Más de 663 millones de personas no tienen acceso al agua potable en las proximidades de su hogar, motivo por el que al cabo del día tienen que desplazarse a kilómetros de distancia para lograr abastecerse.
Las enfermedades relacionadas con el agua y la falta de acceso a agua potable provocan 3,5 millones de muertes cada año en el mundo, una cifra mucho más elevada que las causadas por accidentes automovilísticos y el sida juntos, ya que la falta de acceso al agua potable afecta al 12% de la población mundial, según datos del Consejo Mundial del Agua.
Así, la organización denuncia que 319 millones de subsaharianos (32%), 554 millones de asiáticos (12,5%) y 50 millones de latinoamericanos (8%) no tienen acceso a agua potable. De estas regiones, Papúa Nueva Guinea cuenta con la menor disponibilidad, pues sólo el 40% de la población tiene acceso a agua potable, seguida de Guinea Ecuatorial (48%), Angola (49%), Chad y Mozambique (51%), República Democrática del Congo y Madagascar (52%) y Afganistán (55%).
Además, añade que cada día mueren 4.500 niños por falta de Más de 663 millones de personas no tienen acceso al agua potable en las proximidades de su hogar, motivo por el que al cabo del día tienen que desplazarse a kilómetros de distancia para lograr abastecerse.
Las enfermedades relacionadas con el agua y la falta de acceso a agua potable provocan 3,5 millones de muertes cada año en el mundo, una cifra mucho más elevada que las causadas por accidentes automovilísticos y el sida juntos, ya que la falta de acceso al agua potable afecta al 12% de la población mundial, según datos del Consejo Mundial del Agua.
Así, la organización denuncia que 319 millones de subsaharianos (32%), 554 millones de asiáticos (12,5%) y 50 millones de latinoamericanos (8%) no tienen acceso a agua potable. De estas regiones, Papúa Nueva Guinea cuenta con la menor disponibilidad, pues sólo el 40% de la población tiene acceso a agua potable, seguida de Guinea Ecuatorial (48%), Angola (49%), Chad y Mozambique (51%), República Democrática del Congo y Madagascar (52%) y Afganistán (55%).
Además, añade que cada día mueren 4.500 niños por falta de acceso al agua limpia. Por ello, WWC insiste en que "sin agua no hay vida, ni alimentos ni desarrollo y que sin agua ni los países ni las sociedades pueden desarrollarse económica, cultural, social o políticamente.
Naciones Unidas ha querido resaltar con el Día del Agua del 22 de marzo la urgente necesidad de que el agua sea tratada y, en la medida de lo posible, reutilizada, para prevenir enfermedades y muertes. Según la ONU, 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua potable que está contaminada con materia fecal, lo que ocasiona la muerte de millones de personas en el planeta.
Una de las principales causas de esta tragedia es que más del 80% de las aguas residuales se vierte en ríos o en el mar sin que se eliminen los contaminantes. Organizaciones como Cruz Roja han puesto en marcha medidas para evitar este tipo de catástrofes humanitarias que se centran fundamentalmente en el fomento de un uso responsable del agua, la sensibilización sobre su consumo y la puesta en marcha de proyectos de agua y saneamiento en países en vías de desarrollo. En España, la organización ha llegado a recoger más de 4.200 kilos de basuras en costas, ríos y riberas.
limpia. Por ello, WWC insiste en que "sin agua no hay vida, ni alimentos ni desarrollo y que sin agua ni los países ni las sociedades pueden desarrollarse económica, cultural, social o políticamente.
Naciones Unidas ha querido resaltar con el Día del Agua del 22 de marzo la urgente necesidad de que el agua sea tratada y, en la medida de lo posible, reutilizada, para prevenir enfermedades y muertes. Según la ONU, 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua potable que está contaminada con materia fecal, lo que ocasiona la muerte de millones de personas en el planeta.
Una de las principales causas de esta tragedia es que más del 80% de las aguas residuales se vierte en ríos o en el mar sin que se eliminen los contaminantes. Organizaciones como Cruz Roja han puesto en marcha medidas para evitar este tipo de catástrofes humanitarias que se centran fundamentalmente en el fomento de un uso responsable del agua, la sensibilización sobre su consumo y la puesta en marcha de proyectos de agua y saneamiento en países en vías de desarrollo. En España, la organización ha llegado a recoger más de 4.200 kilos de basuras en costas, ríos y riberas.
#PiensaPositivo
Fuentes: Agencias