Un estudio acaba de revelar cómo cuidar la calidad del sueño a través de la alimentación.
Si sufres de insomnio y te estás preguntando: qué alimentos debes evitar para reducirlo y cuáles favorecen el descanso por la noche, ¡llegaste a la nota correcta!
Y es que, pocos lo saben, pero el insomnio puede combatirse comiendo sano, y bastan 5 raciones de fruta y verdura al día para mejorar la calidad del sueño en un 16% en solo 24 horas. Así lo afirma un nuevo estudio realizado por científicos de Columbia y de la Universidad de Chicago y publicado en la revista Sleep Health, que ha demostrado por primera vez que existe una relación directa entre las elecciones alimenticias que se hacen durante el día y el descanso nocturno. Un resultado que asombró a los propios científicos, que no esperaban cambios tan significativos en un solo día, ni que el porcentaje de mejora fuera tan alto.
¿Por qué una dieta saludable puede evitar sufrir de insomnio?
Hay una razón concreta por la que las frutas y las verduras son las mejores opciones si se busca un sueño reparador.
“En primer lugar, porque aumentan la producción de melatonina, una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Por otro lado, son ricas en polifenoles (sustancias bioactivas con propiedades antioxidantes que influyen en la calidad del sueño), pero también en nuestra resistencia a la privación del sueño y, por lo tanto, a las consecuencias del insomnio. Por último, pero no menos importante, los polifenoles mejoran el estado de ánimo: esta es otra razón por la que nos ayudan a dormir mejor”, explica Luigi Ferini Strambi, director del Centro de Medicina del Sueño del Hospital IRCCS San Raffaele y profesor de Neurología de la Universidad Vita-Salute San Raffaele.
¿Qué alimentos causan insomnio?
Los alimentos ricos en sodio, como las papas fritas, los alimentos enlatados, las especias como la pimienta y el pimentón, así como los alimentos grasos y el exceso de proteínas, deben evitarse por la noche, ya que pueden causar insomnio. Esto se debe a que interfieren con la frecuencia cardíaca, dificultando conciliar el sueño.
De igual manera, un exceso de carbohidratos, especialmente los simples, puede dificultar para concebir el sueño.
Insomnio: ¿Qué comer por la noche para dormir mejor?
Lo ideal sería comer al menos tres horas antes de acostarnos, evitando las comidas pesadas y el alcohol. En resumen, una comida ligera con verduras, proteínas de fácil digestión (como pescado o legumbres) y una pequeña porción de carbohidratos es más que suficiente.
¿Cuál es la relación entre el ayuno y el sueño?
La falta de alimentos también puede tener un impacto negativo. Esta es también la razón por la que la comunidad científica está dividida respecto al ayuno. “Más allá de los diversos modelos de ayuno y su seguimiento, existen algunas certezas: así como deben evitarse los atracones porque sobrecargan el metabolismo, también debe evitarse el ayuno vespertino”, explica Ferini Strambi. “Las hormonas tienen sus propios patrones cíclicos a lo largo de 24 horas, y el ayuno puede alterar la secreción de insulina y hormonas tiroideas”, agrega sobre cómo prevenir el insomnio.
Fuente: Glamour