La contaminación ambiental tiene muchas más consecuencias de las que crees. Una de ellas es que puede acabar afectando a nuestros órganos. Además, la contaminación del aire estaría provocando la muerte prematura a más de 9 millones de personas al año, según un estudio de la revista The Lancet.
Hay que tener en cuenta que el aire de las principales ciudades no está demasiado limpio y se caracteriza por su abundante polución.
¿Por qué se produce la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental se da por las emisiones de sustancias tóxicas que están en el aire. Entre estas sustancias estarían el monóxido de carbono, el dióxido de azufre o el óxido de nitrógeno.
Estas tienen un efecto evidente en el organismo puesto que le afectan en forma de irritación en la garganta, tos, dificultad a la hora de respirar o incluso favorecen el desarrollo de enfermedades cardíacas crónicas.
Hay que tener en cuenta que el aire de las ciudades presenta una gran polución debido a los los gases que emanan de los coches y que forman una gran capa contaminada en toda la atmósfera.
Dicha capa de suciedad podría llegar a impedir que el sol brillara, puesto que la polución no le dejaría. Además, afecta gravemente a la salud de las personas.
Si en tu ciudad hay un escenario de este tipo lo mejor es que no realizar actividades al aire libre cuando los niveles de contaminación son demasiados altos.
1. Efectos de la contaminación en tus pulmones
La contaminación ambiental afecta, entre otros órganos, a tus pulmones. Y es que el ozono hace que los pulmones sufran una acelerada disminución de su función.Al menos, en lo que se correspondería con su función de manera adecuada.
Es decir, la contaminación acaba provocando envejecimiento pulmonar, una de las causas que acabaría derivando en cáncer de pulmón.
Además, respirar aire contaminado puede irritar las vías respiratorias y provocar asma.
2. Efectos de la contaminación en los ojos
Todo esto hace que los ojos piquen y ardan. Así, si estamos en estas circunstancias de manera prolongada, los ojos acabarían sufriendo las consecuencias.
3. Efectos de la contaminación para tu piel
Determinados aspectos como el humo, el hollín, los ácidos y otros contaminantes que podemos encontrar en el aire podrían causarnos manchas en la piel.También harían lo propio con el envejecimiento acelerado e incluso podríamos llegar a presentar cáncer de piel.
4. Efectos sobre el cerebro
Aunque pueda no parecerlo, tener una exposición prolongada a un entorno de contaminación atmosférica y de otros tipos afecta el desarrollo mental y físico, así como a la capacidad de cognición en los adultos.Esto es especialmente grave en el caso de las mujeres embarazadas. En tal caso la polución podría llegar a afectar el crecimiento del cerebro del feto.
5. La contaminación ambiental y el corazón
El desarrollo de enfermedades cardiovasculares está relacionado con tener una exposición a determinados contaminantes en el aire de manera prolongada. Además se trata de algo que puede agravar los problemas del corazón ya existentes.En este sentido, encontraríamos que dolencias como accidente cerebrovascular y diversas enfermedades cardíacas podrían estar relacionadas con este aspecto.
6. Dolores de cabeza, mareos y cansancio
La contaminación puede llegar a provocar dolores de cabeza, mareos y cansancio.Hay que tener en cuenta que los óxidos de nitrógeno son altamente perjudiciales para aquellas personas que sufren asma. El dióxido de carbono influye en el calentamiento global del planeta.
7. Alergias
Para intentar lograr minimizar el impacto que la alergia puede tener sobre nosotros,debemos mentalizarnos de nuestros hábitos de consumo y potenciar medidas que minimicen la emisión de gases a la atmósfera.
#PiensaPositivo
Fuente: Salud180