En los últimos 15 años, la esperanza de vida media mundial ha aumentado en unos 5 años.
En 2015, la esperanza de vida promedio de la población mundial -que refleja el nivel general de mortalidad de una población- fue de 71,4 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Los factores que afectan a la esperanza de vida incluyen enfermedades, salud mental, abuso de sustancias, violencia, nutrición, agua potable, lesiones por accidentes de tráfico, salud sexual y reproductiva o contaminación ambiental, entre otras.
Pero el género también es importante de cara a nuestra vida útil: en 2016 las mujeres tuvieron una expectativa media de vida de alrededor de 73 años, mientras que para los hombres de 69,1 años. Veamos el ránking mundial:
Los países donde se viven más años
- Mónaco(Europa)
- Japón (Asia)
- Singapur (Asia)
- Macao (Asia)
- San Marino (Europa)
- Islandia (Europa)
- Hong Kong (Asia)
- Andorra (Europa)
- Suiza (Europa)
- Guernsey (Europa)
Los países donde se viven menos años
- Chad(África)
- Guinea-Bisáu (África)
- Afganistán (Asia)
- Suazilandia (África)
- Namibia (África)
- República Centroafricana (África)
- Somalia (África)
- Gabón (África)
- Zambia (África)
- Lesoto (África)
Tal y como podemos comprobar en la lista y según datos de la Organización Mundial de la Salud, todas las personas que viven en África o continente africano apenas tienen una esperanza media de vida de 60 años.
#PiensaPositivo
Fuente; Muy Interesante
Bendiciones Mariano!
Gracias por tus posts… Incrementan mi cultura general