A esa conclusión ha llegado una nueva investigación de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
El estudio, en el que participaron más de 70 mil mujeres, pudo determinar que las optimistas tienen menor probabilidad de sufrir cánceres letales, enfermedades y coronarias, y sufrir derrames cerebrales cuando son mayores.
Gran parte de este beneficio es el resultado, evidentemente, de elegir estilos de vida más saludables. Pero además, los especialistas creen que el pensamiento positivo en sí misma tiene mucho poder.
De hecho, “algunos estudios sugieren que el 25% del optimismo puede ser de origen genético o heredado, lo cual significa que puede ser modificable hasta un 75%”, indicó Eric Kim, codirector del estudio publicado en la revista American Journal of Epidemiology.
Sencillos y prácticos pasos
Según la explicación de Kim a la BBC, existen varias estrategias que las personas pueden poner en práctica para aumentar sus niveles de optimismo:
· Pensar cómo se vería “tu mejor versión de ti mismo” en situaciones relacionadas con la familia, con la pareja o el trabajo. Por ejemplo, puedes imaginar cómo te sentirías en una futura situación en la oficina cuando trabajaste mucho y lograste conseguir las metas propuestas.
· Escribe todos los días tres cosas o motivos por los que te sientes agradecido. Hazlo durante una semana y luego examina cómo te sientes.
· Durante dos semanas lleva un registro de aquellas cosas que haces por los demás.
Un expionero de Google, el ingeniero Chade-Meng Tan, autor del libro “Busca en tu interior”, aconseja tres pasos para que nuestra actitud frente a la vida sea aún mejor y así podamos alcanzar la felicidad; consejos que coinciden mucho con los del experto de Harvard.Como primera medida sugiere la meditación.
En una segunda instancia, aconseja registrar los momentos alegres del día.
Según indica Meng, nos inclinamos a aferrarnos a las malas cosas que nos suceden, mientras que las buenas experiencias se desvanecen más fácilmente.
Por eso, al realizar un esfuerzo por recordar y reconocer los mejores momentos, incrementamos las posibilidades de hacer un balance positivo y clausurarlo como un día feliz.
Y la tercera medida consiste en desearle felicidad a los demás.
Los pensamientos altruistas son de gran beneficio porque el hecho de dar nos brinda mucha alegría, incluso más que cuando recibimos.
Otras sugerencias incluyen el enfoque hacia el momento presente, utilizar un lenguaje positivo y aceptar que no todo puede ser perfecto.
#PiensaPositivo
Fuente: Vanguardia
Estoy completamente de acuerdo, de echo el cristo dijp que “hay mas felicidad en dar que en recibir”