Un estudio reciente indica que realizar actividad física, incluso solo 30 minutos al día, puede aumentar significativamente el crecimiento de neuronas, con un incremento de hasta el 400%. Este hallazgo sugiere que el ejercicio puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud cerebral y podría tener implicaciones importantes en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Detalles del estudio:
- Mecanismo:
Se descubrió que el ejercicio libera mioquinas, sustancias químicas producidas por los músculos, que estimulan el crecimiento neuronal y mejoran la comunicación entre las neuronas.
- Intensidad:
La intensidad del ejercicio parece ser un factor importante, ya que contracciones musculares más intensas liberan más mioquinas y potencian el crecimiento neuronal.
- Efectos:
El estudio demostró que el ejercicio no solo aumenta el número de neuronas, sino que también mejora su longitud y capacidad funcional.
- Beneficios adicionales:
Además del crecimiento neuronal, el ejercicio regular se asocia con una mejor memoria, rendimiento cognitivo, salud cardiovascular y densidad ósea.
Implicaciones:
- Salud cerebral:
El estudio refuerza la importancia del ejercicio para la salud cerebral a largo plazo y podría ser una estrategia efectiva para combatir enfermedades neurodegenerativas.
- Personalización de terapias:
Los hallazgos podrían ayudar a personalizar terapias basadas en el ejercicio para maximizar sus beneficios en la salud neuronal.
Recomendaciones:
- Incorporar 30 minutos de ejercicio diario en la rutina puede ser una estrategia efectiva para promover la salud cerebral y general.
- Considerar ejercicios que involucren múltiples grupos musculares y que generen una intensidad moderada a alta para maximizar la liberación de mioquinas, según BBC.
En resumen, el estudio destaca el poder transformador del ejercicio en la salud cerebral, con beneficios que van más allá de la forma física y que pueden impactar positivamente la calidad de vida.
Fuente: Infobae