Miami es sede de la primera edición de la Cumbre Mundial de la Felicidad, una campaña global que se centra en el bienestar de las personas,
En la primera edición de este foro se reflexionará sobre la importancia de la felicidad para individuos y países.
En este encuentro mundial se darán cita dirigentes, economistas, académicos, activistas, psicólogos y líderes espirituales para reflexionar sobre la importancia de ser felices.
En el evento se espera la presencia del expresidente de México Vicente Fox; así como de varios investigadores, economistas y activistas que "tienen el potencial de unir a individuos y países en la búsqueda del bienestar", afirmó el presidente de la Junta Directiva de WOHASU, Manuel Pietra, en un comunicado.
El evento Happy 20 que se celebrará del 16 de marzo y dará comienzo a una cumbre que durará hasta el 19 de marzo.
Otros de los invitados a la mesa redonda son el cofundador de World Happiness Report, el británico Richard Layard, el director del Centro Nacional de Felicidad de Bután, Saamdu Chetri y el investigador israelí de Harvard Tal Ben-Shahar.
Dignatarios de más de 40 países de todo el mundo estarán presentes en Happy 20, la Visión Gubernamental de WOHASU, que tendrá otros tres apartados.
La organización del evento aseguró que se trata de una "oportunidad única" para debatir sobre la manera de mejorar comunidades, ciudades y el mundo.
El Miami Dade College será el lugar que acogerá el Happy 20, que pretende ser símbolo de las mejores prácticas descritas en el Informe Mundial de la Felicidad y se remite a los objetivos de desarrollo sostenible que estableció la ONU.
El alcalde de Miami, Tomás Regalado, y el presidente del Miami Dade College, Eduardo Padrón, pronunciarán los discursos de apertura de una mesa redonda en la que cualquier invitado podrá participar.
El presidente de la Cumbre Mundial de la Felicidad, Luis Gallardo, dijo que WOHASU sería un foro en el que mejorar la "felicidad nacional y personal bruta en lugar del Producto Nacional Bruto", algo que se consigue con un equilibrio entre "trabajo, libertades personales, buena gestión gubernamental y lazos sociales".
WOHASU tendrá lugar justo antes del Día Internacional de la Felicidad, que se celebra desde 2013 cada 20 de marzo por decisión de Naciones Unidas.
Instituciones como el Centro de Felicidad Nacional Bruta de Bután y universidades de todo el mundo, como el Miami Dade College, la de Berkeley, Lisboa y el Mitec de Monterrey, respaldan la cita.
Además de las conferencias, los asistentes a la cumbre de Miami tendrán tiempo para practicar yoga o zumba al aire libre, meditar, disfrutar de una comida sana preparada con los productos de los granjeros de la zona, asistir a conciertos o conocer productos y servicios que se expondrán durante esta reunión.
#PiensaPositivo
Fuente: Agencias
Ojalá todas las cumbres fueran para la felicidad pero me parece un excelente comienzo. Me encantaría que nos pudieras comentar más al respecto Mariano