Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Sabías que… Los cerebros femeninos son tres años más jóvenes que los masculinos

Así lo señala un estudio publicado en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias, en EU.

Las mujeres suelen vivir más que los hombres y permanecer mentalmente plenas por más tiempo, y un estudio publicado el lunes podría explicar por qué: los cerebros femeninos parecen en promedio tres años más jóvenes que los masculinos. 

El estudio involucró a 121 mujeres y 84 hombres que se sometieron a tomografías para medir el metabolismo cerebral o el flujo de oxígeno y glucosa en sus cerebros. 

Los sujetos tenían entre 20 y 80 años. En esas franjas etarias, los cerebros de las mujeres parecían metabólicamente más jóvenes que los de los hombres, dijeron los hallazgos publicados en la revista estadounidense Actas de la Academia Nacional de Ciencias. 

Un algoritmo mostró que los cerebros de las mujeres eran en promedio unos 3,8...

Así lo señala un estudio publicado en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias, en EU.

Las mujeres suelen vivir más que los hombres y permanecer mentalmente plenas por más tiempo, y un estudio publicado el lunes podría explicar por qué: los cerebros femeninos parecen en promedio tres años más jóvenes que los masculinos. 

El estudio involucró a 121 mujeres y 84 hombres que se sometieron a tomografías para medir el metabolismo cerebral o el flujo de oxígeno y glucosa en sus cerebros. 

Los sujetos tenían entre 20 y 80 años. En esas franjas etarias, los cerebros de las mujeres parecían metabólicamente más jóvenes que los de los hombres, dijeron los hallazgos publicados en la revista estadounidense Actas de la Academia Nacional de Ciencias. 

Un algoritmo mostró que los cerebros de las mujeres eran en promedio unos 3,8...

Leer más...

Sabías que… Cantar en la ducha reduce el estrés y mejora tu humor

La música relaja, energiza, transmite sensación de bienestar, pero no sólo escucharla, ¡Cantar! aunque quien lo haga sea completamente desafinado y sólo practique bajo la ducha. Esto trae muchos beneficios para la salud.

Mientras te bañas, trabajas, o en el automóvil camino al trabajo, cantar en la ducha tiene beneficios comprobados científicamente para la salud. La Barbershop Harmony Society destaca algunos:

Fortalece el sistema inmunológico. Científicos de la University of Frankfurt (Alemania) chequearon la sangre de personas antes y después de 60 minutos de una práctica del Requiem de Mozart y encontraron que las concentraciones de inmunoglobulina A (la proteína que funciona como anticuerpo) y la hidrocortisona (una hormona antiestrés), se habían incrementado significativamente durante la práctica del canto.

Una semana después, cuando les preguntaron a los miembros del coro que escucharan una grabación del Requiem sin cantarla, su composición sanguínea no varió...

Leer más...

Sabías que… Chimpancés y humanos usamos un lenguaje similar

Los gestos que usan los chimpancés para comunicarse entre ellos están sujetos a una misma ley lingüística que el lenguaje humano, según acaba de descubrir un equipo de científicos británicos cuyo trabajo ha publicado la revista Proceedings of the Royal Society B.

Los intentos por encontrar y describir semejanzas entre los idiomas por parte de los lingüistas siempre han sido complicados. La mayoría se limita a señalarlas usando modelos formales considerando sus componentes (fonética, sintaxis, morfología y semántica) por separado. Y así han podido desarrollar ciertas leyes lingüísticas y estadísticas que se repiten en todas las lenguas naturales.

Lo que ha hecho este equipo dirigido por el profesor Stuart Semple, de la Universidad de Roehampton (Reino Unido), ha sido trasladar esas leyes a los chimpancés y estudiar si también podrían aplicarse a su comunicación. Tomaron, en primer lugar, la ley de...

Leer más...

¿Por qué las mujeres adoran ir de shopping y los hombres lo odian?

La explicación se remonta a la época de las cavernas.

Un estudio científico efectuado por la universidad de Michigan determinó que la culpa no es de ellas, sino de sus genes. Daniel Kruger, investigador de la Escuela de Salud Pública de esa institución, sostuvo que el comportamiento tan distinto entre ambos sexos en un centro comercial puede explicarse desde una perspectiva evolutiva. Millones de años atrás, ellas se dedicaban a la recolección de frutos y ellos a la caza, distintas estrategias de supervivencia que se ven reflejadas en la actualidad en su modo de consumir.

Las mujeres llevaban consigo a sus crías para recolectar frutos y seleccionaban sin apuro los que mejor estaban para ser consumidos. Ello hizo que sean más observadoras a la hora de elegir un producto, prestando atención a la calidad de su material, al color y al precio, tal como refiere el estudio publicado...

Leer más...

Sabías que… Comer grasas nos convirtió en humanos

Antropólogos de la Emory University, han publicado un nuevo estudio en el que sostienen que nuestros ancestros comenzaron a consumir grasas mucho antes incluso de que empezasen a cazar animales de gran tamaño.

Según los investigadores, hace cuatro millones de años, los ancestros de la especie humana consumían grasas que obtenían de los restos de animales que ya encontraban muertos. De esta manera habrían conseguido los nutrientes necesarios para que su cerebro se desarrollase de forma espectacular.

Tal y como explican los investigadores, el cerebro humano consume el 20% de toda la energía del cuerpo estando en reposo. ¿Cómo pudieron entonces nuestros ancestros conseguir los nutrientes necesarios, en el período en el que ya no eran criaturas arbóreas, pero tampoco estaban completamente adaptadas al medio terrestre?

Los autores del estudio consideran que la hipótesis de pensar que lo hicieron cazando...

Leer más...

¿Puedes adelgazar trabajando de pie en lugar de hacerlo sentado?

Sustituir los escritorios por mesas altas, en las que los empleados tengan que estar de pie, podría evitarles muchas horas de pernicioso sedentarismo. Al menos, es lo que defiende una moda que ha calado lo suficiente como para que los científicos se ocupen de verificarla.

El resultado de las investigaciones no servirá para extender la práctica: sí, se queman más calorías, pero son tan pocas que adelgazar así es poco menos que imposible. Según un estudio, son poco más de 9 calorías más a la hora. Habría que pasar todo el día en pie para quemar la energía que proporciona una taza de café.

Ya en 2018, un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology investigó sobre este problema y descubrió que estar de pie, en lugar de estar sentado durante seis horas al día, podría evitar el aumento de peso y hasta ayudar a...

Leer más...

Sabías que los hombres realmente sienten más dolor que las mujeres

Las comparaciones entre hombres y mujeres existen desde tiempos ancestrales. Desde las físicas hasta las psicológicas, pasando por las sociales, son infinitos los puntos de comparación. Pero hay uno en particular en el que investigadores de la Universidad de Toronto y la Universidad McGill se han concentrado: la forma de sentir el dolor.

Al parecer, según el sexo, la forma de percibir el dolor es realmente diferente, y son los hombres quienes lo sufren más que las mujeres. Ello sucede debido al recuerdo que tienen de dicho malestar. De ahí que, en muchas ocasiones, los hombres pataleen por un dolor insoportable al que una mujer reaccionó anteriormente de una forma mucho menos alusiva.

El estudio, publicado en la revista Current Biology, ha comprobado que tanto los humanos hombres como los ratones macho recuerdan con mucha claridad las experiencias físicamente dolorosas, por lo que las sufren más y se...

Leer más...

Comer un postre con muchas calorías puede ayudar a perder peso

Si uno quiere mantener la línea o perder peso, comer un postre con muchas calorías no parece que vaya a servir de mucha ayuda. O eso es lo que siempre hemos creído. Porque un nuevo estudio revela que puede ser al contrario.

Un equipo de la Universidad de Arizona, realizó un experimento en la cafetería-comedor de una universidad. Quienes acudían a ella tenían que elegir el postre que iban a tomar, antes del plato principal. Y se les daba a escoger entre dos opciones: fruta fresca, o una tarta de queso con limón.

Y los resultados de la prueba revelaron que quienes eligieron la tarta, consumieron de media un 30% menos de calorías, que los que escogieron la fruta. Pero, ¿cómo puede ser eso posible?

Tal y como explican los investigadores, lo que ocurrió fue que quienes pidieron la tarta, eligieron opciones...

Leer más...

Sabías que… al humano le toma 1 mes adaptarse al estilo de vida en el espacio

El astronauta Garret Reisman, cuenta que al estar en el espacio , lo primero que el cuerpo ve afectado , es el oído interno causando desorientación y problemas de equilibrio ;  la cabeza se hincha debido a la presión ; el corazón comienza a bombear más sangre de lo normal, y el cuerpo se ve afectado por la falta de gravedad dando una sensación de cabeza gigante y piernas delgadas , algo  que los astronautas llaman “Síndrome de Piernas de Aves”

En el espacio, sin gravedad, los huesos pierden más de 1% de minerales y de densidad por mes. Los astronautas también experimentan pérdida de volumen de sangre, se les debilita el sistemas inmune y pierden condición física, ya que al flotar necesitan poco esfuerzo.

A pesar de todos los cambios que se puedan presentar, al humano solo le toma...

Leer más...

Sabías que si le dices adiós a Facebook serás más feliz, pero te informarás menos

Cerrar tu cuenta de Facebook puede ser positivo para tu bienestar emocional, pero podrías estar menos enterado de las noticias.

Una nueva investigación de las universidades de Nueva York y Stanford observó qué ocurre cuando las personas desactivan sus cuentas. Los investigadores pagaron US$ 102 a quienes aceptaron cerrar sus cuentas en la plataforma digital durante 4 semanas.

Libres de Facebook, las personas dijeron sentirse más felices al no usarlo, estar menos tiempo conectados y estar menos atados a las redes sociales en general. También, de acuerdo con los resultados del estudio, se observó menor polarización política, pero esa ausencia forzada les valió estar menos al corriente de las noticias.

Al no estar revisando sus perfiles en Facebook, las personas notaron que tuvieron al menos una hora adicional libre cada día.

Una vez concluida la investigación, decidieron reactivar sus cuentas de Facebook;...

Leer más...

¿La saliva ayuda a curar heridas?

Comúnmente, algunas las personas sufren una herida o raspón, suele colocar saliva para intentar sanar, pero, ¿en realidad funciona?

Según un informe publicado por científicos de los Países Bajos, la saliva sí tiene poder curativo gracias a un compuesto llamado histatina, una pequeña proteína que sólo mataba las bacterias, pero ahora se cree sea responsable de la curación de heridas.

 

Para concluir esto, se realizaron estudios utilizando células epiteliales, las cuales recubren el interior de la mejilla y las cultivan en platos.

Luego, se colocaron heridas artificiales en la capa celular de cada plato, raspando un pequeño trozo de las células, colocando un baño de fluido isotónico sin aditivos a uno y en el otro saliva humana.

El siguiente paso fue identificar qué componente era el responsable de la cicatrización de...

Leer más...

Sabías que… el “gato encerrado” se trataba de dinero escondido

“Aquí hay gato encerrado” es una expresión suele utilizarse cuando desconfiamos de alguna cosa, su origina en el Siglo de Oro en donde se puso de moda llamar gato a la bolsa en la que se guardaba el dinero

Era común llevar alguno de estos “gatos” con sus respectivas monedas escondido entre las ropas o guardado en algún lugar de la casa, como remedio a los posibles robos.

La víctima que estaba en la mira de los rateros era observado para ver si tenía dinero y donde lo llevaba, por lo que la consigna que se decían los rateros era diciendo que había allí había gato encerrado” o lo que es lo mismo, ahí tenían una bolsa con dinero guardado.

#PiensaPositivo

Leer más...

Sabías que… antes de un salario se recibían bolsitas de sal

Salario es una palabra que proviene de “Salus” (diosa de la salud), viene del del Latín “salarium” y es una palabra que se usa desde el siglo XV.

La sal para el Imperio Romano, era un elemento fundamental: se usaba como símbolo social, como conservante e incluso para desinfectar heridas. Era un producto comercial de suma importancia: La Vía Salaria es la vía romana más antigua.

Los mercaderes que transportaban la sal por esta Vía Salaria necesitaban una protección de su mercancía. Soldados profesionales se encargaban de esta tarea, y a cambio recibían su paga en forma de bolsitas de sal: a esto se le llamaba Salarium Argentum, y de ahí el término salario.

Hoy en día el salario es el pago en dinero que recibe un trabajador en forma periódica, a cambio de un trabajo por un tiempo determinado.

#PiensaPositivo

 

Leer más...

Sabías que … “Ok” es la palabra más utilizada en el mundo

 

Se calcula que el OK se usa una vez por segundo y está presente en más de 600 lenguas.

Es una abreviatura sin fronteras que incluso ha sido utilizada en la Luna , cuando en 1969, Buzz Aldrin y Neil Armstrong confirmaron a Houston que el módulo Eagle del Apolo 11 había llegado.

¿De dónde nace el término?

La cotidianeidad le ha atribuido el significado de "todo bien".

El lingüista norteamericano de la Universidad de Columbia, Allen Walker Read , descubrió que el término viene de la Guerra Civil estadounidense, cuando los soldados utilizaban una pizarra para revelar los muertos en la batalla, "0 killed" (cero muertos).

Su popularidad se debe gracias a los jóvenes intelectuales de Boston que a principios del siglo XIX usaron un código humorístico de frases abreviadas con errores ortográficos  en el caso de "OK" o su significado era "oll korrect" (todo correcto) mismo que se ha mantenido a lo largo de los...

Leer más...