Noticias que te interesan y te hacen bien
Entérate... Por qué los vacunados deben seguir usando cubrebocas
Este es el porcentaje de población que debe estar vacunada para alcanzar la "inmunidad colectiva", según Cleveland Clinic
Los cubrebocas forman parte de la vida diaria en tiempos de pandemia, pero quienes ya recibieron una o dos dosis de la vacuna contra Covid-19 se preguntan si deben seguir usándolo.
Expertos apuntan que tanto quienes tienen una dosis de la vacuna como quienes están completamente vacunados deben seguir usando un cubrebocas, al menos en el futuro próximo.
“Desafortunadamente, vacunarse no significa instantáneamente que podamos volver a como era antes. Hasta que tengamos algún nivel de inmunidad colectiva, la vacuna ahora es solo otra capa de protección contra el Covid-19”, dice Kristin Englund, especialista en enfermedades infecciosas de Cleveland Clinic.
Para decir que una región alcanzó la inmunidad colectiva es necesario vacunar entre el 50% y el 80% de la población, según Englund.
Por lo tanto, los vacunados deberán esperar...
Este es el porcentaje de población que debe estar vacunada para alcanzar la "inmunidad colectiva", según Cleveland Clinic
Los cubrebocas forman parte de la vida diaria en tiempos de pandemia, pero quienes ya recibieron una o dos dosis de la vacuna contra Covid-19 se preguntan si deben seguir usándolo.
Expertos apuntan que tanto quienes tienen una dosis de la vacuna como quienes están completamente vacunados deben seguir usando un cubrebocas, al menos en el futuro próximo.
“Desafortunadamente, vacunarse no significa instantáneamente que podamos volver a como era antes. Hasta que tengamos algún nivel de inmunidad colectiva, la vacuna ahora es solo otra capa de protección contra el Covid-19”, dice Kristin Englund, especialista en enfermedades infecciosas de Cleveland Clinic.
Para decir que una región alcanzó la inmunidad colectiva es necesario vacunar entre el 50% y el 80% de la población, según Englund.
Por lo tanto, los vacunados deberán esperar...
Sabías que… Hay planetas fuera de nuestro sistema solar
Así es como lo expresó el antiguo matemático griego Metrodorus (400-350 a. C.): Un universo donde la Tierra es "el único mundo", dijo, es tan creíble como un "gran campo que contiene un solo tallo".
Unos 2.000 años después, en el siglo XVI, el filósofo italiano Giordano Bruno sugirió algo similar.
"Innumerables soles e innumerables tierras" existían en otros lugares, dijo, todos girando "alrededor de sus soles exactamente de la misma manera que los planetas de nuestro sistema".
Los científicos ahora saben que tanto Metrodorus como Bruno estaban esencialmente en lo cierto. Hoy en día, los astrónomos todavía están explorando esta cuestión, utilizando nuevas herramientas.
Los exoplanetas
Ahora hay evidencia que demuestra la existencia de "exoplanetas", es decir, planetas que orbitan alrededor de estrellas distintas de nuestro Sol.
Esa evidencia se basa en los descubrimientos realizados por el telescopio espacial Kepler , lanzado por la NASA en 2009.
Durante cuatro...
Entérate… Qué es el "nervio vago", cómo funciona y cómo puede ayudarnos a reducir el estrés
Existe un nervio, el más largo que tenemos, que recorre gran parte de nuestro cuerpo y que los científicos aseguran que está fuertemente conectado a nuestras emociones.
¿Qué es el nervio vago?
El nombre del nervio vago viene del latín nervus vagus.
"Su raíz significa deambular, y realmente describe la forma en que deambula por el cuerpo, así como un vagabundo", detalló la psicóloga Kimberley Wilson en el programa Made of Stronger Stuff ("Hecho de material más fuerte") de Radio 4 de la BBC.
El nervio vago se divide en dos: uno que se extiende por el lado derecho y otro por el izquierdo del cuerpo humano.
Se origina en el tronco cerebral aproximadamente detrás de las orejas y se extienda por cada lado del cuello, cruza el pecho y llega hasta el abdomen.
El nervio vago conecta el tronco cerebral con casi todos...
Entérate… Variante delta: cuáles son los síntomas y el peligro de que se propague con tanta facilidad
La variante delta del coronavirus, identificada por primera vez en India, se ha propagado rápidamente alrededor del mundo.
Debido a que es altamente contagiosa, esta variante está provocando nuevos brotes en algunos países, particularmente entre las personas no vacunadas.
Y esto ha llevado a que muchos gobiernos impongan nuevas restricciones.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indican que la delta es más transmisible que el virus del resfriado común y el de influenza, y los virus que causan viruela, MERS, SARS y ébola.
En un documento interno obtenido por el New York Times, los CDC indican que la mayor propagación de casos con pronósticos severos está ocurriendo en lugares con tasas bajas de vacunación.
En julio, el organismo indicó además que las personas vacunadas también pueden transmitir la variante delta, lo cual no...
Entérate… Por qué la natación es el mejor de los deportes para el cerebro
Pero un creciente número de investigaciones sugiere que la natación podría proporcionar un impulso único a la salud del cerebro.
Nadar de manera regular mejora la memoria, la función cognitiva, la respuesta inmunitaria y el estado de ánimo.
La natación también puede ayudar a reparar el daño causado por el estrés y forjar nuevas conexiones neuronales en el cerebro.
Pero los científicos todavía están tratando de descifrar cómo y por qué esta actividad en particular produce estos efectos beneficiosos para el cerebro.
Como neurobióloga especialista en fisiología cerebral, entusiasta del entrenamiento y madre, paso horas en la piscina local durante el verano.
No es inusual ver a los niños chapoteando y nadando alegremente mientras sus padres toman sol a la distancia. Incluso yo...
Sabías que… El café solo te ayuda a estar alerta si duermes bien
Tomar una taza de café puede ayudarte a estar despierto, pero tal vez no haga mucho más por ti
El café es una de las bebidas más populares del mundo, aunque no tanto como el té, que es la que más se bebe, solo después del agua.
Pero el café y el té tienen algo en común: contienen cafeína, que es la droga legal más consumida en todo el mundo, donde el término droga se usa en el sentido de ser una sustancia que causa algún efecto en el organismo.
Así es, por todo el mundo la gente ingiere cafeína en forma de tazas de café o té, latas de refrescos o bebidas energéticas, o en barras de chocolate.
La razón porque la cafeína sea tan popular en el mundo, en parte tiene que ver con que las formas de consumo nos resultan agradables: como pasa...
Sabías que … existen algunos trabajos que no hubieras pensado que existieran
- Si te encuentras triste y solo quieres tener una persona cerca para desahogarte y así liberar tus emociones. Esta necesidad la ha tomado en cuenta la empresa japonesa Ikemeso, que pondrá a un caballero a acompañarte mientras lloras ; esta compañía combina el nombre de “ikemen”, que significa hombre apuesto y ´mesomes´ que se traduce en llorar.
- Otro trabajo es una guía espacial : grandes empresas como Space X, Scaled Composites y Bigelow Aerospace han decidido formar guías turísticos que sean capaces de enseñar todo lo que hay en el espacio.
La idea surgió gracias a un proyecto que tienen estas compañías de hacer turismo en el espacio, permitiendo que se puedan visitar sitios más allá del planeta Tierra, y para ello, estarán los guías preparados para hacer su trabajo
- Probador de toboganes...
Entérate... Por qué los holandeses son los más altos del mundo
Una revisión de los registros militares holandeses para un estudio publicado por la Royal Society of London encontró que a mediados del siglo XIX, los hombres en los Países Bajos se encontraban entre las personas más bajas de Europa.
"En 1860, los militares holandeses medían unos 165 cm de altura", le dijo a Gavin Haines de BBC Travel la profesora Louise Barrett de la Universidad de Lethbridge, Canadá, quien formó parte del estudio.
"En ese momento, los hombres en EE.UU. medían alrededor de 5 cms. más", y esa diferencia los hacía las personas más altas del mundo.
160 años más tarde, un estudio hecho con mediciones de altura y peso en 65 millones de participantes en 200 países y territorios publicado por la revista médica The Lancet reveló que en 2019, la altura media de los jóvenes de 19 años de los Países Bajos era 183,8 centímetros.
...Entérate... Qué es la Canícula
Bajo esta lógica, este periodo también conocido como veranillo, no tiene una fecha exacta de inicio y final, simplemente es más probable en el lapso anteriormente comentado. Adicionalmente, durante su aparición no se viven los días más calurosos del año en México, ni tampoco son más probables las olas de calor. En realidad, lo más característico es que es un lapso donde la cantidad de precipitación disminuye, pero ello no significa que deje de llover absolutamente.
¿Puede pronosticarse en México?
Viéndolo en una gráfica el periodo de la canícula...
Entérate cuál es el mejor lugar del mundo para vivir durante la pandemia
Mientras varios países ven un resurgimiento devastador en los casos de covid-19, una pequeña isla asiática se ha convertido en el mejor lugar para sobrellevar la pandemia mundial.
La semana pasada Singapur encabezó la Clasificación Bloomberg de Resiliencia para Covid, por delante de Nueva Zelanda, que había dominado la tabla durante meses.
La lista considera factores que van desde los números de casos hasta la libertad de movimiento.
Bloomberg citó el eficiente programa de vacunación de Singapur, en comparación con el lento despliegue en Nueva Zelanda, como la razón principal del cambio de posición.
Entonces ¿cómo es vivir en el mejor lugar del mundo durante estos tiempos inciertos de covid? ¿Y es realmente todo lo que parece ser?
Bueno, en gran parte es cierto. La vida en Singapur puede ser bastante buena, aunque lo digo con algunas salvedades importantes.
En los últimos...
Entérate.. Covid: ya creció 400 por ciento en México
Van más de siete semanas desde que nuevamente empezaron a crecer los contagios a escala nacional.
¿Por cuánto tiempo y con qué fuerza nos pegará la tercera ola del Covid?
Van aproximadamente siete semanas desde que nuevamente empezaron a crecer los contagios a escala nacional.
Los niveles mínimos los tuvimos hacia la tercera semana de mayo, y desde entonces no cesan de crecer.
Ayer se rebasaron ya los 12 mil nuevos contagios en un día, con un aumento superior a 400 por ciento respecto a los niveles medios que tuvimos en los últimos días de mayo, y si la tendencia no cambia, antes de que termine julio estaremos de nuevo en los máximos históricos que tuvimos hacia finales de enero.
México no es caso único.
Entre el 22 de mayo y el reporte de ayer, los casos nuevos diarios en...
Sabías que... tu manera de conducir puede revelar signos tempranos de Alzhéimer
La manera de conducir de todo el mundo cambia a medida que se envejece.
Pero en algunas personas surgen sutiles diferencias en la forma de controlar un vehículo, que, según los científicos, están relacionadas con las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer.
En un experimento para averiguar si estas diferencias en la conducción pueden detectarse mediante dispositivos de localización basados en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), un grupo de personas mayores de 65 años del Estado de Washington (EE.UU.) aceptó que se vigilara su conducción durante un año.
Lo que los investigadores querían averiguar era si el mero estudio de los hábitos de conducción de este grupo podía revelar el comienzo de la enfermedad, sin necesidad de utilizar procedimientos médicos invasivos o costosos.
Entre las 139 personas que participaron en el estudio, las pruebas médicas ya habían demostrado que alrededor...
Entérate... Dan con la clave para evitar la depresión
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard ha comprobado que despertarse más temprano de lo habitual reduce el riesgo de depresión.
A quién madruga, dios le ayuda. Así es el dicho que se ha hecho más realidad que nunca con el nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard, MIT y la Universidad de Colorado, que ha logrado evidenciar que despertarse más temprano puede reducir el riesgo de padecer depresión.
El equipo de científicos ha demostrado que la gente que se despierta más temprano suele estar menos deprimidas. Así, las personas que viven de madrugada, que representan en torno al 10% de la población, tienen el doble de posibilidades de sufrir depresión.
Sin embargo, los científicos no sabían que horario de sueño hace la diferencia, por lo que se pusieron manos a la obra para investigar los horarios en...
Sabías que… Un compuesto psicodélico de hongos mágicos puede recuperar las conexiones cerebrales
Las pruebas que apoyan el uso de la droga psicodélica psilocibina como tratamiento de la depresión son cada vez mayores, con un nuevo estudio que descubre sus efectos en el cerebro de los ratones.
La psilocibina, un compuesto psicodélico producido naturalmente por cientos de especies de hongos, puede remodelar las conexiones en el cerebro del ratón. Esa es la conclusión de un nuevo estudio que examinó los cambios estructurales en el cerebro que podrían explicar los efectos antidepresivos duraderos de la psilocibina.
El nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Yale, publicado en la revista Neuron, descubrió así que una única dosis de psilocibina en ratones provocó un aumento inmediato y duradero de las conexiones entre neuronas.
"No solo vimos un aumento del 10 % en el número de conexiones neuronales, sino que también eran de media un 10 %...