamorada ve el mundo de...
Qué dice de ti tu foto de perfil en redes sociales
No es una exageración, tu foto de perfil es tu actual carta de presentación en el mundo digital, asegúrate de comunicar correctamente lo que quieres que sepan de ti.
Gracias las redes sociales, la barrera entre lo público y lo privado es cada vez más difusa, por lo que, todo aquello que compartimos en las redes sociales suele ser una muestra real de nuestra vida cotidiana, nuestros intereses e incluso nuestras debilidades.
Aunque nadie lo diga explícitamente, las redes sociales sí forman parte de nuestra carta de presentación ante el mundo laboral y la posibilidad de crecer en entornos muy específicos como es el área profesional.
Hoy en Cosmopolitan tenemos para ti lo que tu foto de perfil en redes sociales revela al mundo.
Fotos en entornos naturales
Elegir una foto de perfil con entornos naturales permite comunicar...