Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate…Por qué los mosquitos sólo pican a algunas personas

Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono y por el ácido láctico.

La presencia estos insectos como los mosquitos se multiplica con las altas temperaturas, y en las noches de más calor se vuelven unos visitantes muy molestos en casa. Pero compartir espacio con otras personas puede ayudar nos libremos de recibir la picadura de estos molestos bichos.

Existen más de 3.500 especies de mosquitos, pero tan solo unas 200 se alimentan de sangre humana. Sin embargo, diversos estudios científicos han demostrado que existen algunas características que pueden hacer que recibamos más o menos picaduras de mosquito.

¿Por qué a unas personas les pican los mosquitos y a otras no?

Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono y por el ácido láctico. Esto último quiere decir que suelen picar más a los adultos, ya que emiten más dióxido de carbono...

Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono y por el ácido láctico.

La presencia estos insectos como los mosquitos se multiplica con las altas temperaturas, y en las noches de más calor se vuelven unos visitantes muy molestos en casa. Pero compartir espacio con otras personas puede ayudar nos libremos de recibir la picadura de estos molestos bichos.

Existen más de 3.500 especies de mosquitos, pero tan solo unas 200 se alimentan de sangre humana. Sin embargo, diversos estudios científicos han demostrado que existen algunas características que pueden hacer que recibamos más o menos picaduras de mosquito.

¿Por qué a unas personas les pican los mosquitos y a otras no?

Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono y por el ácido láctico. Esto último quiere decir que suelen picar más a los adultos, ya que emiten más dióxido de carbono...

Leer más...

Entérate... cuáles son los alimentos que ayudan a rejuvenecer el cerebro y a mantenerlo sano

Hábitos como el ejercicio físico, dormir lo necesario o mantener la actividad intelectual también ayudan contra el envejecimiento cerebral.

El cerebro es un órgano que, al igual que el resto de nuestro cuerpo, envejece con el paso de los años. Si todos deseamos mantenernos más jóvenes no es solo porque nos disgusten las arrugas, sino también para evitar las múltiples enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Las previsiones indican que en el año 2050 un 25% de la población europea tendrá más de 65 años y el número de personas con más de 80 años se va a triplicar. Pero, ¿existe una fuente de la juventud para nuestro cerebro? Aunque posiblemente nada nos haga retroceder en el tiempo, podemos intentar envejecer de manera saludable y reducir el efecto que tiene el paso de los años.

¿Qué es el envejecimiento?

El envejecimiento podría definirse como el...

Leer más...

Aquí algunos hábitos para mejorar la salud del cerebro

Tener una mente sana y fuerte es más importante de lo que se piensa. Especialistas dan una serie de consejos para alcanzar el bienestar psíquico.

Un viejo refrán resume lo que advierte la neurociencia: “Mente sana, vida sana”. Es que el cerebro también necesita atención y cuidados para alcanzar el equilibrio mental y, por ende, una buena salud psíquica. En general, las personas hacen foco en la actividad física y la estética, pero dejan de lado el cuidado de la mente que, según los especialistas, es tan o más importante que la apariencia.

Sin dudas, los buenos hábitos son vitales para alcanzar la armonía del cuerpo y la mente. Comer sano, hacer ejercicio y meditación, son los consejos más reiterados desde el campo de la medicina. Sin embargo, algunos estudios científicos añaden nuevas recomendaciones para mantener un cerebro saludable.

Reducir los engaños emocionales

El estrés, el cansancio, la ansiedad y la desmotivación pueden producir...

Leer más...

¿Se está desequilibrando el núcleo de la Tierra?

Según un reciente estudio realizado por sismólogos en la Universidad de California (Berkeley) y publicado en la revista Nature Geoscience, el núcleo terrestre crece más hacia Indonesia que hacia Brasil, lo que trae consecuencias en la superficie de la Tierra y en su campo magnético.

¿Qué pasará en el futuro?

Aunque la palabra desequilibrio pueda asustar, se estima que este fenómeno de crecimiento desparejo está ocurriendo desde hace millones de años. Pero recién ahora se ha podido comprobar.

Según el geólogo y vulcanólogo costarricense Gino González, que trabaja para la ONG Volcanes sin Fronteras, "es más fácil ir al Sol que al fondo de la Tierra" —dado que la presión y la temperatura son extremas—, por lo que solo se obtienen datos de manera indirecta, a partir de las ondas sísmicas.

"Hay lugares donde el núcleo aporta muchísimo más calor que en otros....

Leer más...

Entérate… Cómo elegir bien a tus amigos, según el filósofo Aristóteles

El erudito clásico dividía la amistad en tres tipos de clasificaciones. ¿Cómo pueden entenderse y aplicarse sus hallazgos teóricos en pleno siglo XXI y desde un punto de vista psicológico?

En un tiempo como el que estamos viviendo, si algo ha adquirido especial relevancia son los vínculos que nos unen a otras personas. Ahora, más que nunca, hemos caído en la cuenta de lo importante que es cuidarnos los unos a los otros. Y esto es aplicable no solo a nuestro círculo más íntimo, como bien pueden ser la pareja, los familiares o los amigos más cercanos, sino también a aquellas personas que todavía no son tan especiales para nosotros y nos hacen sentir bien.

De hecho, una de las mejores sensaciones que hay es cuando conectas con una persona, compruebas que tenéis muchas cosas en común y os encanta compartir momentos...

Leer más...

Entérate… Estas son las consecuencias de dormir menos de 6 horas

Muchos de nosotros pensamos que podemos pagar nuestra deuda de sueño los fines de semana y ser más productivos los días de entre semana”

Con tan solo pasar tres días consecutivos sin dormir es posible que el bienestar físico y mental de una persona se deteriore en gran medida. Estos son los datos que se han podido extraer de un estudio que ha sido publicado en la revista Annals of Behavioral Medicine. En la investigación se analizaron las consecuencias tiene para la salud de las personas dormir menos de seis horas diarias durante ocho noches consecutivas.

Se dice que seis horas diarias es lo mínimo que, según los expertos, debe dormir un adulto para mantenerse en salud óptima. En adolescentes el número de horas asciende hasta 7 u 8 horas diarias y en niños son hasta 9 horas de sueño diarias.

Soomi Lee, es profesora asistente de...

Leer más...

Entérate… Confirman que leer cambia nuestro cerebro

Todos dicen que leer ayuda de muchas maneras, pero ya se comprobó que le da beneficios a nuestro cerebro. Aquí te contamos todo

Todos hemos escuchado, ya sea en viva voz de algún profesor o en alguna campaña de fomento a la lectura, que leer nos hace mejores personas.

Pero, más allá de una cuestión moral o de incremento de nuestro conocimiento, la ciencia parece haber descubierto que leer nos cambia más de lo que pensamos.

Así es, una investigación científica descubrió que la lectura afecta directamente a nuestro cerebro.

A continuación te contamos todo lo que se sabe sobre la forma en que el cerebro cambia por los hábitos de lectura.

El cerebro y la lectura

Existen muchos tipos de lectores, desde los jóvenes que disfrutan leer fantasía y ciencia ficción hasta los estudiantes universitarios que leen en una semana varios libros técnicos de cientos de páginas...

Leer más...

¿Cuántas horas de sueño son realmente necesarias para una buena salud?

La mayoría de las personas cree que para mantener la buena salud del organismo son suficientes ocho horas de sueño al día. ¿Es realmente así? Hoy te contamos cuántas horas debes realmente dormir cada noche.

Numerosas investigaciones científicas han comprobado que el sueño de calidad es esencial para la buena salud a cualquier edad. Esto se debe a que, mientras dormimos, nuestro organismo se restaura y se fortalecen prácticamente todos los sistemas del cuerpo. Pero, ¿Cuántas horas de sueño realmente necesitamos para sentir estos beneficios?

La cantidad de horas de sueño que necesita una persona cambia a lo largo de su vida, a medida que envejece. Estas son las recomendaciones diarias para cada grupo etario anterior a la vida adulta, de acuerdo con la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos:

Recién nacidos (hasta los 3 meses), entre 14 y 17 horas de sueño...

Leer más...

Aquí los 5 consejos para ser feliz, según la Universidad de Harvard

Un estudio de la Universidad de Harvard revela las pautas a seguir para poder disfrutar de una felicidad plena en nuestro día a día .

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Harvard ha seguido la vida de 724 hombres desde que eran adolescentes hasta la vejez: 268 estudiantes de segundo año de Harvard College y 456 niños del centro de la ciudad de Boston.

Mediante cuestionarios, entrevistas, registros médicos y escáneres de sangre y cerebro, los científicos monitorearon su salud física y mental, su vida laboral, sus amistades y sus romances, con el objetivo de encontrar las claves de una vida plena de felicidad.

Después de este detallado estudio, la Universidad de Harvard presenta las cinco claves para lograr la felicidad y una buena vida.

Una infancia feliz siempre es importante

Mantener una buena relación con los padres y familiares durante la...

Leer más...

¿Sabes que hay varios tipos de eclipses?

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del sol. En la Tierra pueden observarse eclipses solares y lunares y dependiendo del lugar de la Tierra donde estés puede verse un eclipse total o parcial.

El próximo 21 de agosto y en el curso de 100 minutos, 14 estados a través de los Estados Unidos experimentarán más de dos minutos de oscuridad en el medio del día.

Además, un eclipse parcial será visible en toda América del Norte. El eclipse proporcionará una oportunidad única para estudiar el Sol, la Tierra, la Luna y su interacción debido al largo camino del eclipse sobre tierra de costa a costa. Los científicos podrán realizar observaciones terrestres y aéreas durante un período de una hora y media para complementar la riqueza de datos e imágenes proporcionados por los activos...

Leer más...

El ojo humano puede distinguir 10.000.000 de colores diferentes

La capacidad del ojo humano nunca dejará de sorprendernos y es que su estructura es por mucho más compleja y completa que la de cualquier otro lente.

Con sus 100.000.000 de bastones que se activan en la oscuridad distinguen el negro, el blanco y los distintos grises; por otro lado, los 5.000.000 de conos instalados en la retina hacen posible la visión de los colores.

Y aunque en promedio distinguimos 10.000.000 de colores, alrededor del 12% de la población tiene una mutación genética ocular llamada tetracromatismo. 

 Los tetracrómatas poseen cuatro tipos diferentes de células cono en el ojo para la recepción de información de color, diferente a los demás que sólo tenemos 3.

 

#PiensaPositivo

Fuente: Agencias

Leer más...

Por qué los niños ven la misma película una y otra vez

Estamos acostumbrados a que un niño vea 200 veces seguidas su película favorita, que pida todas las noches que se le lea el mismo cuento o relea una y otra vez los mismos cómics y libros. Nosotros fuimos así. Pero, ¿cuál es el motivo? 

Existe una razón científica para que nuestros hijos quieran escuchar una canción una vez y otra vez, lo mismo pasa con las películas: su cerebro está hecho para aprender por medio de repetición de patrones, lo rutinario les enseña lo que sigue y además de aprender a través de ello les brinda seguridad y confianza por saber lo que va a pasar. Esta es la manera en la que el cerebro infantil aprende habilidades físicas y prácticas, así como el sentido del mundo en general. 

Seguir el argumento de una película o de una historia infantil,...

Leer más...

Entérate… Por qué leer libros ayuda a ejercitar el cerebro

La lectura no sólo es un factor importante en el desarrollo intelectual de los niños y los jóvenes: también los adultos se benefician de su efecto de ejercicio para detener el deterioro cognitivo y aumentar la capacidad de comprensión del mundo social.

La lectura de libros cuenta como ejercicio para el cerebro e incluso mejora la inteligencia emocional, según distintos estudios. Dado que por la pandemia de COVID-19 buena parte de la población mundial pasa mucho tiempo dentro de sus casas, podría servir de oportunidad para fortalecer una práctica que se ha reducido en los últimos años debido a distintos cambios culturales y tecnológicos. El ejercicio que cuenta involucra la atención de la lectura, por lo cual las diferencias entre leer en papel, en dispositivo electrónico o escuchar audiolibros son menores.

Entre las numerosas indagaciones sobre los beneficios de la lectura en la infancia se comprobó que es buena para el desarrollo del...

Leer más...

¿Deben ir los niños a campamentos este verano?

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria considera positivo que los menores asistan a campamentos este verano, aunque recomiendan mantener medidas frente a la Covid-19

Ante la nueva perspectiva que se abre para las vacaciones de los niños, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) destaca los beneficios de asistir a campamentos este verano siempre y cuando se cumplan las recomendaciones frente a la Covid-19.

El vicepresidente de la AEPap, el Dr. Pedro Gorrotxategi, recuerda los aspectos positivos de estas salidas al campo para los menores: “La visión de espacios verdes hace que se relajen, que tengan actitudes positivas y que convivan con otros niños”. Por otro lado, destaca que este año es especial debido a las limitaciones de movilidad y para jugar como otros años con sus amigos.

Sin embargo, “la pandemia no ha terminado”, por...

Leer más...