Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que… Facebook empezó como un proyecto universitario

Cuenta la historia que en el 2004 un grupo de amigos de la universidad de Harvard crearon una pequeña red social llamada The Facebook (libro de caras) la llamaron así en referencia a los anuarios de fotografías estudiantiles.

El éxito de este proyecto fue tal, que en menos de un mes ya lo utilizaban la mitad de los universitarios, y tan solo dos meses después, la red social se amplió a más universidades.

En diciembre del mismo año, el número de estudiantes que tenían un perfil en esta red social superaba el millón.

Y para septiembre del 2006 se extendió a comunidades estudiantiles internacionales, y así Facebook llegó al resto del mundo.

El creador de esta red social es Mark Zuckerberg (actual jefe ejecutivo de Facebook) que junto con sus compañeros de cuarto: Dustin Moskovitz y Chris Hughes y el...

Cuenta la historia que en el 2004 un grupo de amigos de la universidad de Harvard crearon una pequeña red social llamada The Facebook (libro de caras) la llamaron así en referencia a los anuarios de fotografías estudiantiles.

El éxito de este proyecto fue tal, que en menos de un mes ya lo utilizaban la mitad de los universitarios, y tan solo dos meses después, la red social se amplió a más universidades.

En diciembre del mismo año, el número de estudiantes que tenían un perfil en esta red social superaba el millón.

Y para septiembre del 2006 se extendió a comunidades estudiantiles internacionales, y así Facebook llegó al resto del mundo.

El creador de esta red social es Mark Zuckerberg (actual jefe ejecutivo de Facebook) que junto con sus compañeros de cuarto: Dustin Moskovitz y Chris Hughes y el...

Leer más...

Sabías que… las huellas digitales son únicas

¿Te has percatado de las diminutas rayas en la yema de tus dedos?

Se llaman huellas digitales y son diminutos canales denominados valles y crestas, las cuales constituyen un proceso evolutivo que brindó muchísimas ventajas a los seres humanos, ya que entre otras cosas permitió a las manos sujetar objetos.

Hoy las huellas digitales se emplean como un importante medio de identificación, ya que son únicas y personales; y no hay ninguna igual a la tuya.

 

#PiensaPositivo

Leer más...

¿Qué sonido no podemos ignorar?

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por los psicólogos Rosemarie Sokol Chang y Nicholas Thompson, el oído humano es capaz de aguantar el sonido de un motor o el ruido de un martillo neumático antes que el llanto de un infante.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores pidieron a 33 participantes realizar una serie de pruebas matemáticas mientras escuchaban diversos sonidos, como una conversación entre adultos o el estruendo de una máquina.

Los balbuceos, los gritos y, sobre todo, el llanto de los niños, hacían cometer más errores a los participantes de la investigación.

Los investigadores piensan que, debido a sus característicos tonos agudos, los seres humanos somos hipersensibles a este tipo de sonido. Todo parece indicar que se trata de una ventaja evolutiva, ya que nuestra psique deja todo lo que estamos haciendo al escuchar las señales de alarma.

...
Leer más...

Sabías que… el sudor es un sistema de enfriamiento

En el parque estás de lado a otro, te subes a los columpios, luego al brincolín, más tarde a la resbaladilla y de pronto sientes gotas en tu frente; a esto se le conoce como sudor.

El cuerpo logra un mejor funcionamiento cuando se encuentra a una temperatura de 36ºC.

Cuando el cuerpo aumenta su temperatura, al cerebro no le gusta, prefiere que el cuerpo mantenga  una temperatura menor y agradable. La parte de tu cerebro que controla la temperatura, se llama hipotálamo, ésta envía un mensaje a tu cuerpo indicándole que sude.

El mensaje es recibido por las glándulas sudoríparas que se encuentran en la piel y comienzan a producir el sudor o transpiración que está formado principalmente de agua, con pequeñas cantidades de otras sustancias químicas.

El sudor sale de la piel a través de unos agujeritos pequeños...

Leer más...

Ciudad de México, número uno en tráfico

De acuerdo al más reciente estudio del Índice de Tráfico Tom Tom de este año, la Ciudad de México es la ciudad con más tráfico en el mundo.

El índice, realizado por la compañía de navegación holandesa Tom Tom, está basado en 19 billones de puntos de datos colectados por más de nueve años de 390 ciudades.

El nivel de congestión de cada ciudad recibió una puntuación porcentual de 100, con niveles que oscilaban entre 66% en las ciudades más congestionadas y 9% en lo más mínimo.

Tom Tom definió los niveles de congestión el "aumento en los tiempos de tráfico generales al compararlo con una situación libre de flujo” (una situación descongestionada).

¿Esto que significa para los habitantes de la CDMX? Básicamente nuestro país tiene el mayor porcentaje de horas extra detrás del volante debido al gran tráfico: 66% más tiempo por...

Leer más...

Sabías que… Blanca Nieves y los siete enanos es el primer largometraje animado de Walt Disney

Desde 1830 venían fabricando diversos juguetes y mecanismos ópticos destinados a crear la ilusión del movimiento mediante secuencias de imágenes. Pero fue Reynaud el ingeniero e inventor francés Émile Reynaud el que logró idear un aparato en 1877 y lo llamó praxinoscopio y con él consiguió proyectar, por primera vez, escenas animadas en buenas condiciones.

Reynaud es considerado el precursor y pionero del cine de animación.

Más tarde mejoró el invento y cambió los dibujos individuales por secuencias de imágenes sobre cintas perforadas y así creó el Teatro Óptico que es como un proyector que funcionaba gracias a la combinación de espejos y una linterna. 

El propio Reynaud hacía los dibujos y los coloreaba en un soporte de gelatina recortada en una larga tira transparente perforada entre imagen e imagen.

El 28 de octubre de 1892 exhibió sus imágenes animadas...

Leer más...

Para aprender algo nuevo, inténtalo desde la perspectiva de un niño

De acuerdo con un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de California, en ocasiones es mejor mantener una línea de pensamiento de joven.

El estudio liderado por la profesora de psicología, Rachel Wu, teoriza que podemos aprender nuevas habilidades más efectivamente si pensamos como un infante.

En el reporte, los investigadores señalan que, aunque envejecer suele estar asociado con el declive cognitivo, los detalles de porque sucede no quedan claros. Conforme envejecemos solemos sentirnos menos agudos, pero la ciencia no ha podido explicar porque nos sentimos así, sin embargo, el estudio sugiere que se trata de la forma en que aprendemos.

Por ende, los investigadores sugieren que es un patrón que podemos cambiar, al intentar pensar más como niños pequeños.

Por ejemplo, cuando inicias tu carrera, generalmente te alientan a enfocarte en un área en particular,...

Leer más...

¿Qué pasa en tu cerebro cuando pierdes tu trabajo?

¿Has escuchado hablar del síndrome del impostor? Es la angustiosa ansiedad de que de alguna manera has engañado a la gente para que crean que eres un humano cualificado y competente, cuando realmente no estás tan calificado y preparado como otros.

Pero el síndrome del impostor tiene un opuesto, que puede ser más perjudicial para tu autoestima: Qué sucede cuando sientes que tu trabajo es el ideal para ti, y se ha convertido en una parte esencial de tu identidad - y luego te despiden.

Un estudio publicado en el Diario de Comportamiento Organizacional y destacado por la Asociación de Psicología Científica, asegura que la inseguridad laboral puede hacer que la gente pierda parte de su sentido de sí mismo.

“Cuando el empleo de alguien es seguro, su identidad social como "persona empleada" puede no venir a la mente explícitamente muy a menudo. Sin embargo,...

Leer más...

Sabías que… los pingüinos son los animales más fieles

Los pingüinos son chaparritos, panzones, de color blanco y negro y tienen una peculiar forma de caminar. Pero una vez en el agua, estos simpáticos animalitos son como un motor que puede avanzar a una velocidad de hasta 36 kilómetros por hora.

La parte blanca de su piel es como un camuflaje natural contra los depredadores carnívoros que acechan desde abajo y la parte negra los hace menos visibles para los depredadores acuáticos que acechan desde arriba.

Los pingüinos pueden beber agua salada, pues tienen una glándula especial que filtra el exceso de sal de su organismo, se alimentan principalmente de peces y se calcula que pueden llegar a vivir entre 15 y 20 años.

Viven en el hemisferio sur y  algunas especies pueden encontrarse en la Antártida, otras prefieren distintas áreas de América del Sur como las Islas Malvinas,...

Leer más...

China construirá rascacielos cubiertos de árboles que succionarán el smog

La ciudad Nanjing, en China, al igual que muchas de las zonas urbanas del país, sufre de una intensa contaminación atmosférica.

El Índice de Calidad del Aire, que utiliza una escala de 0 a 500 (con números más altos indicando peor contaminación), califica la calidad del aire de Nanjing como 132 - un nivel considerado poco saludable para el público, especialmente para aquellos con enfermedades respiratorias.

La firma de diseño italiano Stefano Boeri Architetti, cree que la construcción de torres cubiertas de plantas podría ayudar a la ciudad a reducir su contaminación. La compañía anunció recientemente que construirá dos rascacielos que contendrán un total de 1,100 árboles y 2,500 arbustos.

La construcción en los edificios, llamados las torres verdes de Nanjing, comenzó a principios de 2017 y se fija para terminar para el próximo año.

El diseño será similar al de un complejo de dos torres que Boeri diseñó en Milán. Otra torre en Lausana, Suiza seguirá un plan similar...

Leer más...

Aseguran que encontraremos vida alienígena en la próxima década

Desde científicos altamente capacitados trabajando en institutos de investigación hasta entusiastas aficionados mirando hacia arriba desde sus patios traseros, la mayoría de la humanidad busca vida más allá de la Tierra.

Si le añadimos a eso el tamaño masivo del Universo por probabilidad ya deberíamos de haber encontrado otra especie, pero todavía no tenemos evidencia de nada.

Sin embargo, según el investigador de astronomía Chris Impey, esta búsqueda por la vida más allá de la Tierra pronto puede producir resultados.

En una entrevista reveló que cree que estamos a menos de dos décadas de encontrar vida extraterrestre, pero puede que no sea el tipo de vida que esperábamos: "Pongo mi dinero en la detección de la vida microbiana en 10 a 15 años, pero no en la detección de la vida inteligente. "

Aunque Impey es escéptico de que la vida inteligente está dentro de nuestras miras,...

Leer más...

Personas que hacen ejercicio, las más felices

Un artículo publicado en la revista Personality and Individual Differences, asegura que el ejercicio provoca una "cascada de acontecimientos positivos" que se prolonga al día siguiente.

Durante tres semanas, estudiantes universitarios completaron encuestas diarias en línea, donde se les preguntaba acerca de sus días. En los días que habían realizado ejercicio, también tendían a reportar tener más interacciones sociales positivas, así como una buena conversación con un amigo. También aumentó la probabilidad de que en esos días terminaran un proyecto. Este sentimiento se prolongaba al día siguiente.

Esto se basó en auto-informes, ya que las personas a menudo no son tan buenas en la grabación de información exacta sobre sí mismos como tal vez piensan que son. Pero los resultados tienen sentido, levantar el ánimo por medio de la actividad física no es algún tipo de secreto científico poco conocido. Tal vez un estado de ánimo elevado nos...

Leer más...

Sabías que … al tomate también se le conoce como manzana de amor

Fueron los franceses quienes lo llamaron así: “manzana del amor”. Y puede que le dieran ese título porque algunos herbolarios le atribuyeron al tomate propiedades afrodisíacas.

El tomate no siempre fue bien aceptado, aunque para el siglo XV tenía una buena aceptación en México.

Los italianos en el siglo XVI le dieron el nombre de pomodoro (manzana dorada) y ya para inicios del siglo XVII, los tomates se habían convertido en alimento más popular del país, donde también el clima favoreció su cultivo. Además de que se inauguró en la ciudad italiana de Nápoles la primera pizzería, con lo que se disparó la demanda del tomate.

En 1870 podían comprarse en Nueva York tomates frescos de California, gracias al nuevo ferrocarril transcontinental.

Y durante el siglo XX, un creciente mercado de sopas, jugos y salsas de tomate y la pizza...

Leer más...

Sabías que… el planeta Tierra está dentro de una galaxia llamada Vía Láctea

Vivimos en un planeta llamado Tierra, que es parte de nuestro sistema solar, el cual es una parte pequeña de la galaxia llamada Vía Láctea.

Una galaxia es un conjunto de gases, polvo y miles de millones de estrellas y sus sistemas solares y se mantiene unida gracias a la fuerza de gravedad.

El Telescopio Espacial Hubble observó una pequeña porción del espacio durante 12 días y descubrió 10,000 galaxias de todo los tamaños, formas y colores; algunas tienen forma de espiral como la nuestra, otras tienen brazos curvados que hacen que parezcan como reguiletes, otras galaxias son lisas y tienen forma de óvalo.

Sin embargo, existen muchas otras galaxias además de la nuestra. ¡Son tantas que aún no se han podido contar todas!

 

#PiensaPositivo

Leer más...