Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

20 de marzo, Día de la Internacional de la Felicidad

La Asamblea General de la ONU, el 12 de julio de 2012, decretó el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

La resolución invita a todos los Estados Miembros, a los organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este Día, y promover actividades concretas, especialmente en el ámbito de la educación

En 2015, las Naciones Unidas lanzaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger nuestro planeta –tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad.

Por ello, las Naciones Unidas invitan a todas las personas de cualquier edad, así como...

La Asamblea General de la ONU, el 12 de julio de 2012, decretó el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

La resolución invita a todos los Estados Miembros, a los organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este Día, y promover actividades concretas, especialmente en el ámbito de la educación

En 2015, las Naciones Unidas lanzaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger nuestro planeta –tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad.

Por ello, las Naciones Unidas invitan a todas las personas de cualquier edad, así como...

Leer más...

Prevén aumento de casos de influenza por temporada

Debido a que continúa la temporada de infulenza, los casos de esta afección han aumentado y se espera que sigan apareciendo, alertó Mauricio Rodríguez Álvarez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apuntó que se da por sentado que prácticamente terminó el invierno y, por lo tanto, las infecciones respiratorias deberían disminuir, pero no es así.

En un comunicado, el especialista expuso que "desde hace unos días hay una percepción clínica y social de que el número de casos de influenza ha aumentado, y en efecto, estamos ante más casos en los hospitales", debido a que "todavía estamos en la temporada de influenza".

De acuerdo con información de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno federal, el...

Leer más...

Un país de Medio Oriente tiene la primera ministra de Felicidad del mundo

Desde que asumió su cargo en el gabinete de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la economista Ohood bint Khalfan Roumi recibe consultas sobre la vida matrimonial y el bienestar del consumidor, entre otros temas. Y desde el Ministerio de la Felicidad, cargo que se creó hace un año por impulso del sheik Mohammed bin Rashid al Maktoum, vicepresidente del país y jefe de gobierno de Dubai, las responde a conciencia. "Es un tema serio para el gobierno", dijo.

"Algunas personas se pueden reír de [la idea de promover] la felicidad, porque creen que es algo tonto y ligero", dijo. "Le aseguro: es una ciencia. Alude a la medicina, la salud, las ciencias sociales. Intentamos traerla del marco amplio a la práctica diaria en nuestra sociedad y nuestro gobierno".

La ministra de Felicidad tiene como fin promover una actitud positiva en...

Leer más...

Inicia la Cumbre Mundial de la Felicidad 2017

Miami es sede de la primera edición de la Cumbre Mundial de la Felicidad, una campaña global que se centra en el bienestar de las personas,

En la primera edición de este foro se reflexionará sobre la importancia de la felicidad para individuos y países.

En este encuentro mundial se darán cita dirigentes, economistas, académicos, activistas, psicólogos y líderes espirituales para reflexionar sobre la importancia de ser felices.

En el evento se espera la presencia del  expresidente de México Vicente Fox; así como de varios investigadores, economistas y activistas que "tienen el potencial de unir a individuos y países en la búsqueda del bienestar", afirmó el presidente de la Junta Directiva de WOHASU, Manuel Pietra, en un comunicado.

El evento Happy 20 que se celebrará del 16 de marzo y dará comienzo a una cumbre que durará hasta el 19 de marzo.

...
Leer más...

Ellas responden mejor al estrés

Un estudio realizado por la Universidad de Buffalo (EU) revela que las mujeres son más resistentes al estrés crónico debido a que los estrógenos (las hormonas femeninas por excelencia) les protegen en este tipo de situaciones.

En sus experimentos con ratas expuestas a episodios periódicos de estrés durante una semana comprobaron que, mientras los machos veían reducida su memoria a corto plazo, ante los mismos niveles de estrés las hembras no mostraban ninguna alteración en su capacidad para recordar.

Según los autores de la investigación, los trastornos que se presentaban en la memoria a corto plazo indican una alteración en la actividad del receptor del glutamato en la corteza prefrontal, la región cerebral que controla cosas como la memoria de trabajo, la atención, a toma de decisiones, las emociones y otros procesos cognitivos “superiores”.

Los experimentos revelaron que en las hembras el receptor del...

Leer más...

¿El camino de vuelta es más corto que el de ida?

¿A quién no le ha pasado que en un largo o corto viaje, el camino de vuelta a casa se le ha hecho más corto que el de ida? Pues esta cuestión la ha tratado un psicólogo de la universidad de Tilburg (Holanda) llamado Niels Van de Ven.

En su estudio, Van de Ven comenta que en el viaje de vuelta, se nos hace el trayecto entre un 17% y un 22% más corto que el viaje de ida. Esto se debe a una ilusión creada por nuestras expectativas, que nosotros mismos creamos cuando realizamos un trayecto tanto a pie como en un vehículo.

Ya que en el viaje de ida tenemos una actitud más optimista que hace que nos resulte más largo de lo que teníamos pensado. Al volver del viaje, al contrario que en el viaje de ida, somos pesimistas y pensamos que el viaje...

Leer más...

Personas con hijos se enferman menos

Los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (EU) han comprobado que los padres enferman menos que una persona de misma edad sin hijos.

Sheldon Cohen y Rodlescia Sneed realizaron un estudio con 795 adultos sanos de edades comprendidas entre 18 y 55 años, los investigadores comprobaron que los progenitores con uno o dos hijos eran un 48%  menos propensos a enfermar. Los padres de tres o más niños, sus resfriados disminuía un poco más: un 61% más baja. Lo curioso es que aunque los hijos vivan o no con sus padres estos se ven igual de “inmunes”.

De momento no han encontrado una explicación a la que la paternidad sea un protector contra las enfermedades, aun que queda claro que, según los investigadores “no se puede atribuir únicamente a que estén más o menos expuestos a los virus a través de los niños”.

 

#PiensaPositivo

...
Leer más...

Avión espacial de la ONU, para 2021

En el Congreso Internacional de Astronáutica, realizado en la Guadalajara, en México, las Naciones Unidas anunció que, en 2021, lanzará su primera misión espacial. De hecho, tienen hasta la fecha escogida: 27 de septiembre.

El objetivo de la iniciativa es dar a los países en desarrollo la oportunidad de acceder al espacio, que de otra forma sería imposible tener. El proyecto, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), se llevará a cabo en un nuevo avión espacial no tripulado que está siendo por una empresa privada, llamada Sierra Nevada Corporation (SNC).

“Una de las principales responsabilidades de UNOOSA es promover la cooperación internacional en el uso pacífico del espacio exterior”, comenta Simonetta Di Pippo, directora de dicha sección.

El avión espacial desarrollado por el SNC se llama Dream Chaser, y está actualmente en...

Leer más...

Crean una máquina que convierte el sudor en agua potable

Un grupo de ingenieros de origen sueco ha conseguido crear una máquina que es capaz de convertir la transpiración humana en agua potable para ser bebida.

La máquina ha sido inspirada en la maquina usada por la NASA para convertir la orina de los astronautas en agua potable.

El líder del grupo de ingenieros responsable de esta máquina se llama Andreas Hammar, él explicó que su máquina trabaja extrayendo el sudor de la ropa de la gente, el cual se compone en su 99% de agua.

Después el líquido pasa por un fino proceso de purificación, de donde sale el agua totalmente lista para beber, y por desagradable que suene la idea de beber tu propio sudor, todos sus creadores aseguran que tiene el mismo sabor que cualquier agua, ninguno.

Como es de esperar esta invención no va a acabar...

Leer más...

Soñar ayuda a controlar el dolor

Científicos que estudian el sueño y sus fases hicieron pruebas a gente con enfermedades crónicas que causaban dolor.

Llegaron a la conclusión que en la fase REM del sueño las hormonas y sustancias químicas generadoras de estrés dejan de producirse. Este estudio fue realizado en la Universidad de California en Berkeley.

Seguidamente el cerebro procesa las experiencias del día suavizando los recuerdos negativos o dolorosos.

 

#PiensaPositivo

Fuente: Agencias

Leer más...

Día Internacional de la Mujer, las mujeres en cifras

Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo desde hace 106 años, conmemora la lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Aunque la situación de la mujer ha mejorado a través de los años, todavía queda un largo camino por recorrer.

Aquí algunas de las cifras más relevantes de la mujer en México y en el mundo, según los últimos censos publicados.

En México:

En 2014, en México había casi 120 millones de personas: 51.2% mujeres y 48.8% hombres (CONAPO).

Aunque las proporciones son similares, esto no significa que las condiciones de vida sean iguales para ambos sexos. Si bien ha habido avances en el camino hacia la igualdad de género, existen indicadores que señalan que aún falta camino por recorrer.


Mercado laboral

Las mujeres se incorporan en menor proporción al mercado laboral...

Leer más...

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

 

#PiensaPositivo

 

Leer más...

Mentiras de la ciencia sobre las mujeres

A lo largo de la historia de la ciencia se han esbozado numerosas hipótesis que alimentaron la misoginia y el desprecio a las mujeres. Muchas de estas teorías, además de malintencionadas, resultaron ser absolutamente falsas. Aquí, un repaso por algunas mentiras científicas en torno a las mujeres.

-Diferencias en el cerebro: Aunque parece ser cierto que existen algunas pequeñas diferencias entre el cerebro femenino y el masculino, lo cierto es que es posible observar diferencias aún mayores entre personas del mismo sexo. No es el sexo el que determina el funcionamiento cerebral.

-Histeria: Durante siglos se le atribuyeron a la histeria una serie de desórdenes mentales femeninos. Así, se clasificaba como enferma del útero a cualquier mujer que desafiara los rígidos códigos morales de su época.

-Hormonas: Todavía en la actualidad se sostiene el mito de que las mujeres son dominadas por sus...

Leer más...

Cómo el cerebro crea y se deshace de los hábitos

Gracias a la investigación con un grupo de ratones, un equipo internacional de investigadores demuestra lo que sucede en el cerebro cuando los hábitos controlan el comportamiento.

Dicho estudio fue dirigido por Christina Gremel, profesora asistente de psicología en la Universidad de California.Los autores principales del estudio son Rui Costa, del Centro Champalimaud de Lisboa, y David Lovinger del NIAAA/NIH.

El estudio proporciona la evidencia de que los circuitos para las acciones habituales (en la corteza orbitofrontal, un área de toma de decisiones del cerebro) es la encargada de ‘tomar el control’, dirigidos por unos neuroquímicos llamados endocannabinoides.

Los enrocannabinoides son una clase de sustancia química producida de forma natural por los seres humanos y otros animales. Los receptores se encuentran en todo el cuerpo y el cerebro, y el sistema endocannabinoide está implicado en una variedad de procesos fisiológicos...

Leer más...