Un minuto estás muy concentrado en una actividad, y al siguiente estás escribiendo a tu grupo de amigos en WhatsApp o poniéndote al día de las noticias. El resultado es que no terminas haciendo lo que tenías que hacer.
Expertos coinciden que nuestro cerebro no está preparado para el rápido y creciente bombardeo de distracciones digitales, de hecho, hay quienes aseguran que la multifuncionalidad no existe , ya que sencillamente cambiamos nuestra atención de una tarea a otra extremadamente rápido.
Cuando cambias de una actividad a otra, tu cerebro utiliza glucosa oxigenada; y en la medida que esa fuente agota, te quedas con una sensación de somnolencia. Como resultado, se libera la hormona cortisol del estrés.
El consejo en este caso sería ser menos multifuncionales, pero el problema es que ya estamos enganchados, nuestra corteza prefrontal tiene una tendencia por la novedad, nuestro cerebro siempre está a la cazando "lo nuevo". Nuestra atención siempre está secuestrada por algo más
El neurocientífico y psicólogo cognitivo Daniel J. Levitin asegura que en promedio estamos consumiendo información que es el equivalente a 175 periódicos al día. Esto es 30 veces el contenido que consumíamos hace 30 años.
#PiensaPositivo