Nuestro cerebro no está acostumbrado a mantener su atención fija sobre un punto durante mucho tiempo, por lo que el leer sería una actividad que no podría ser normal en el ser humano.
Sin embargo, cada vez que empezamos a leer, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro se pone en marcha, trabajando a toda velocidad para activar distintas áreas. Según el neurólogo Stanislas Dehaene del Collège de France "la capacidad lectora modifica el cerebro".
Además, según la psicóloga Nicole K. Speer de la Universidad de Washington, al leer recreamos lo imaginado de tal forma que se activan las mismas zonas cerebrales que lo hacen cuando observamos algo que está sucediendo en la realidad. Para nuestro cerebro leer una novela es lo mismo que estar viviéndola. Y no solo eso, de acuerdo a un estudio del psicólogo Raymond Mar de la Universidad de Toronto, las personas que leen novelas son más empáticas que los que leen libros especializados o los no lectores.
También, está comprobado que una persona que lee es mejor orador, debido a que posee más habilidades comunicativas. Y no solo eso; durante más de 20 años un equipo de la Universidad de Oxford analizó los hábitos y actividades de casi 20.000 jóvenes con ánimo de conocer qué actividades predecían el éxito profesional al cumplir 30. Solo la lectura pareció tener un impacto significativo en el éxito profesional y ninguna otra práctica, como hacer deporte o ir al cine, tuvo efecto alguno.
Como puedes ver, leer trae mucho beneficios a tu vida, por ello te invito a que si ya eres lector sigas por ese camino y si no, a que retomes el hábito de la lectura, con la seguridad de que al hacerlo te sentirás mucho mejor.
#PiensaPositivo
Fuente: Agencias
Holaaa excelente semana y mucho éxito en tu vida y tu profesión cuídate mucho DIOS TE BENDIGA SIEMPRE