Celebrar el Grito de Independencia costará a las familias mexicanas 17% más que el año pasado, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) al estimar que el gasto promedio de una noche mexicana en casa podría ir de 5 mil 800 a 7 mil pesos.
Festejos patrios encarecen: ANPEC advierte alza de hasta 17% en costos familiares
El organismo empresarial estimó que aquellas familias que quieran festejar en un restaurante o un bar, el costo podría rebasar los 14 mil pesos con un cálculo de consumo por persona de 1,400 pesos para familias de diez integrantes.
Acudir al Zócalo de la Ciudad de México para dar el Grito ya no es económico, toda vez que el gasto promedio llega a 5,800 pesos; es decir, 17% más que el año pasado, informó la ANPEC.
De acuerdo con datos del sondeo de mercado realizado por la ANPEC, para calcular la variación de precios de lo que costarán a las familias mexicanas los festejos patrios, el organismo recordó que, en 2024, la celebración significó una erogación promedio de seis mil pesos.
El costo de la noche mexicana
Una Noche Mexicana en casa implica un menú abundante y variado: desde la preparación de pozole, cuyo costo oscila alrededor de los dos mil pesos; la tinga de pollo cuesta 1,250 pesos y las tostadas de pata 1,100 pesos.
Preparar los tradicionales pambazos tendrá un costo promedio de 1,350 pesos, pero a todo esto hay que sumar refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila, en un rango de 2,800 a tres mil pesos; la decoración temática del evento, banderitas, papel picado y otros adornos patrios significan un presupuesto de 600 pesos.
La ventaja de organizar el festejo en casa es que regularmente se convierte en una celebración de “traje”, en la que las distintas familias invitadas llegan con viandas y nunca con las manos vacías. Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC
Colores patrios iluminan la fiesta mientras el Grito desestabiliza la economía mexicana / Foto: Carolina Jiménez Mariscal / Cuartoscuro.com
Festejo en el Zócalo
Por otra parte, acudir en familia al Zócalo de la ciudad a dar el Grito ya no es un gasto menor; entre transporte, antojitos (esquites, pambazos, buñuelos, marquesitas, café de olla, entre otros) y bebidas, el gasto promedio puede llegar a 5,800 pesos, informó la ANPEC al precisar que el año pasado, el costo de esta celebración fue de 5 mil pesos, lo que significa un aumento de 17%.
Celebrar El Grito en un restaurante, bar o antro
Los jóvenes suelen dar el Grito en antros o restaurantes y aquí el gasto cambia de dinámica porque las bebidas son el centro de la fiesta y la comida queda en segundo plano; la cuenta promedio es de mil 400 pesos por persona, es decir, un grupo de 10 pueden llegar a gastar hasta 14 mil pesos, un 17% más caro que el año pasado, informó Cuauhtémoc Rivera.
Indicó que en este tipo de celebración no se debe perder de vista el gasto que se realiza por dar el Grito con atuendos típicos mexicanos: blusas bordadas, chales, camisas de manta, sombreros o trajes de charro, lo que puede significar un gasto promedio de hasta mil 200 pesos por outfit.
Si se quiere cerrar con broche de oro, una serenata de mariachi de gama media con seis melodías cuesta en promedio 3 mil 600 pesos, lo que representa un incremento de 20%, respecto al año pasado.
Fuente: Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC