El Observatorio de Educación realizó un estudio donde el 54% de los padres considera que la Nueva Escuela Mexicana ha mejorado la educación de sus hijos, el 38% cree que ha empeorado y el 10% desconoce el desarrollo de sus hijos. Este dato resalta la heterogeneidad de percepciones sobre el impacto del plan de estudios y la necesidad de una mayor atención y apoyo de los padres hacia la educación, como lo sugiere la Ley General de Educación, que establece la corresponsabilidad entre escuela y familia.
Detalles del estudio del Observatorio de Educación
- Mejora (54%):
Una mayoría de padres percibe un impacto positivo en la educación gracias a la Nueva Escuela Mexicana.
- Empeoramiento (38%):
Un porcentaje significativo de padres considera que la educación ha ido en detrimento.
- Desconocimiento (10%):
Una parte de las familias no está al tanto de la evolución del aprendizaje de sus hijos.
Implicaciones y acciones para los padres
- Participación activa:
La Ley General de Educación señala que los padres son corresponsables del proceso educativo, lo que implica apoyar el aprendizaje de sus hijos y revisar su progreso.
- Comunicación con la escuela:
Es fundamental mantener una comunicación constante con la escuela y los maestros para entender el desarrollo académico de los hijos, como indican los resultados del estudio.
- Conocer y comprender la NEM:
Es importante que los padres se informen sobre los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que busca la equidad, la excelencia y la mejora continua del aprendizaje.
En resumen, los datos del Observatorio de Educación muestran un panorama dividido en las percepciones de los padres, lo que subraya la importancia de que cada familia se involucre activamente en la educación de sus hijos, independientemente de las reformas educativas.
Fuente: Observatorio de Educación