Este Día Mundial del Corazón, queremos compartir cifras que no pueden pasar desapercibidas: en México, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, con más de 192 mil defunciones en 2024.
Los datos del INEGI muestran que menos de la mitad de los adultos realizan actividad física en su tiempo libre, y muchos lo hacen de manera insuficiente para obtener beneficios reales.
De acuerdo con datos del Informe de Práctica Físico-Deportiva 2024 del INEGI, solo el 41.1 % de los adultos realizaron alguna práctica físico-deportiva en su tiempo libre, y entre quienes se ejercitan, aproximadamente un tercio lo hizo de manera insuficiente para obtener beneficios para la salud. Estos números evidencian la necesidad de fomentar hábitos saludables desde la infancia y en el entorno familiar.
Para que la actividad física cumpla su función preventiva sobre la salud cardiovascular, es importante que sea regular, de intensidad moderada y sostenida en el tiempo. Actividades como caminar a paso rápido, nadar, andar en bicicleta o participar en clases de movimiento ayudan a fortalecer el corazón, mejorar la circulación y reducir factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado y obesidad.
Además, combinar ejercicios aeróbicos con movimientos de fuerza y flexibilidad contribuye a un acondicionamiento más completo. La clave es la constancia: la Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos realicen entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado o intenso por semana, incluso quienes viven con enfermedades crónicas o alguna discapacidad; y que los niños y adolescentes se mantienen activos al menos 60 minutos al día. Seguir estas pautas asegura que los beneficios para el bienestar sean reales y duraderos.
De igual forma, es fundamental prestar atención a la alimentación diaria. Incluir frutas, verduras, cereales integrales, alimentos bajos en grasas saturadas y azúcares ayuda a reducir el riesgo de tener estos padecimientos.
Actualmente, clubes especializados en fitness y bienestar, como Sport City, han diseñado entrenamientos adaptados a todas las edades, permitiendo que se incorpore el movimiento en su rutina diaria y cuide su salud cardiovascular de forma integral.
En este Día Mundial del Corazón, el mensaje es claro: la prevención comienza con hábitos simples y sostenibles, y hacerlo en familia es una estrategia efectiva para reducir riesgos cardiovasculares y mejorar la calidad de vida.
Fuente: INGI