Carrito de compra

Noticias que te interesan y te hacen bien

Entérate... Inflación arruina vacaciones de verano de 50% de los mexicanos

49% aumentó el costo de los boletos de avión, 18% subieron los servicios turísticos en paquete y más de 10% se encarecieron las habitaciones de hotel y el menú de los restaurantes

Una encuesta de la firma global de capital humano OCCMundial reveló que cinco de cada 10 trabajadores y sus familias se quedarán en su casa, para cuidar sus finanzas y, por lo tanto, evitar los daños que provoca el encarecimiento de productos y servicios.

Reportó que, dentro del grupo que si planea aprovechar las vacaciones, 31% de los trabajadores anticipó que visitará lugares gratuitos, para tratar de desembolsar la menor cantidad dinero.

Mientras que solo 2% de los empleados del país reconoció que planear el viaje es la mejor opción para ahorrar, prevenir o reducir los gastos y disfrutar de los días descanso o cualquier otro periodo vacacional.

Primeros apretones de la inflación

La plataforma especializada en catálogos...

49% aumentó el costo de los boletos de avión, 18% subieron los servicios turísticos en paquete y más de 10% se encarecieron las habitaciones de hotel y el menú de los restaurantes

Una encuesta de la firma global de capital humano OCCMundial reveló que cinco de cada 10 trabajadores y sus familias se quedarán en su casa, para cuidar sus finanzas y, por lo tanto, evitar los daños que provoca el encarecimiento de productos y servicios.

Reportó que, dentro del grupo que si planea aprovechar las vacaciones, 31% de los trabajadores anticipó que visitará lugares gratuitos, para tratar de desembolsar la menor cantidad dinero.

Mientras que solo 2% de los empleados del país reconoció que planear el viaje es la mejor opción para ahorrar, prevenir o reducir los gastos y disfrutar de los días descanso o cualquier otro periodo vacacional.

Primeros apretones de la inflación

La plataforma especializada en catálogos...

Leer más...

Haz de los siguientes valores la base de su desarrollo personal

Cuando enriqueces el pensamiento de los niños, el sentido e interés por la vida crece. Haz de los siguientes valores la base de su desarrollo personal

Imaginación

¡Si puedo imaginarlo, puede hacerlo!

Actitud Positiva

Mi actitud positiva se manifestará en la realización de lo que anhele.

Humildad

Aprendo de todo lo que se ha creado: Del cielo, de un reloj, de un árbol, de mi papá, de mi mamá, de mis abuelos y de mis amigos.

Honestidad

Cuando sea sincero con los demás, ellos aprenderán a confiar en mí.

Responsabilidad


 Mis palabras y acciones son poderosas y tienen un impacto positivo o negativo en mi vida.

Humor
El humor puede aliviar la gravedad de una situación poco fácil.

Generosidad
Estar dispuesto a aceptar que mi manera no es la única manera de ver las cosas.

Honor
Soy importante para...

Leer más...

¿Por qué tenemos cosquillas?

Existen dos tipos de cosquillas según la ciencia. Una es la suave, llamada knismesis. Una sensación de irritación detonada por algún movimiento suave sobre la piel. En principio, este mecanismo lo poseen muchas especies para proteger la superficie de su cuerpo. Los animales necesitan protegerse de mordidas de insectos y parásitos, ya sea rascándose o ahuyentándolos con su cola.

Ésta se trataría de una reacción primitiva que provoca picor en la piel y hace que actúes. Se desarrollaron hace millones de años en muchas especies para detectar agentes extraños en tu piel y expulsarlos. Los caballos, por ejemplo, son muy sensibles a las moscas que se posan sobre su piel y se las quitan de encima con golpes de cola. Los elefantes, con más recursos e inteligencia, también usan ramas con el mismo objetivo. 

Pero hay otras, denominadas gargalesis, que son un...

Leer más...

Entérate... Por qué estamos cada vez más deprimidos

Más de 320 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo, un 18% más que hace diez años.

Últimamente, hay una enfermedad que está ganando terreno y no parece dispuesta a darnos tregua: la depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos 322 millones de personas en el mundo la padecen, un 18 % más que hace una década. También conocida como trastorno de depresión mayor, se caracteriza por un estado de ánimo bajo, disminución del interés, deterioro de la función cognitiva y problemas del sueño o del apetito. Además, es recurrente y costosa, con tendencia a la cronificación, y genera sufrimiento e incapacidad.

¿Sabemos qué la causa? Desafortunadamente, no. Sin embargo, existen suficientes estudios sobre sus factores de riesgo, es decir, las características y circunstancias que aumentan la probabilidad de que caigamos en sus garras.

Algunos, como...

Leer más...

¿Qué le pasa al cerebro del perro cuando ve a su dueño?

Aquellos ataques de efusividad de tu mascota cuando te ve llegar a casa después de un día de trabajo no son anormales, así lo establece una investigación de la Universidad de México.

Para realizar el proyecto, se tuvo la ayuda de cinco border collies, un golden retriever y un labrador. Después de tranquilizar a los animales antes de hacerles una prueba de MRI, fueron testigos de 50 imágenes de humanos junto con otras tantas de objetos inanimados.

Los resultados muestran que la corteza temporal del perro se ‘ilumina’ de actividad cuando se sometieron a imágenes de rostros humanos.

La corteza temporal es una parte del cerebro única en los mamíferos, participando en el procesamiento visual de los estímulos complejos, como por ejemplo las caras.

Los investigadores sugieren que “esta porción de la corteza temporal en los perros podría ser anatómica y...

Leer más...

Sabías que... Para beber alcohol conviene esperar hasta después de los 40

El alcohol causa daños en la salud en cualquier dosis en los jóvenes, pero beber con moderación en las personas mayores podría tener efectos beneficiosos, según un nuevo estudio.

Un nuevo análisis mundial, publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, ha determinado que no hay ningún beneficio para la salud asociado al consumo de alcohol si tienes menos de 40 años, y que incluso cantidades muy pequeñas de bebidas alcoholicas pueden ser perjudiciales. Estos resultados corroboran los obtenidos por otro gran estudio, publicado también por The Lancet en 2018, que establecía que no había cantidad segura de alcohol, y la constatación de que muchos de los estudios que encontraban beneficios en el consumo moderado de alcohol estaban financiados por la industria de las bebidas alcohólicas.

Sin embargo, en ciencia, y especialmente en el campo de la salud, las afirmaciones absolutas siempre...

Leer más...

Entérate... Por qué la “Gordofobia” es una discriminación socialmente aceptada

La discriminación a las personas con sobrepeso, conocida como “Gordofobia”, afecta a individuos en el transporte público y búsqueda de trabajo.

En una sociedad llena de prejuicios, una gran cantidad de personas han sufrido de discriminación en alguna parte de su vida.

Es un tema delicado, que puede afectar fuertemente el ánimo y futuro de los individuos.

Ana Celia Chapa Romero, maestra e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mencionó que la “gordofobia” se ha convertido en una de las discriminaciones aceptadas y normalizadas por la sociedad, que suele rechazar y atacar a los individuos con cuerpos grandes.

De acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional sobre la Discriminación 2017, en México 20.2 por ciento de la población de 18 años o más dijo que fueron discriminados. Los motivos principales son: la forma de vestir, el...

Leer más...

Entérate... Cómo será la Tierra dentro de 500 años

Los científicos pueden hacer previsiones bastante precisas sobre el futuro. Pero predecir cómo será la Tierra dentro de 500 años es una tarea difícil porque hay muchos factores en juego. Imagínese a Cristóbal Colón en 1492 tratando de predecir la América de hoy.

Sabemos que hay dos tipos principales de procesos que cambian nuestro planeta: Uno tiene que ver con los ciclos naturales, como la forma en que el planeta gira y se mueve alrededor del Sol, y el otro es causado por las formas de vida, especialmente los seres humanos.

La propia Tierra se mueve

La Tierra cambia constantemente. Se tambalea, el ángulo de su inclinación cambia e incluso su órbita cambia para acercar o alejar la Tierra del Sol. Estos cambios se producen a lo largo de decenas de miles de años, y han sido responsables de las glaciaciones.

Quinientos años no es mucho...

Leer más...

Localizan neuronas que controlan percepción del tiempo

Algunas veces puede parecer que los minutos vuelan y otras, que un momento es interminable.

Por primera vez un equipo de científicos ha identificado un grupo de neuronas en el cerebro de los ratones que pueden ser manipuladas para inducir al animal a subestimar o sobreestimar el paso del tiempo.

Para Joe Paton, uno de los investigadores que trabajó en este estudio, el resultado se suma a las señales que se han observado en experimentos previos y demuestra que la actividad de las neuronas “fue suficiente para alterar la forma en la que los animales juzgaban el paso del tiempo”.

Los resultados buscan brindar una respuesta biológica a la cuestión acerca de cómo tiene lugar en el cerebro la estimación variable del tiempo.

Para los científicos fue un trabajo difícil, ya que la percepción del tiempo no puede rastrearse en...

Leer más...

Un poco de estrés puede hacernos vivir más y mejor

Un poco de estrés puede ser bueno para la salud; al menos para la salud celular. Un equipo de la Northwestern University (EU) ha descubierto que un poco de estrés en nuestra 'central energética', las mitocondrias, previene el deterioro de las proteínas característico del envejecimiento. O, como se explica en el estudio que se publica en hoy en Cell Reports, las señales de mitocondrias levemente estresadas previenen el fallo de la maquinaria de control de calidad de plegamiento de proteínas (proteostasis) en el citoplasma que se produce con la edad. Esto, a su vez, suprime la acumulación de proteínas dañadas que pueden ocurrir en enfermedades degenerativas, como Alzheimer, las patologías de Huntington y Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El estudio se ha hecho en el gusano 'C. Elegans'.

«Esto es algo novedoso», sentencia el autor principal del estudio, Richard Morimoto. «Siempre se...

Leer más...

Entérate... Pasos que debes seguir para cuidar la salud cognitiva, según Harvard

La salud cognitiva es la capacidad de pensar, aprender y recordar, además de otras actividades tan normales como hablar o movernos

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo, sin él no podría funcionar correctamente y realizar acciones tan sencillas como hablar, pensar, moverse e incluso sentir. 

Es por esto que su salud y bienestar debe de ser una prioridad durante toda la vida, desde que somos pequeños, que es cuando nuestro cerebro se está desarrollando, y ponerle más cuidado conforme pasan los años como una forma de prepararlo para la vejez, una etapa en la que comienza a deteriorarse. 

Cuando cuidamos la salud de nuestro cerebro, él es capaz de mantener en óptimas condiciones otras áreas y funciones cerebrales, incluida la salud cognitiva y sus aptitudes. 

Si bien hay ocasiones en que la salud cerebral y por consecuencia la salud cognitiva se ven afectadas por la genética o por otros...

Leer más...

Entérate... A qué ritmo hay que caminar para alargar la vida

No solo es importante salir a caminar, o el tiempo que le dediques a hacerlo. Un nuevo estudio se ha centrado en el ritmo de la caminata, y cómo influye en la longevidad

Antonio Machado escribió: “Caminante, no hay camino: se hace camino al andar”. “Y si andas ligero, más longevo serás”, añadiría la Universidad de Leicester (Inglaterra).

En 2016, la moda de salir a correr se reemplazó por las caminas a paso ligero. Para comprobar los beneficios de esta tendencia, la facultad de Medina de la Universidad de Harvard Walking for Health  analizó las enfermedades que pueden derivar de una vida sedentaria. Entre ellas, encontraron la diabetes, la depresión, los dolores de espalda o enfermedades cardiovasculares.

La conclusión de este estudio fue que caminar a marcha ligera durante 20 o 30 minutos al día pueden ser suficientes para evitar estas...

Leer más...

Estudio revela que para el 2100 el 75% de la población mundial morirá de calor

Las olas de calor suponen un riesgo para la vida humana y según un estudio no dejarán de aumentar en todo el mundo.

El 74 % de la población mundial estará expuesta a las olas de calor mortales en 2100, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando al ritmo actual.

Incluso, su las emisiones se reducen de manera profunda, se espera que el porcentaje de la población mundial afectada alcance el 48%, según un estudio publicado en la revista científica Nature Climate Change.

El autor principal de la investigación y profesor de Geografía del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Hawái en Manoa, Camilo Mora, advirtió de que los habitantes se están quedando sin opciones para el futuro.

El especialista recordó que en la actualidad muchas personas a escala global ya están sufriendo las consecuencias de las olas...

Leer más...

Entérate... Para la salud mental, la música podría ser tan beneficiosa como el ejercicio

La música mejora el bienestar y la calidad de vida, concluye una reciente revisión de hasta 26 estudios.

Quizá, si te consideras un amante de la música, pienses, al leer el titular, que es algo que has sabido siempre. Ahora, un equipo de científicos ha confirmado empíricamente que la música (escucharla, cantarla o bailarla) es buena para nuestra salud mental y, por extensión, nuestra calidad de vida.

Una revisión de 26 estudios realizados en varios países, incluidos Australia, Reino Unido y Estados Unidos, concluyó que la música puede proporcionar un impulso clínicamente significativo para la salud mental. Siete de los estudios involucraron musicoterapia, 10 analizaron el efecto de escuchar música, ocho examinaron el canto y uno estudió el efecto de la música gospel en general.

Un número creciente de estudios están encontrando vínculos entre la música y el bienestar, pero exactamente conocer por qué funciona son áreas...

Leer más...